
Hace tiempo que es costumbre que los presidentes autonómicos emitan discursos en Nochevieja. Este año, pasado año ya, Fernando Clavijo apostó por un formato distinto, alejándose del típico mensaje institucional. Que sea mejor o peor, es cuestión de gustos. Pero la entradilla es radicalmente diferente a la habitual de despacho oficial. Además, eligió Fuerteventura, su parque tecnológico. Un enclave en el que quiso dejar patente la pretendida versatilidad de la economía canaria y, de paso, ofrecer otra cara de la moneda a los parámetros sociales deficientes de naturaleza estructural que arrastra esta tierra históricamente. Innovación y talento (una imagen potente) para 2025.
Luego entró en el fondo, en la valoración del 2024 y en las expectativas para 2025. Y llegaron las esferas opuestas. Ocupó una buena parte de su locución la crisis migratoria. Apelar a la dejadez del Estado a la par que manifestar la soledad institucional de Canarias que, ciertamente, es en gran medida la suya pues es el jefe del Ejecutivo. 2025 apunta a que se enquistará esta problemática. PSOE y PP no concuerdan al respecto, el bloqueo persiste, y Clavijo está en medio. Aunque tampoco puede seguir así. Madrid, su responsabilidad, sirve como pretexto hasta cierto punto. Dicho en plata, llegado un momento de letanía acuciante, Clavijo tiene más riesgo de acusar desgaste que el PSOE y el PP. Seguir así, a la espera de los grandes partidos, arroja dudas de si verdaderamente funciona como táctica a medio plazo. El tiempo dirá.
Por otro lado, el aspecto positivo: Canarias no está contaminada por la crispación partidista y la polarización que se respira en la política estatal. Nuestra forma de ser y estar como pueblo más el obrar de los dirigentes políticos en el archipiélago, suman y se retroalimentan para que el fango no salpique nuestra actualidad. Y se agradece. Sin embargo, lo estatal cada vez está más estrecho, comprimido y asfixiante. Las siglas diversas se echan en cara las unas a las otras sus propias debilidades pues no tienen correlación con amplias mayorías sociales que les respalden. De hecho, el bipartidismo no es el de hace veinte años o menos. Está tocado. Pero se mantiene lo suficiente para otorgar un mínimo de certeza entre tanta crisis permanente.
Clavijo querrá que 2025 sea distinto. Otra cosa es que le dejen. El lagunero desea proseguir con el pacto con los populares, y podrá hacerlo. Pero el PP y el PSOE están a su trifulca mutua. Y, por acción u omisión, el resto lo paga; también CC.
























Jorge Benito | Jueves, 02 de Enero de 2025 a las 10:18:05 horas
NO dice ud, de forma clara, sr Clavijo, que es el Partido Popular, su socio en el Gobierno de Canarias :
" El culpable de que no se apruebe la Ley de Extranjería, es el Partdo Popular"
para así poder repartir, de FORMA OBLIGATORIA, por todas las CCAA, los menores no acompañados (MENAS) que llegan a Canarias.
PARA MÍ, ud NO TIENE NINGUNA CREDIBILIDAD.
Puede leer discursos o ponerse una sotana y decir misa
Ud ni me representa como canario que soy ni debe seguir un minuto más en la política regional
Pero todo tiene una sencilla explicación CC = PP
DE PENA
Accede para votar (0) (0) Accede para responder