La Fundación Canaria Yrichen celebró anoche su 35 aniversario con un emotivo acto institucional en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez de Telde. La ceremonia, que reunió a representantes institucionales, voluntarios, usuarios y empresarios, fue un homenaje a la trayectoria de una organización que ha transformado miles de vidas en su lucha contra las adicciones.
La gala contó con la presencia de personalidades del ámbito político, cultural, social y religioso de la isla, junto a usuarios actuales y antiguos de Yrichen. Desde su fundación, más de 8.000 personas han pasado por esta ONG, reconocida con premios tan prestigiosos como el Reina Sofía en 1996, por su labor social, y el Premio Canarias en 2004, por su destacada acción altruista y solidaria.
Inicio musical y recuerdo histórico
El evento comenzó a las 20:00 horas con una actuación del pianista Ignacio Clemente Estupiñán, cuya interpretación fue el preludio perfecto para una noche especial. Yeray Rodríguez y Paula Pérez, los presentadores, dieron la bienvenida a los asistentes y ofrecieron un repaso por los hitos de la Fundación, acompañado de un video titulado “3 décadas sembrando esperanzas”, que emocionó al público con un recorrido visual por la historia de Yrichen.
Reconocimientos y distinciones
En la segunda parte del acto, se entregaron reconocimientos a instituciones como el Ayuntamiento de Telde, representado por el alcalde Juan Antonio Peña; el Cabildo de Gran Canaria, con su presidente Antonio Morales; la Delegación del Gobierno, encabezada por Laura Betancourt secretaría general técnica, y el Gobierno de Canarias, con la presencia de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delegado. También se rindió homenaje a colectivos fundamentales para la Fundación, incluyendo usuarios, voluntarios, profesionales y empresarios com Gustavo González, Rafael Rodríguez, Gustavo Pulido y Agustín Manrique de Lara.
Tras la entrega de distinciones, Rafael Rodríguez, en representación de los homenajeados, ofreció unas palabras de agradecimiento, mientras que Gustavo González, usuario de Yrichen, compartió un conmovedor testimonio sobre cómo la Fundación cambió su vida.
Intervenciones destacadas
La tercera parte del evento contó con los discursos de las principales autoridades presentes, quienes destacaron el impacto social de Yrichen. El alcalde Juan Antonio Peña subrayó la importancia de la Fundación como “un faro de luz para quienes se sienten perdidos”, mientras que Antonio Morales y Candelaria Delgado coincidieron en resaltar la resiliencia y el compromiso de la organización con los más vulnerables.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, destacó en su discurso que “no se trata de una conmemoración más, sino el momento de festejar el éxito de un compromiso, una trayectoria, un proyecto que contribuye a hacer comunidad, a crear isla”.
Morales dedicó unas palabras especiales a Jorge Hernández, fundador de Yrichen, al que calificó como un “morrudo”, por su determinación y visión para poner en marcha un proyecto que se ha consolidado como una de las iniciativas más eficaces para el cambio social. “Es una espiral que el viento social ha hecho crecer y consolidarse, abriendo el abanico de actividades hacia una vida más humana, sanando heridas que la vida y las injusticias sociales producen”, subrayó.
Jorge Hernández, presidente de Yrichen, cerró las intervenciones con un emotivo mensaje de gratitud hacia quienes han hecho posible los logros de la Fundación. Fue uno de los momentos más conmovedores de la noche, Hernández no pudo contener la emoción al recordar cómo nació esta organización en la parroquia de La Pardilla. “Sin ese barrio, no hubiera ocurrido esto”, afirmó Hernández, quien dedicó palabras de agradecimiento a la comunidad de Telde, a la que calificó como “cuidadanos” por haber acompañado, cuidado y querido a la Fundación desde sus inicios.
Hernández resaltó que “esta fundación nació del dolor, el sufrimiento y la esperanza de las personas”, subrayando que la palabra esperanza fue una constante en todos los discursos de la noche. A lo largo de su intervención, llenó el escenario de anécdotas y recuerdos, mencionando a personas con nombre propio que han marcado la historia de Yrichen.
Himno y clausura
El acto concluyó con la interpretación del “Himno de la Fundación Yrichen”, compuesto por Emilio Vicente Matéu y magistralmente interpretado por el tenor Gabriel Álvarez, acompañado al piano por Ignacio Clemente Estupiñán. La velada culminó con un brindis en el hall del teatro, donde los asistentes celebraron la labor y el compromiso de una organización que sigue marcando la diferencia tras 35 años de trayectoria.
Discurso del alcalde
En su intervención (pulse aquí para ver el discurso completo), ell alcalde Juan Antonio Peña destacñi la importancia de la organización en la lucha contra las adicciones y en la transformación social.
