
La teldense Beatriz Suárez Morales, con una discapacidad del 74%, ha querido denunciar a través de TELDEACTUALIDAD que fue discriminada durante su intento de visitar este pasado miércoles el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano, atracado en el arsenal de Las Palmas.
Según relata la afectada, la visita no pudo realizarse debido a que esa misma mañana se decidió no hacer excepciones en el acceso, a pesar de sus limitaciones físicas.
"Las personas con discapacidad tenemos las mismas limitaciones, pero también los mismos derechos que los demás. Ese día, esas limitaciones que no elegimos se vieron vulneradas", expresa con impotencia la denunciante, quien no pudo realizar la cola como las demás personas.
El incidente ha generado indignación entre quienes defienden la accesibilidad y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad. Aunque agradeció el apoyo de quienes intentaron calmarla y ayudarla en ese momento, la afectada espera que esta denuncia sirva para que se reflexione sobre la importancia de la inclusión.
La accesibilidad y el trato igualitario son pilares fundamentales en cualquier evento o actividad pública, especialmente en una visita de tanto interés como la del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano. "Confío en que podamos aprender de los errores y evitar que algo así vuelva a suceder", concluyó.
Este tipo de situaciones pone de manifiesto la necesidad de implementar protocolos claros y efectivos para garantizar que las actividades públicas sean inclusivas y accesibles para todos, independientemente de las capacidades físicas de los asistentes.
El Buque Escuela Juan Sebastián Elcano, de nuevo en Las Palmas de Gran Canaria
por Jesús Ruiz Mesa (colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD)
Con la llegada del buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano que arribó a nuestro puerto la mañana del martes 21, observamos desde el horizonte porteño y desde la dársena del arsenal de Las Palmas de Gran Canaria, el bello perfil y ya familiar en nuestra bahía del Puerto de La Luz, el más emblemático e histórico barco escuela y embajador español ante los países que en cada crucero de instrucción visita y es recibido con todos los honores como representante y portador de la mejor imagen de España.
En esta ocasión la noticia se reviste de una especial importancia por ser imagen buscada de la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón en su formación militar que forma parte de los 76 guardiamarinas de Elcano, cuando el pasado 11 de enero embarca en el puerto de Cádiz para realizar su crucero de instrucción con la presencia de sus padres los Reyes Felipe VI y Doña Leticia, que en una emotiva despedida a la salida del puerto de San Fernando en Cádiz, emprendía una de las más importantes travesías programadas del buque escuela Juan Sebastián Elcano, o de Elcano como figura en sus paneles y pasarelas en su 97 crucero de instrucción.
Una vez más tenemos la oportunidad de visitar este bello bergantín-goleta, con una eslora de 113 metros y 13.2 de manga, de cuatro palos, mástiles desde la zona de la toldilla a popa, el palo de mesana con el nombre de Nautilus. En el alcázar, cubierta de botes, dos palos mayores, el Mayor Popel con el nombre de Asturias. En el combés, el palo Mayor Popel, Almansa y el trinquete con nombre de Blanca. Nombres de cuatro buques escuela que lo precedieron. Cuatro señas de identidad marinera con el bauprés a proa y mascarón dorado de la diosa Minerva, se elevan sobre el horizonte de océanos, mares y ríos que, desde casi los cien años próximos a cumplir y a toda vela, ofrecen una bellísima estampa en mar abierto o entrando en cualquier puerto de los numerosos recorridos por el mundo que en cruceros de instrucción y como representación de embajada flotante enorgullece y continua el gran relato histórico de nuestra Armada Española.
Una interesante historia la de este buque escuela que se remonta desde su botadura el 5 de marzo de 1927, después de un periodo de prueba, su primer crucero de instrucción se realizó en 1928, dando la vuelta al mundo partiendo de Cádiz. Guardiamarinas destacados en cruceros de instrucción fueron en 1958 el rey Juan Carlos I, y su hijo el rey Felipe VI en 1987.
