Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 22:11:49 horas

Concluirá el 4 de enero en la Iglesia de San Isidro, en La Pardilla

Tyldet lleva su Festival Folclórico de Navidad a Arucas e Ingenio

Con actuaciones del 19 al 21 de diciembre en las iglesias de San Juan Bautista, La Candelaria y San Andrés

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Jueves, 19 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 19 de Diciembre de 2024 a las 13:23:28 horas

La Asociación Cultural Tyldet está celebrando su XII Festival Folclórico de Navidad. Como novedad, este año se desarrolla, desde el pasado 13 de diciembre y hasta el próximo 4 de enero, en distintos puntos de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Valleseco, Arucas e Ingenio).

 

Bajo la premisa de seguir difundiendo y fomentando la cultural tradicional canaria, Tyldet celebró su Festival Folclórico en la Iglesia del Pilar de Las Palmas de Gran Canaria (13 de diciembre), en la Iglesia de San Isidro, en La Pardilla (14 de diciembre) y en la Iglesia de San Vicente Ferrer, en Valleseco (15 de diciembre). Y ahora, las próximas citas serán en la lglesia de San Juan Bautista de Arucas (19 de diciembre), en la Iglesia de La Candelaria, en Ingenio (21 de diciembre) y en la Iglesia de San Andrés, también en Arucas (22 de diciembre), para concluir el 4 de enero en la Iglesia de San Isidro, en La Pardilla.

 

"Santa Lucía: Cantan Pascuas en 12 días. Con esta sencilla frase solemos referirnos al tiempo de Pascuas en Canarias,
días que transcurren entre el 13 de diciembre y el 6 de enero. En estos días 
en la sociedad tradicional canaria se suceden una serie de manifestaciones 
culturales que hunden sus raíces en la antigüedad", explican desde Tyldet.

 

El colectivo cultural destaca las salidas de los Ranchos de Pascua y de Ánimas, los Ranchos de cantadores, Los Bailes de Pastores, Las Misas de Luz, Los Autos de Reyes 
Magos, La Fiesta de Los Inocentes, La Misa del Gallo, Los Autos de Pastores,
Los Cantos de Años Nuevos, Las Tandas o Los Divinos. "En la mayoría de los 
casos nos estamos refiriendo a manifestaciones singulares y únicas que 
están en peligro. La cultura imperante las relega a pueblos y ciudades,
y se mantienen a duras penas gracias a la abnegada labor de sus miembros 
y participantes", advierte el colectivo cultural.

 

"Convendría repensar nuestra labor en los diferentes campos de La Cultura 
Tradicional Canaria y no abandonarla a su suerte, es imprescindible 
fomentar el conocimiento de nuestras raíces y ponerlas en valor, sin caer 
en excesos, pero con la seguridad de que muchas de estas manifestaciones 
en otras latitudes ya habrían sido declaradas Patrimonio Mundial Inmaterial 
de la Humanidad, mientras nosotros las dejamos a su suerte", concluye Tyldet.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.