Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:49:26 horas

Cartas a Gregorio

Imprudencia temeraria

Manolo Ojeda

MANOLO OJEDA Miércoles, 25 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 25 de Diciembre de 2024 a las 10:02:14 horas

Querido amigo No creo que el cambio climático sea algo más que la consecuencia lógica de la transformación constante que sufre nuestro planeta desde el principio de los tiempos. Es evidente que los humanos hemos provocado continuas alteraciones en el equilibrio de la naturaleza, pero seguramente por nuestra deriva hacia una ambición desmedida y por una mal entendida razón de supervivencia.

 

En la prehistoria también se extinguieron los dinosaurios y muchos otros animales, y muchas de las construcciones antiguas se desplomaron por fenómenos naturales.

 

Tampoco se puede culpar a Carlos Mazón de lo ocurrido en el Levante español, que lleva poco más de un año como presidente de la comunidad. Habría que responsabilizar a los presidentes que gobernaron desde 1957, cuando las aguas del Rio Turia inundaron la provincia valenciana con las mismas o parecidas consecuencias mortales y de destrucción medioambiental.

 

El clima siempre ha sido cambiante, Gregorio, y el desastre de la Dana que ha costado tantas vidas se podría haber mitigado si el desarrollo de la ciudad se hubiese planeado teniendo en cuenta lo ocurrido en las riadas anteriores.

 

Si un temporal de esas características hubiera pasado por Japón, seguramente no hubiese ocasionado tantas víctimas, porque los japoneses se han preparado para lo peor desde hace mucho tiempo.

 

La mayoría de los problemas se pueden prevenir, Gregorio, y si sabes que todos los años llega el invierno, lo normal es que te abrigues si no quieres coger una pulmonía.

 

Si la inteligencia artificial fuera capaz de resucitar a mi abuela, lo primero que haría sería comparar lo de hoy con lo de ayer, y vería que sus nietos son más grandes pero que viven en sitios más pequeños, que tienen menos hijos que cuidar y alimentar pero que no se entienden ni se comunican con ellos.

 

También, y en ese afán que tenemos de desproporcionarlo todo, vería que la tienda de Mercedita es ahora el supermercado de Mercadona, y que entre la Mercedita de antes y el Mercadona de ahora, la diferencia está en la cantidad y no en la calidad de sus productos.

 

La administración pública nunca se ha ocupado seriamente de la seguridad de los ciudadanos ante fenómenos atmosféricos tan graves como este. Esa es la imprudencia tan temeraria que están cometiendo nuestros representantes gubernamentales.

 

Pero la historia se cuenta según convenga, o como George Orwell (la India, 1903-Londres, 1950), que hacía reescribir a Winston, protagonista de su novela 1984, el pasado de un supuesto “Partido Gobernante”. Orwell se adelantó al concepto de “Gran Hermano” que parece haberse impuesto en los gobiernos de hoy.

 

Fue su última novela y se publicó en 1949, un año antes de su muerte, y supone una visión profética de la sociedad totalitaria que intuía después de las grandes guerras.

 

Sin embargo, la novela está tan vigente como si se hubiera escrito hoy, aunque han pasado más de setenta y cinco años de su publicación.

 

Un abrazo, amigo, y hasta el martes que viene.

 

Manolo Ojeda, natural de Telde, es galerista de Arte.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.