
La Basílica de San Juan Bautista de Telde fue este sábado el escenario de un emotivo y tradicional concierto navideño protagonizado por los coros Amati y Donna Voce, ambos bajo la dirección de la reconocida pedagoga del canto Narmis Hernández Perera, tal y como había anunciado TELDEACTUALIDAD.
El evento, que comenzó puntualmente a las 20.00 horas, congregó a un público numeroso, que llenó el recinto religioso para disfrutar de una noche de música y espíritu festivo.
El Coro Femenino Donna Voce, fundado en 2005, abrió el concierto con su característica armonía y sensibilidad. Por su parte, el Coro Amati, creado en 2011 por miembros del Círculo Cultural de Telde, destacó con interpretaciones llenas de pasión y técnica. Ambas agrupaciones ofrecieron un repertorio variado, en el que se incluyeron canciones populares tradicionales y villancicos, logrando transportar a los asistentes al corazón de la Navidad.
La directora Narmis Hernández Perera, licenciada en Pedagogía del Canto, demostró una vez más su capacidad para guiar y extraer lo mejor de ambas formaciones corales.
El público premió cada interpretación con prolongados aplausos, dejando patente la conexión entre los coros y los asistentes, en una noche que unió la música con el sentimiento navideño en un espacio tan emblemático como la Basílica de San Juan de Telde.
Crónica del concierto
Por Jesús Ruiz Mesa
El sábado 21 de diciembre después de la celebración de la liturgia tuvo lugar en la Basílica Menor de San Juan Bautista de Telde el tradicional concierto de Navidad ofrecido por el Círculo Cultural de Telde, anfitriones y organizadores de este acto cultural músico vocal con la intervención del Coro Femenino Donna Voce y el Coro Amati perteneciente a la entidad cultural que preside el artista, escultor, Máximo Riol Cimas, con sede en el Molino del Conde de la calle El Roque 119 de Telde.
Al final de la liturgia el párroco de San Juan, Antonio Juan López González informó al público asistente que permaneció en el templo y visitantes, de este acto convocando a dos grupos corales que destacarían por su calidad y repertorio musico vocal seleccionado. Presenta el acto y agrupaciones la componente contralto de Amati, Isabel Medina Delgado, expresando la bienvenida y agradecimiento por la asistencia.
El Coro Amati del Círculo Cultural de Telde, toma su nombre de uno de los primeros y más prestigiosos constructores de violines, familia del siglo XVI-XVII. Se forma en mayo del año 2011, a partir de la convocatoria realizada por el Círculo Cultural de Telde, siguiendo una propuesta de José Sebastián Ramírez Monzón, directivo del Círculo que tuvo la idea y que desde entonces es miembro, gestiona y administra este coro.
Actualmente lo componen 25 personas unidas por la afición a la música y al canto coral dirigidos por la profesora Narmis Hernández Perera. Actúan en su primer concierto participando en el Encuentro Navideño de Coros, en diciembre de 2011 en la Iglesia de San Juan Bautista de Telde, así como los conciertos de verano, como el ofrecido el mes de julio de este año en la Iglesia Hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona de Telde. Colaboran y participan con otros encuentros corales y festivales de música coral de Canarias. Realizan sus ensayos en la sede del Círculo Cultural de Telde, entidad que dirige el artista Máximo Riol, componente de Amati, donde cada semana trabajan en la ampliación del repertorio y perfeccionamiento del trabajo coral. Tras un período ya hace un tiempo de seis meses en que Héctor de Armas fue su director, Amati siempre ha trabajado bajo la dirección de Narmis Hernández Perera.
El Coro Femenino Donna Voce de la EMEM fue creado en 2005 por su actual directora Narmis Hernández Perera, licenciada en Pedagogía del Canto, doctora por la ULPGC y actualmente directora del Coro Amati del Círculo Cultural de Telde y del Coro de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, compaginando esta labor con el desempeño de la docencia musical en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Donna Voce conjunto vocal amateur que forma parte de las agrupaciones de cámara de la Escuela Municipal de Educación Musical (EMEM) de Las Palmas de Gran Canaria, compuesto en su mayoría, por alumnas que cursan estudios de Educación de la Voz en este centro. Han participado en numerosos conciertos organizados por la institución a la que pertenecen, compartiendo escenario con agrupaciones como la Orquesta Sinfónica, la Orquesta de guitarra y conjuntos de cámara de dicha entidad.