"Parece que fue ayer y han pasado ya 35 años, pero más que años, han pasado por sus vidas, por la vida de Yrichen, miles de personas", comenzó diciendo Peña, quien reconoció el esfuerzo inicial y el coraje de quienes fundaron la institución en 1989. "Estamos aquí para decir alto y claro que ha merecido la pena, que merece la pena seguir luchando contra las adversidades", añadió.
El alcalde dedicó palabras especiales a Jorge Hernández, presidente y fundador de Yrichen, a quien calificó como un embajador fiel y un hijo adoptivo de Telde. "Recordamos todo lo que ha hecho por nuestras familias y por tantas personas anónimas. Desde este epicentro de solidaridad, Yrichen ha demostrado que esto iba en serio: se trata de salvar vidas", afirmó Peña, quien destacó la dedicación de voluntarios, trabajadores y colaboradores que han hecho posible el éxito de la Fundación.
Peña reflexionó sobre el impacto que Yrichen ha tenido en la vida de miles de personas. "Esta fundación ha hecho palpitar a miles de corazones desesperados, los ha sanado y consolado. Obstáculos, caídas y pasos hacia atrás siempre se han enfrentado con la misma determinación: volver a intentarlo", señaló. El alcalde destacó que la empatía, la esperanza y la dedicación han sido las claves del éxito de Yrichen, un auténtico "faro de luz para quienes se sienten perdidos en la oscuridad del rechazo".
En su discurso, Peña subrayó el papel fundamental de Yrichen en la transformación de vidas y en la construcción de una comunidad solidaria. "Hemos aprendido que las adicciones no son solo batallas individuales, sino luchas colectivas. Yrichen ha sido un hogar donde la vulnerabilidad se convierte en fortaleza y cada paso hacia la recuperación es un triunfo colectivo", afirmó.
El alcalde concluyó reafirmando el compromiso del gobierno municipal con Yrichen. "Estamos aquí para ayudarles, para seguir construyendo y superar juntos los grandes retos que están por venir. Gracias por su compromiso y por creer en el poder del cambio. Telde les agradece en nombre de toda la ciudad", finalizó, arrancando un caluroso aplauso de los asistentes.
Sobre Yrichen
La Fundación Canaria Yrichen, conocida en sus comienzos como Centro Yrichen, nació en el año 1989 como respuesta a la pandemia del SIDA y la heroína en el barrio teldense de La Pardilla, donde su fundador, el sacerdote Jorge Hernández, reúne a un primer grupo de personas voluntarias sin adhesiones políticas ni religiosas en un sencillo salón parroquial.
Desde entonces, ejerce una labor de prevención y tratamiento de adicciones con y sin sustancia en Canarias, así como el apoyo a personas y familias que sufren problemas de exclusión social. A través de diferentes áreas, recursos, programas, proyectos y actividades, ofrece desde la gratuidad y la confidencialidad apoyo directo a personas que sufren problemas vinculadas a las adicciones y a la exclusión que esta genera. Desde su experiencia y capacidad de innovación, se han adaptado los servicios y se han creado paulatinamente nuevos recursos y programas con los que contamos en la actualidad para no dejar a nadie atrás.
Yrichen es una organización sin ánimo de lucro que tiene como finalidad la atención e inserción a personas en exclusión social, especialmente derivadas de las adicciones. Yrichen significa espiga y esperanza. Fue el nombre que se le dio a esta ONG de drogodependencias sustentada sobre la base del voluntariado y que viene desarrollando sus actividades en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias y de una forma preferencial en Gran Canaria, así como especialmente en Fuerteventura, en materia de prevención.
Todas sus actuaciones han estado enmarcadas dentro de las directrices promovidas por el Plan Nacional Sobre Drogas, el Plan Canario sobre Adicciones y los diferentes planes insulares o municipales de los lugares donde desarrolla su actividad. Forma parte de la red nacional de entidad de adicciones (UNAD), de la asociación de entidades canarias del ámbito de las adicciones (AECAD) así como de la Plataforma del Tercer Sector de Canarias.
Reportaje gráfico y video de la gala conmemorativa de los 35 años de Yrichen







































Antonio Sánchez | Lunes, 27 de Enero de 2025 a las 16:47:43 horas
Pero bueno este alcalde no es de el mismo partido que denuncio a Yrichen en los juzgados por un par de metros cuadrados?
Es que nadie se acuerda de que no quería ni por asomo que la ejemplar labor de esta asociación siguiera en Telde ?
Vergüenza ninguna
Accede para votar (0) (0) Accede para responder