Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 00:58:18 horas

Primera Plana

Necesidad de periodismo

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Lunes, 09 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 09 de Diciembre de 2024 a las 07:04:56 horas

Manuel Chaves Nogales es una figura capital del periodismo en España durante el periodo de entreguerras. Su mirada crítica, que disgustaba a todas las partes, es la de un liberal republicano que dirigió el diario ‘Ahora’ y que vivió de primera mano la convulsión ‘guerracivilista’. Primero, fue testigo de la esperanza de la Segunda República por gestar la justicia social, por defender a las clases trabajadoras. También de sus sinsabores, y excesos ya en la contienda bélica. Segundo, vio cómo el fascismo y los totalitarismos geminaban en el Viejo Continente, adquiriendo en el verano del 36 la forma de golpe de Estado por Francisco Franco y un nutrido grupo de militares. Acabó exiliado. Incomprendido. O, mejor dicho, con la sensación incapaz de contribuir debidamente con su tarea periodística frente a tanto desatino y crueldades.

 

[Img #1017475]Ayer La 2, en el programa ‘Imprescindibles’, emitió ‘Lo que cuenta’ sobre la vida de Chaves Nogales. Lo pueden recuperar en internet. Y entonces acercarse a la vida y trayectoria de un periodista que nos recuerda, tanto otrora como en el presente, la necesidad del periodismo. Precisamente, atacar a los medios de comunicación es la forma que tienen los populismos de propalar sus intenciones que carcomen las democracias representativas. En esa Europa de entreguerras que experimentó Chaves Nogales, hay innumerables vicisitudes para entender mejor qué acontece hoy.

 

Sin periodismo no hay democracia. Sin periodismo todos perdemos. Y en medio del ruido, los bulos y el fango, está de moda desacreditar a los medios de comunicación. La autocrítica siempre es necesaria, obligatoria. Pero otra cosa es aprovechar la ventana de oportunidad de la revolución digital no para la transformación del sector sino para tratar de aniquilar todo lo que huela a periodismo.

 

Necesitamos más Chaves Nogales. Son los que desbrozan el panorama cotidiano y arroja luces para entender perspectivas que se contraponen. De eso va el pluralismo editorial y la vida política. Mas lo fácil para los partidos es no respetar estas reglas y volcarse en quemar terrenos que son ajenos (o deberían serlo) a los aparatos. Cuando retrocede el librepensamiento, que precisa del periodismo para cuajar, para forjarse en su obligada faena intelectual, la pérdida atañe a todos. Nadie se escapa. El futuro del periodismo es a la vez el nuestro. Todo lo demás es la invasión de la desorientación masiva donde gana la antidemocracia y se repliega la consolidación constitucional y la libertad. No tiene precio y, sin embargo, su valor es incalculable.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.