
Más de mil figuras navideñas cobran vida en el Belén de Los Llanos San Gregorio, transformando la ciudad de Telde en un cuento de Navidad lleno de magia y tradición. Este año, el tradicional montaje navideño ha superado todas las expectativas al incorporar más de mil figuras que recrean escenas bíblicas y costumbristas, convirtiéndose en un verdadero espectáculo para los sentidos. TA avanza reportaje gráfico.
La tarde del jueves 5 de diciembre de 2024, la ciudad de Telde se vistió de gala para inaugurar su emblemático Belén de Los Llanos San Gregorio, un evento que marca el inicio de la temporada navideña en la ciudad. El ambiente en la plaza de Los Llanos era de auténtica expectación. Familias enteras se congregaron para presenciar la inauguración y apertura de este espectáculo navideño que, año tras año, se ha convertido en un referente cultural y turístico del municipio La música navideña resonaba en el aire, mientras las luces brillaban con intensidad, creando un escenario mágico que transportaba a los presentes a un mundo de fantasía y tradición.
El Belén de San Gregorio es una obra maestra de la artesanía local. Cada figura, cuidadosamente elaborada, representa escenas bíblicas y costumbristas que narran la historia del nacimiento de Jesús, así como aspectos de la vida cotidiana de la época. Este año, el belén ha incorporado nuevas figuras y detalles que enriquecen aún más la experiencia visual y emocional de los visitantes. Desde pastores y ángeles, hasta animales y aldeanos, cada elemento está dispuesto con precisión para crear un relato coherente y envolvente.
Montado por la Asociación Belenistas de San Gregorio, esta obra etnográfica se posiciona como el más antiguo de Gran Canaria, con una historia que transporta a los visitantes a los siglos XVIII y XIX gracias a las más de 1.000 figuras y más de 100 casas creadas por el histórico y recordado belenista José Sánchez.
La inauguración estuvo marcada por la música, el ambiente navideño y el deseo de descubrir esta obra de arte que celebra las tradiciones del municipio. La función teatral de Hocus Pocus, el sublime concierto de Los Goones, que abrieron su temporada de Navidad, y la participación de la Banda Municipal de Música se sumaron al encanto de la tarde.
Cientos de personas se acercaron a la apertura de la 57ª edición del Belén, que estará abierto al público hasta el 7 de enero. La Escuela Municipal de Folclore también puso su toque especial, y estudiantes de los colegios Plácido Fleitas, San Juan, Francisco Tarajano y León y Castillo formaron parte del evento.
El alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, afirmó que "el Belén Tradicional de San Gregorio es uno de los principales atractivos de la Navidad en Telde desde hace décadas, tanto para niños como para adultos". Además, destacó que "lo que hace tan especial a esta representación artística es que en ella quedan inmortalizadas muchas personas y establecimientos comerciales que marcaron el desarrollo social y económico del barrio y del municipio". Peña también agradeció a la familia de José Sánchez por continuar compartiendo su legado con los teldenses y visitantes.
El concejal de Cultura, Juan Martel, también expresó su satisfacción con la inauguración. "Es un placer presentar, un año más, el Belén Tradicional de Telde, una muestra de gran valor que nuestra ciudad tiene la suerte de abrir al público una edición más y que se ha convertido en uno de los más visitados de la isla". Martel invitó a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de esta obra única, que permite adentrarse en la magia de la Navidad y en la historia del municipio a través de cada detalle cuidadosamente recreado.
Consolidada como un referente cultural y etnográfico único, la obra del Belén Tradicional de San Gregorio se ha convertido en un gran reclamo para Telde, atrayendo a miles de visitantes cada año. El Belén estará abierto las 24 horas del día y ofrece una representación de la vida en las calles emblemáticas del casco fundacional de Telde, principalmente de los barrios Los Llanos, San Juan y San Francisco. También se incluyen negocios y viviendas históricas que José Sánchez reconstruyó con sus propias manos, como la Cestería de Pirganos Juan Lena, la Barbería Maestro Pancho Suárez, la Zapatería Cho' Miguel Suárez, y la Tienda de ultramarinos Miguelito Cabrera, entre otros.
Entre los lugares representados destacan el Calvarito de San Francisco, la Torre de Gando, Cuatro Puertas y Tara, así como un mural del pintor canario Elías Marrero (1997) que enriquece esta obra con un homenaje artístico a Telde. En el mural se aprecian los barrios de San Juan, San Gregorio, El Barranco Real, los siete puentes y Montaña Las Palmas, entre otros espacios del municipio. La inauguración del Belén de San Gregorio marca el inicio de la Navidad en Telde, en un ambiente cargado de magia, historia y tradición.
Reportaje gráfico de la inauguración del Belén Tradicional de Los Llanos de Telde
José Ramón | Sábado, 07 de Diciembre de 2024 a las 14:50:18 horas
Hoy fui a ver el Belén de San Gregorio y es una auténtica maravilla, una joya única que merece ser visitada. Había mucha gente disfrutando de la exposición, un Belén auténtico y lleno de detalles que realmente son dignos de admirar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder