
La costa de Telde sigue enfrentándose a un grave problema ambiental tras la aparición de una ballena en estado de putrefacción, sin que hasta el momento se haya llevado a cabo su retirada.
Tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD, el cuerpo del cetáceo, que apareció decapitado el pasado 4 de diciembre en la desembocadura del Barranco Real de Telde, en la zona costera de La Restinga, continúa en el lugar generando un fuerte olor y preocupación entre los residentes y transeúntes.
El hallazgo se realizó el miércoles 4 por la tarde, minutos antes de las 16.00 horas, cuando testigos presenciales alertaron a las autoridades. En respuesta, efectivos de la Policía Local, el Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y el veterinario del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, Pascual Calabuig, se desplazaron hasta el lugar.
Un cuerpo con múltiples mordeduras de tiburón
Tras una evaluación inicial, Calabuig explicó que este tipo de cetáceos frecuenta las aguas canarias durante sus migraciones, como ocurre con otras especies de rorcuales. Aunque las causas exactas de su caída aún se desconocen, el avanzado estado de procesamiento y las múltiples mordeduras de tiburón en el cuerpo dificultan su análisis.
El Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria fue alertado para realizar una necropsia y tomar muestras, dependiendo del grado de autólisis del animal y de si este se encontraba en un lugar accesible. Sin embargo, a día de hoy no se han concretado acciones sobre el destino del cetáceo.
Desde entonces, el cuerpo permanece en la zona, lo que ha generado malestar entre los vecinos y personas que transitan habitualmente por el lugar. El fuerte olor a putrefacción se ha convertido en una molestia constante y un potencial problema de salud pública, además de un riesgo ambiental para el entorno costero.
“Es increíble que a estas alturas nadie se haya hecho cargo de esto. El olor ya es insoportable y seguirá empeorando si no se toman urgentes”, señaló una persona que transita por la zona de forma habitual.
Calderín asegura que es competencia del Cabildo
Por su parte, la concejala de Playas de Telde, María González Calderín, ha aclarado que la retirada de la ballena en descomposición, varada en la costa de La Restinga desde el pasado 4 de diciembre, es competencia directa del Cabildo de Gran Canaria, organismo que dispone de una empresa contratada para estas situaciones.
Según explicó la edila, el Ayuntamiento de Telde ha cumplido con su labor al notificar el caso al Cabildo, desde donde se coordinarían las labores necesarias para retirar los restos del cetáceo. “Desde Alcaldía se envió al Cabildo para que lo hicieran”, puntualizó.
El Cabildo ha señalado que las dificultades de acceso a la zona donde se encuentra el cuerpo del cetáceo han retrasado su retirada. La ubicación del animal en un área de difícil acceso ha impedido que las operaciones se realicen con celeridad, lo que ha generado preocupación entre los vecinos debido al fuerte olor y el impacto ambiental que produce la descomposición del cetáceo.
LORENA CRUZ | Viernes, 03 de Enero de 2025 a las 15:35:39 horas
Urgente es retirar los restos de petardos de la avenida de Clavellinas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder