Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 11:41:25 horas

En la capital grancanaria

Recuerdo a Benito Pérez Galdós en el 105º aniversario de su fallecimiento

Crónica y reportaje gráfico del colaborador cultural Jesús Ruiz Mesa sobre el acto que tuvo lugar junto a la escultura del escritor

JESÚS RUIZ MESA Martes, 07 de Enero de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 07 de Enero de 2025 a las 16:12:30 horas

Con motivo de la conmemoración del 105 aniversario del fallecimiento del universal novelista grancanario Benito Pérez Galdós, óbito ocurrido un 4 de enero de 1920 en su casa de la calle Hilarión Eslava, 7 de Madrid, la Asociación Canaria de Amigos de Galdós (ACAG) y la Cátedra Pérez Galdós, dedicaron un sencillo acto para invocar su memoria a las 13.00 horas, donde se depositaron ramos de flores ante la efigie realizada por el escultor Manuel Bethencourt ubicada frente al Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Homenaje ante la ciudad que le vio nacer el 10 de mayo de 1843 en el número 33 de la calle Cano, recuerdo de su legado y obra ante la escultura réplica de la obra original que el artista Victorio Macho realizara en piedra caliza para instalar en el madrileño parque del Retiro, estuvo en el Muelle de Las Palmas en 1930. La obra original actualmente se encuentra en el interior de la Casa Museo Pérez Galdós, casa natal del escritor en la calle Cano, 6, antiguo 33, del sector de Triana, de quien toma su nombre y alberga el Centro de Estudios Galdosianos.

 

Acto presidido por la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, en presencia de la directora de la Cátedra Galdosiana de la ULPGC, Yolanda Arencibia y de la presidenta de la Asociación Canaria de Amigos de Galdós, la sobrina nieta del escritor, Elisa Hurtado de Mendoza.

 

Yolanda Arencibia, una de las impulsoras del acto, expresa la importancia de sacar a la calle y mantener viva la presencia y memoria del gran escritor universal por su extensa obra y transmitir el rico legado literario que ocupa un amplio periodo histórico y social del siglo XIX y principios del XX, por lo que le recordamos a diario. Agradece el trabajo de difusión desde la colaboración de los estudiosos de Galdós, miembros del Club de Lectura y desde otros programas culturales en Casas Museo entorno a la figura de Pérez Galdós. El agradecimiento a la consejera por el apoyo para este acto y a todos los presentes en esta conmemoración seguidores de Galdós.

 

Elisa Hurtado agradece la labor de Yolanda Arencibia y la presencia del público asistente. Guacimara Medina expresa el agradecimiento al trabajo académico y dedicación al estudio de la obra y legado inconmensurable de Galdós y su difusión, y aún queda mucho por hacer en el ámbito cultural canario. Es realmente importante el referente universal de Galdós para todos los que quieran desarrollar en el ámbito de las Humanidades, Literatura, y, por supuesto, pensando en que la escritura y la lectura nos hace libres. Es importante el estar hoy aquí como cada año entre los galdosianos y conmemorar su memoria.

 

Yolanda Arencibia dirige la cátedra Benito Pérez Galdós en la ULPGC desde 1995 y entre 1989 y 1999 fue decana de la Facultad de Filología. Es miembro de la Academia Canaria de la Lengua. Entre sus obras destaca El estudio y la dirección de las obras completas de Benito Pérez Galdós, publicada por el Cabildo de Gran Canaria en su colección Arte, Naturaleza y Verdad, 29 volúmenes entre 2005 y 2013.

 

Ha pertenecido al Comité científico de los últimos seis Congresos Internacionales Galdosianos, y del último Congreso de Pérez Galdós de Madrid en 2020. Por su obra, Galdós. Una biografía, se le otorga el Premio Comillas de Historia y Biografía 2020.

 

La labor de la Cátedra Galdós en Gran Canaria es organizar actividades para investigadores que permitan mantener vivo su legado, en colaboración con la gran actividad divulgadora de la Casa Museo. Benito Pérez Galdós, entre sus obras famosas como los Episodios Nacionales, Fortunata y Jacinta, transforma el escenario de la novela española dejando a un lado el romanticismo y avivando el realismo español. Sus obras testimonian el profundo conocimiento de la sociedad y los desarrollos históricos en que se desenvuelve el escritor dotando su narrativa de gran expresividad para una mejor comprensión y relación de su obra y contemporaneidad.

 

En su casa natal, hoy Casa Museo Pérez Galdós, dependiente de la red de Casas Museo de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el visitante recorre en cada una de sus estancias el mundo que hizo posible la gran obra y desarrollo intelectual de un grancanario, desde su nacimiento, descendencia familiar de militares, estudios de bachillerato en el Colegio de San Agustín.

 

Marcha a Madrid con 19 años, en 1862, y las experiencias vitales de un testigo en primera línea de la historia de las vicisitudes que pasaron por su espíritu observador, plasmado en su escritos periodísticos, críticas, bajo la mirada inquieta de un joven ávido de recorrer, paisajes, costumbres, recopiladas de sus viajes por España y Europa, saborear, escudriñar y curiosear escenarios, personajes, ámbitos sociales, culturales, políticos, que reflejaría en sus grandes obras literarias, de carácter dramático, novelístico, en el que escribe y argumenta comportamientos, conductas, situaciones sociales del Madrid y convulso siglo XIX. Obras clave muy conocidas llevadas a la representación teatral, producciones cinematográficas y televisión, para entender aquella sociedad desde el realismo español plasmado por el universo literario de Galdós, como Fortunata y Jacinta, Misericordia, La Fontana de Oro, Doña Perfecta, Electra, Ángel Guerra, Tristana, Marianela, Nazarín, etc

 

Un año más desde este amplio y bello rincón urbano de la ciudad, no lejos de sus primeros escarceos, infancia, docencia, sueños y proyectos por realizar, se le ha rendido tributo y memoria a nuestro gran escritor universal, Benito Pérez Galdós. Gracias.


Reportaje gráfico del acto por el 105º aniversario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.