Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 11:59:29 horas

Primera Plana

Salud y urgencias

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Jueves, 16 de Enero de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 16 de Enero de 2025 a las 07:02:09 horas

Puede que ya muchos se hayan olvidado de los buenos propósitos para 2025. Que estos quedasen atrás, en el rebumbio de Nochevieja y su posterior resaca. Los parabienes y deseos se diluyen poco a poco, al mismo ritmo con el que la rutina adopta su liturgia inapelable. Sin embargo, hay un afán que se comparte curso tras curso y que es invariable: la salud. Sin eso no hay nada más, el resto no aparece [Img #1017475]en la vida. La salud es, desde luego, lo que invocan los pacientes que aguardan jornada tras jornada en malas condiciones en el servicio de urgencias del Hospital Universitario de Canarias en Tenerife. Ellos inquietos y sus familias preocupadas. Indignación rampante. Las congestiones en las urgencias hospitalarias no tienen un pase, con o sin pico de la gripe. Gracias que aún los centros de salud funcionan razonablemente bien en el área de urgencias, tanto los urbanos como los de medianías y rurales. Eso sí, siempre que esa noche o fin de semana no te deriven al hospital de referencia para hacerte una prueba.


Hace poco más de una década el servicio de las urgencias hospitalarias ya era cuestión que despertaba preocupación. Entonces el Defensor del Pueblo junto a las defensorías autonómicas realizaron un informe especial y público para el caso: sistema de aplicación, privacidad del usuario, sugerencias y recomendaciones… El diputado del Común entonces era Jerónimo Saavedra. El mismo que siendo presidente del Gobierno de Canarias en la década de los ochenta tuvo como prioridad invertir en educación, que tanto hacía falta en esta tierra. Sin educación y sin cultura no hay libertad, no hay pueblo con autoestima. 


De momento, el caos del servicio de urgencias se ciñe al Hospital Universitario de Canarias. Pero mañana puede ser otro recinto hospitalario el afectado. La consejera de Sanidad, Esther Monzón, estará metida en el tema, tratando de subsanar la insatisfacción creciente en Tenerife. En realidad, es una cartera que nadie quiere o que la toma sabiendo que es un frente de desgaste político importante. En el primero Gobierno de Fernando Clavijo ya el consejero del ramo, el neurocirujano Jesús Morera, tuvo sus encontronazos con Rosa Dávila, que por aquellos años llevaba las cuentas del Gabinete autonómico. Aquel tropezón entre CC y PSOE profundizó en la crisis que acabaría con la expulsión de los consejeros socialistas por parte de Clavijo.


El día que llevar las riendas del área de Sanidad sea algo relativamente normal, apacible, significará que las islas ostentan un servicio público sanitario envidiable. Que es lo que desea la gran mayoría. Sobre todo, la que no puede (ni debe) costearse la vía privada. Para algo pagamos impuestos.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.