
Las langostas han vuelto a hacer acto de presencia en Telde durante estas fechas navideñas, un fenómeno que, según los expertos, se produce debido a la calima y el polvo en suspensión provenientes del continente africano. La proximidad del Archipiélago canario a las zonas de cría de estos insectos en el desierto africano los convierte en visitantes frecuentes.
Entre las especies más comunes que llegan a Canarias se encuentra la langosta berberisca o peregrina ( Schistocerca gregaria ), conocida por su capacidad para formar grandes enjambres y recorrer largas distancias en busca de condiciones óptimas para su desarrollo. Este fenómeno migratorio se intensifica cuando los vientos africanos favorecen su traslado.
No obstante, no todas las langostas que se ven en las Islas son foráneas. En Canarias también existe una especie autóctona conocida como "cimarrón" o "cigarra del país", que en ciertas zonas recibe el nombre de "langostillo" o "abocastro". Aunque menos impactante en su presencia, esta especie forma parte del ecosistema local.
La llegada de estas langostas no suele causar daños significativos en el entorno urbano, pero genera curiosidad entre los vecinos, que observan cómo este fenómeno natural conecta al Archipiélago con el continente africano en una expresión más de la influencia de la calima sobre el clima y la Fauna de Canarias.
M.C mongolico | Domingo, 29 de Diciembre de 2024 a las 00:10:10 horas
A lo suyo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder