Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 20:37:01 horas

El sílex, clave para entender la vida indígena en Gran Canaria

Los aborígenes de La Garita, en la costa de Telde, usaron la 'moganita'

El arqueólogo Abel Galindo presenta los hallazgos sobre este mineral en yacimientos como Lomo Los Melones y La Cañada de Los Gatos

TELDEACTUALIDAD/Telde Viernes, 17 de Enero de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 17 de Enero de 2025 a las 19:41:00 horas

Ayer jueves, el arqueólogo teldense Abel Galindo presentó en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria los resultados de su investigación sobre el sílex, un mineral que jugó un papel crucial en la vida de los antiguos habitantes de Gran Canaria, tal y como había anunciado TELDEACTUALIDAD.

 

Durante su ponencia, titulada El sílex en Gran Canaria: hallazgos y perspectivas, Galindo detalló el uso y la explotación de este recurso en yacimientos como Lomo Los Melones, en Telde, y La Cañada de Los Gatos, en Mogán.

 

La importancia del sílex

El sílex, conocido también como "moganita", fue una herramienta fundamental para los indígenas canarios, utilizado para fabricar cuchillos y raspadores, entre otras herramientas. Según explicó Galindo, su investigación ha permitido datar la explotación de este mineral en Mogán desde mediados del siglo XIII hasta la Conquista, aunque cree que nuevos estudios podrían retroceder aún más en el tiempo esta práctica.

 

El arqueólogo destacó que el sílex de Mogán no se limitó a esta región, sino que fue redistribuido a otras partes de la isla gracias a su calidad y utilidad. "El sílex llegó a lugares como Gáldar, Arucas e incluso la Cumbre", señaló, comparando esta dinámica con la redistribución de la obsidiana, otro mineral importante en la cultura indígena.

 

 

Hallazgos destacados

En el yacimiento de Lomo Los Melones, en Telde, Galindo ha encontrado herramientas y restos que ofrecen una estratigrafía única para datar el uso del sílex. Este lugar también tiene una relevancia especial, ya que es el primero en documentar la presencia de gatos en Gran Canaria. "Es un referente de lo que fue la explotación costera indígena en la isla, aunque muchas partes se han perdido por el urbanismo descontrolado", lamentó.

 

Por su parte, en La Cañada de Los Gatos, los estudios han documentado innovadores sistemas constructivos de los indígenas, como circuitos de agua para proteger las viviendas de las escorrentías, así como allanamientos escalonados para construir casas a diferentes alturas.

 

Un llamamiento a la inversión en arqueología

Galindo también aprovechó su exposición para reflexionar sobre el estado actual de la arqueología en Gran Canaria, describiéndolo como "un momento convulso". Criticó la falta de inversión y continuidad en los proyectos arqueológicos, lo que dificulta la creación de una base empresarial que garantice el desarrollo sostenible del sector.

 

"La arqueología se está muriendo porque no estamos dejando una herencia empresarial sólida", afirmó en declaraciones al periódico La Provincia-DLP, señalando la necesidad de respaldar económicamente las intervenciones a largo plazo y de fomentar la formación de nuevos profesionales.

 

El futuro del sílex en la investigación

De cara al futuro, Galindo planea continuar sus investigaciones sobre el sílex en otros yacimientos antiguos como Los Barros, El Tejar y la Cueva Pintada, con el objetivo de precisar aún más el inicio de su explotación en la isla.

 

La ponencia de Abel Galindo no solo ha arrojado luz sobre un aspecto fundamental de la vida indígena en Gran Canaria, sino que también ha resaltado la importancia de preservar y estudiar estos yacimientos para entender mejor la historia y cultura de las islas.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.