
El entorno urbano del mercadillo ambulante del Valle de Jinámar, que se celebra este domingo, víspera de Reyes, se encuentra completamente a oscuras por deficiencia del alumbrado público, según denuncian usuarios y vecinos.
La incidencia afecta especialmente a los puntos donde los asistentes aparcan sus vehículos y transitan personas, incluidos niños, generando una sensación de inseguridad entre los visitantes.
Falta de iluminación y seguridad
Los denunciantes han aportado a TELDEACTUALIDAD documentación gráfica de la situación hace tan solo unos minutos para respaldar su queja, al tiempo que señalan que la ausencia de iluminación no solo dificulta la movilidad, sino que también aumenta los riesgos para la seguridad de los asistentes, especialmente en un día con gran afluencia de público como la de este domingo.
La queja se extiende también a la falta de presencia policial y otros recursos de emergencia durante toda la jornada, a pesar de que el evento atrae a cientos y cientos de personas. Esta ausencia deja sin control aspectos clave como la seguridad vial, el orden público y la atención en caso de emergencias.
Presencia voluntaria de Salva-Emer
En contraste con la falta de recursos oficiales, la organización Salva-Emer, con sede en Jinámar, ha estado presente de forma voluntaria y desinteresada desde las 10.00 horas con tres turnos, y mantendrá una dotación permanente en el lugar hasta las dos de la madrugada de este lunes. Su labor ha sido reconocida por los asistentes, aunque muchos señalan que no debería recaer en voluntarios garantizar la seguridad en eventos de esta magnitud.
“Es inconcebible que en una jornada como esta, con tantas personas y familias presentes, no se tomen medidas preventivas. La oscuridad y la falta de vigilancia no solo generan incomodidad, sino que ponen en riesgo a todos los asistentes”, señaló un vecino afectado.
Carmen | Lunes, 06 de Enero de 2025 a las 16:52:35 horas
Una pena que en una fecha tan señalada y con la afluencia de personas que van al mercadillo de Jinamar. Da vergüenza ajena que ni la Gobernación del Gobierno ni el ayuntamiento tomaran medidas para proteger mercaderes y visitantes. No solamente no había buen servicio del fluido eléctrico. Había ausencia total de los servicios de seguridad y de primeros auxilios. Pudo haber pasado una desgracia como en los mercados navideños de Alemania por ejemplo... O sea seguridad CERO.
Ojalá las autoridades hagan buen uso de sus competencias, tomen nota. Y actúen en consecuencia.
¿En que nivel de seguridad antiterrorista está España actualmente?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder