
Para cualquier líder político tener un congreso tranquilo, tan plácido como el de este fin de semana, es su sueño. Le ha ocurrido a Ángel Víctor Torres con el cónclave celebrado en Adeje. Un municipio que es feudo socialista, con José Miguel Rodríguez Fraga al timón del consistorio y de la presidencia canaria del partido. Por tanto, Torres asegura un mandato más orgánico que, a su vez, le dará proyecciones políticas, mejores o peores. Y es aquí donde entra el resto de actores en el tablero y, en particular, lo decisivo que resulta el sistema electoral del archipiélago.
Es decir, el aruquense no solo es reelegido sino que también tiene garantía de que seguirá en primera línea política por varios años, mínimo cuatro. Pero como la próxima cita electoral será antes de la congresual, pues échenle otros cuatro más con escaño, sea en Santa Cruz de Tenerife o Madrid. Vamos, un panorama idóneo para un político que casa con el congreso que ha tenido, de mar en calma. Ahora bien, ¿y qué acontece con todo lo demás que confecciona el tablero?
El problema del PSOE en Canarias es que está aislado. Unidas Podemos ha desaparecido del Parlamento. Sumar ni está ni se le espera. Y NC vive una división interna de órdago. La crisis de NC compele al PSOE de plano. Especialmente, en Gran Canaria. El poder que acumula Teodoro Sosa y que aspira a ampliar es, al tiempo, la principal amenaza para Torres y los suyos en la isla redonda. Torres sigue de cerca los acontecimientos en NC y, a la vez, mira de reojo a CC.
Así las cosas, CC controla casi todo. Y la pugna en 2027, tal como va todo, será entre el PSOE y el PP por ver quién es escogido por Fernando Clavijo para ser vicepresidente. No hay manera de reeditar el Pacto de las Flores mientras Sumar y Unidas Podemos sigan por caminos separados en el conjunto del Estado. Esta es la mayor baza a favor del lagunero. El sistema de partidos que impidió a Clavijo gobernar en 2019 estaba en fase de expansión. En cambio, en 2025 el acordeón se está cerrando y, en las islas, vuelve a bascular entre CC, PSOE y PP; por mucho que los socialistas sean los más votados. Es el horizonte ideal para CC. Aunque esto no asomó en el decimoquinto congreso de los socialistas isleños.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130