
El arrojo, la resistencia, la fuerza de voluntad para superar todos los obstáculos que se pongan por delante y una inmensa capacidad de resurgir y reconstruir toda una vida. Esas fueron solo algunas de las cualidades que mostraron las y los pobladores de Lanzarote cuando, en el siglo XVIII, el volcán Timanfaya implosionó de forma continuada durante seis largos años, en los que fue sepultando 21 poblados, mientras los gobernantes de aquel entonces no permitían a las y a los lanzaroteños abandonar la Isla, por meras cuestiones económicas.
Puede parecer ficción, pero es rigurosamente cierto y así lo relata la profesora lanzaroteña Nieves Rodríguez Rivera, articulista de TELDEACTUALIDAD, en ‘Tierra quemada’, el libro que presentará el próximo miércoles, 4 de diciembre, a las 19:00 horas, en el patio interior de la sede institucional del Cabildo de Gran Canaria, en la capital de la Isla, en un acto en el que le acompañarán Antonio Morales, presidente del Gobierno insular, y Blanca Hernández Quintana, profesora de Literatura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
“Este libro es una historia novelada, fruto de mucho tiempo de investigar e indagar en numerosos documentos que me llevaron a dar con testimonios orales de descendientes de mucha de las personas que vivieron en Lanzarote en aquellos años”, sostiene la autora. “En sus páginas, el lector se va a adentrar en la intrahistoria de toda aquella gente que quería huir, pero no le dejaban, porque la Isla era el granero de Canarias y de parte de Madeira y quienes gobernaban restringieron su salida, y cómo lograron irse de manera ilegal, fundamentalmente hacia Fuerteventura”.
Así, a través de una narración novelesca, la autora retrata a unas personas que se enfrentaron al poder y que, inmersas en el dolor de tener dejar atrás la que fue su vida hasta entonces, consiguieron sobrevivir y salir adelante. “A veces con prosa poética, podríamos decir que he creado una tragedia hermosa”, declara. “Y he descubierto que acontecimientos como estos, en una tierra de volcanes, han servido para conformar la idiosincrasia de las y los canarios, hombres y mujeres estoicos, luchadores y resilientes, que sabemos sobreponernos a las adversidades y renacer en otro lugar”.
Y buena muestra de ese carácter es María Hernández, la protagonista de ‘Tierra Quemada’, que lidera la huida de un grupo de lanzaroteños y de lanzaroteñas, tras ser capaz de superar una violación, y quien termina su aventura creyendo en el amor y en el ser humano, tal y como manifiesta Nieves Rodríguez.
Un nuevo proyecto en marcha
Nieves Rodríguez Rivera está centrada actualmente en su próximo trabajo, en el que abordará el secuestro del empresario Eufemiano Fuentes. Una obra para la que lleva varios años investigando, con el propósito de desenterrar una compleja historia que “está envuelta en mucho recelo, que es lo que más me motiva”, señala, y que espera publicar no más allá de 2025. Porque, “hay que contar lo que ha pasado. Es parte de nuestra historia, que nos forma y nos condiciona”, concluye.
La escritora lanzaroteña es filóloga y docente de Secundaria en Gran Canaria y, en su trayectoria, obtuve el premio del Certamen de poesía ENMA (Espacio Mujer Madrid) de la Fundación José María de Llanos, celebrado en 2019, y fue finalista del Premio Alfeizar de Novela, en el mismo año, con su libro ‘Piel de cebolla’. Además, ha escrito guiones cinematográficos y artículos de opinión para distintos medios de comunicación del Archipiélago.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130