En su andadura musical, han participado, además, en diferentes conciertos de Navidad, Semana Santa, Encuentro de Coros y actuaciones celebradas en el Paraninfo de la ULPGC, Gabinete Literario, Casa Museo Colón, Casa Museo Pérez Galdós, CICCA, Auditorio Alfredo Kraus, Plaza de Santa Ana, Castillo de Mata, Hospital Insular, así como en distintas basílicas y otros escenarios de la isla. Han desarrollado un ciclo de Conciertos de Semana Santa por diferentes parroquias de Las Palmas de Gran Canaria y, con motivo del XIII Aniversario de la fundación del Círculo Cultural de Telde y cumpliendo el programa de actos culturales de dicha entidad, han ofrecido Conciertos de Primavera en la Basílica Menor de San Juan Bautista de Telde, participando también en los Encuentros de Coro organizado por esta entidad.
Han participado en “Triana Siente”, realizando un concierto en la Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria y en el concierto África, el abrazo de los pueblos, con la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, el coro participativo de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y el Coro Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Su repertorio abarca diferentes estilos, incluyendo obras de Mozart, Mendelssohn, Offenbach, Fauré, Kodaly, Poulenc, Jenkins, Espirituales, obras contemporáneas y folclóricas de varios países, entre otras.
Se inicia el concierto de Navidad 2024 con la actuación de Amati, ambas corales interpretaron el siguiente repertorio que el público asistente pudo seguir por el programa de mano entregado a la entrada del templo, la directora presenta para información y seguimiento compositivo del repertorio. Programa de Amati: El arroyo que murmura. Te quiero. Más vale trocar. Signore delle cime. Ding, dang, dong. En la más fría noche. Adorar al niño. La primera Navidad. Oh, blanca Navidad. Programa interpretado por Donna Voce: Ave María. Cerf volant. The rose. Deep river. A los árboles altos. Canción de Hautacuperche. Lollipop. Adeste fideles. O holy night. Repertorio corales Donna Voce y Amati en conjunto: Hashivenu. Villancico de San José. Más allá. Una sobre el mismo mar.
Un completo éxito el conseguido por ambas agrupaciones corales y en conjunto con bellísimas interpretaciones, solistas, instrumentistas, que cerraron el programa con la extraordinaria complicidad de un público que aplaudió calurosamente cada uno de los temas interpretados en su diversidad coral en un incomparable escenario bajo el crucero y en el presbiterio ante el retablo gótico flamenco del altar mayor de este santuario basilical que preside la imagen del venerado Santo Cristo de Telde.
Un final memorable de concierto que bajo las tenues luces de velas a lo largo de la nave central de la Basílica conducidas y coreadas por un grupo de jóvenes colaboradores pusieron el emotivo e íntimo acento artístico y sensible siguiendo los acordes y compases de las voces de Amati y Donna Voce para llegar hasta el altar y hacer vibrar al público con todo el conjunto elevando el mensaje de los himnos canciones de Más allá y Una sobre el mismo mar: Una sobre el mismo mar / vamos, cantemos: / somos ocho sobre el mismo mar. / Siente el latir de un solo pulso, / llegó Navidad. /
El agradecimiento al párroco de San Juan, Antonio Juan López González y personal adscrito por su excelente disposición a abrir las puertas del templo a toda actividad cultural como es la de ofrecer conciertos. La felicitación al Círculo Cultural de Telde, a la directora de ambos coros, la profesora Narmis Hernández que recibe un bello recuerdo floral, por su brillante labor y a todos los componentes de ambas corales, hombres y mujeres que, gracias al esfuerzo, disciplina y voluntad de superación para extraer de lo más íntimo del espíritu, la bellísima expresión artística por la voz y hacernos disfrutar de un memorable concierto en este templo parroquial de San Juan Bautista de Telde, desde el corazón urbano fundacional de San Juan Bautista y entorno. Enhorabuena. Feliz Navidad. Gracias.
Reportaje gráfico del concierto de coros en la Basílica de San Juan de Telde
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156