Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 21:39:46 horas

Primera Plana

Segunda era Trump

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Domingo, 19 de Enero de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 19 de Enero de 2025 a las 07:42:30 horas

Mañana llega el temido día de la toma de posesión de Donald Trump. El arranque gubernamental que Europa quería evitar pero no pudo. En Estados Unidos ya no existe el sistema de partidos histórico conformado entre republicanos y demócratas. La formación de los republicanos ya no es tal, sino que es fruto de la sombra del magnate. Tanto que nos quejamos de la quiebra y desgaste de las formaciones políticas en el Viejo Continente, la crisis de la credibilidad, y ahora al otro lado del Atlántico cómo quisiéremos que fuesen capaces de resistir la ola de ultrarricos que amenaza a la democracia, tecnofeudalismo mediante.[Img #1017475]

 

Lo que acontezca en los próximos cuatro años no lo sabemos. Pero no apunta bien cuando Trump alardea de un frenesí expansionista territorial en Groenlandia, el canal de Panamá y allá donde le plazca al príncipe de la Casa Blanca. No tiene que suceder así, mas la mera formulación inquieta a la comunidad internacional. Su poder, su enorme poder, arropado por Elon Musk, no sabremos cómo ponerle freno. Malo para la democracia.

 

Esta segunda Administración Trump no cometerá novatadas. Estará más experimentada. Aunque sea un nido de egos con Musk y otros tantos que irán en este viaje de poder y merma del sistema presidencial tradicional. Cuando los demócratas no supieron lograr que Trump fuese un paréntesis en la Historia, ¿qué vamos a hacer desde Europa? Cunde el desaliento cuando el siglo XXI nos lleva a estos menesteres impensables tras la caída del Muro de Berlín, tal como nos vendieron los abonados al neoliberalismo galopante.

 

El universo que conocimos tras la Segunda Guerra Mundial se desdibuja. O se derrumba directamente. Las apelaciones a Groenlandia y el canal de Panamá, de pura anexión, nos retrotraen al siglo XIX, cuando los imperios como el español decaían del todo. Un lenguaje que, por fortuna, no estaba en nuestro presente y con el que tendremos que volver a lidiar con formas y fondo neoimperialista que tan caro sale para las democracias occidentales, vistas pequeñas desde el afán de Trump. El presidente tendrá a su lado a Musk, presto a recortar la Administración y lo que quede de los servicios públicos en un país donde el concepto de Estado del Bienestar no existe. Seguro que en materia de Defensa no recorta. Será un recorte a la carta que perjudicará a la mayoría, aunque una parte considerable de esta le haya votado. Europa, lo clásico, se aísla.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.