
El casco antiguo de Jinámar se vistió de fiesta este viernes 6 de diciembre, con motivo de la celebración del Día de la Constitución y las fiestas patronales en honor de la Caña Dulce y la Concepción. La jornada fue un verdadero homenaje a las tradiciones locales, con una muestra de artesanía y productos de la tierra, degustaciones de leche con gofio y un apetitoso potaje de berros, además de exhibiciones de lucha canaria y del juego del palo, que hicieron las delicias de los asistentes. TA avanza reportaje gráfico.
Desde primeras horas de la mañana, el solar anexo a la Parroquia de la Inmaculada Concepción se convirtió en el epicentro de los preparativos culinarios. Miembros del Patronato de Fiestas cocieron a fuego lento un sabroso potaje de berros, que será repartido esta noche entre los cientos de peregrinos que acudirán a ofrendar a la patrona de Jinámar. Unas 300 raciones serán distribuidas para aliviar el cansancio de los caminantes.
Mientras los ingredientes del guiso se mezclaban y se preparaban cientos de bocadillos de chorizo, la vía principal del pueblo, cerrada al tráfico, se transformó en un improvisado terrero. Aquí, dos combinados de los equipos de base del histórico Club de Lucha Castro Morales ofrecieron una demostración de lucha canaria, acompañados por componentes de la Escuela del Garrote Tradicional Maestro Paquito Santana, quienes mostraron su destreza en el juego del palo, una disciplina autóctona que forma parte del legado cultural canario.
La leche y el gofio también tuvieron su cuota de protagonismo, como es tradición en Jinámar. A partir de las 10.00 horas, los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de leche de vaca fresca con un puño de gofio, una experiencia que se prolongó hasta que se agotaron las existencias, despertando el interés de los visitantes que buscaban conectar con las costumbres más arraigadas de la isla.
Hoy también fue el día grande de la artesanía, con varios puestos ocupando la antigua carretera de Jinámar. Las casetas ofrecían una amplia variedad de productos artesanales y alimenticios, como ropa, bisutería, mermeladas, setas, flores y frutas. Por supuesto, no faltaron los puntos de venta de caña dulce, un símbolo de la festividad. La música fue el toque final para completar el ambiente festivo, con los recitales de la Banda Municipal de Música, la agrupación folclórica AF Tagoror y Los Faycanes, quienes amenizaron la mañana y el mediodía con sus melodías tradicionales.
Esta tarde tendrá lugar la tradicional peregrinación al templo de la Inmaculada Concepción de Jinámar. Dos grupos de peregrinos partirán a las 18:30 horas, uno desde la plaza de San Juan y otro desde el Cruce de Marzagán, acompañados por diferentes agrupaciones folclóricas, que pondrán música y alegría al recorrido. Horas más tarde, ambos grupos se encontraran a los pies de la imagen mariana, a la cual rindieron tributo con una ofrenda cargada de emoción y devoción.
Tras la caminata, los peregrinos recuperaron fuerzas con el potaje canario elaborado con berros, judías y otros manjares de la huerta local. El Patronato de Fiestas de Jinámar, como cada año, agasajará a estos caminantes, cerrando de esta manera una jornada llena de tradición, sabor y sentido de comunidad.
Luis | Viernes, 06 de Diciembre de 2024 a las 20:17:58 horas
Hago un llamamiento a las fuerzas del orden que hagan más controles en las carreteras y sobre todo en el barrio de Jinamar porque en estas fechas hay muchos jóvenes conduciendo sin carnet
Accede para votar (0) (0) Accede para responder