El buque en su 97 viaje de instrucción procedente de Cádiz y Tenerife, al mando del capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, oficiales, suboficiales y 76 guardiamarinas que realizan sus planes de estudios, permanecerá en el arsenal hasta el jueves 23 que continuará su periplo de instrucción con rumbo a Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay). Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Ciudad de Panamá (Panamá), Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana) y Nueva York (Estados Unidos). Finaliza su viaje en España en loso puertos de Gijón, Ferrol y Marín (Pontevedra) para retornar a Cádiz.
Con la memoria de las estancias en sus escalas del buque escuela en Gran Canaria una de las que revistió especial significado fue en noviembre de 2019 la realizada durante la conmemoración del V Centenario de la primera vuelta al mundo, gesta realizada por dos grandes navegantes, el portugués nacido en Oporto, Fernando de Magallanes y el español natural de Guetaria (Guipúzcoa), Juan Sebastián Elcano, por los hechos ocurridos durante los tres largos años de navegación alrededor del mundo, 1519-1522.
Uno de los actos institucionales ante la celebración de esta efeméride en su V Centenario y desde Las Palmas de Gran Canaria, fue la inauguración de la escultura del artista residente en Telde, Máximo Riol Cimas, y placa conmemorativa que recuerda la gran hazaña de la circunnavegación del globo terráqueo en los comienzos del siglo XVI, no exenta de peligrosas experiencias, condicionamientos climatológicos, geográficos y relaciones humanas con pueblos y gentes habitantes de las nuevas tierras por descubrir. El reto que suponía en aquel contexto histórico y económico, buscar rutas y territorios nuevos, que ya con el descubrimiento del Nuevo Mundo y las posibilidades de navegación por mares desconocidos, se ampliaban conocimientos y motivos comerciales a través de las nuevas rutas marítimas descubiertas. La escultura homenaje al V Centenario se ubica actualmente sobre la rotonda del acceso Joaquín Blanco Torrent en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria.
En aquella ocasión el escultor entrega al comandante del buque escuela, una réplica a escala de la pieza original y como en su día expresó Máximo Riol: “En las posibilidades de que fueran otros 500 años por los mares de nuestro mundo en compañía de la Virgen del Carmen”. La escultura en su interpretación artística consiste en una vela canaria, un meridiano y un paralelo sobre el que se esculpe el lema “Primus Circumdedisti Me”, (Fuiste el primero en circunnavegarme), leyenda en latín que encabeza el escudo de armas otorgado en 1523 por el emperador Carlos I de España a Juan Sebastián Elcano (Guetaria, España 1486-Océano Pacífico 1526).
Ya en el buque escuela en 1933 se coloca en el mamparo de proa de la toldilla la placa con la inscripción latina “Tu Primus Circumdedisti Me” que rememora el escudo y lema que el rey Carlos I de España otorgó a la familia de Elcano. Y en el puente de gobierno sobre una metopa figura la imagen en bronce de La Virgen del Carmen.
En el mejor deseo de que sobre el bergantín-goleta, Juan Sebastián de Elcano y cada uno de los componentes de su dotación humana, hombres y mujeres continúen con ilusión escribiendo la gran historia marinera de la escuela de navegantes, el orgullo de la Armada Española, la Embajada flotante de España por el mundo, el Juan Sebastián de Elcano. El agradecimiento por la excelente disposición en la información durante la visita del personal a bordo. Suerte y felices rumbos. Gracias.
Luis | Sábado, 25 de Enero de 2025 a las 08:09:03 horas
No hay discriminación, simplemente es un buque escuela de cien años en el que se adiestra marinos. No está fabricado para hacer visitas, si ha estado en el vera las estrechas escaleras, y el espacio reducido en toda la cubierta. Que hacemos, uno nuevo para que la gente pueda visitarlo una hora al año, o bajamos la dotación de 250 tripulantes a 100 para poder poner rampas y ascensores. Nadie elige una enfermedad y le mando todo mi apoyo, pero hay limites que hasta una persona sin discapacidad tiene y ha de ser consciente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder