Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 23:28:14 horas

Ubicado en Agaete

Trabajadores del Proyecto Esperanza de Cáritas denuncian falta de apoyo en el proceso de cierre de la Comunidad Terapéutica Casa Esperanza

Los empleados lamentan la falta de empatía del equipo directivo ante el cierre y los despidos que afectarán a 11 personas

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 02 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 02 de Diciembre de 2024 a las 20:16:36 horas

Los trabajadores del Proyecto Esperanza de Cáritas Diocesana de Canarias han emitido un comunicado en el que denuncian el cierre de la Comunidad Terapéutica Casa Esperanza (Agaete) y los despidos de 11 personas, previstos para el 31 de diciembre de 2024.

 

La noticia, comunicada por el equipo directivo de Cáritas, ha generado un profundo sentimiento de tristeza y desconcierto entre el personal, que considera haber sido abandonado en este proceso sin el respaldo necesario de la organización.

 

El comunicado de los empleados destaca varios puntos que reflejan el sentimiento de abandono y la falta de consideración del equipo directivo. Según los trabajadores, la coordinación con la dirección se ha limitado a una reunión fría de 15 minutos en la que se les informó del cierre y de los despidos, sin dar lugar a un período de consultas sobre situaciones personales o posibles reubicaciones en el nuevo centro de trabajo.

 

Además, los trabajadores critican las contradicciones del Equipo Directivo, que inicialmente aseguró que no se producirían despidos, para luego anunciar que serían 11 personas las afectadas. A pesar de haber llevado a cabo numerosas acciones en defensa de la continuidad de Casa Esperanza y contar con el apoyo de voluntarios, organizaciones y algunas Administraciones Públicas, los trabajadores denuncian la falta de apoyo del Equipo Directivo, que ha preferido centrarse en las "ventajas" del nuevo modelo de proyecto.

 

Los argumentos esgrimidos por el Equipo Directivo para justificar el cierre -como la falta de recursos económicos, problemas de accesibilidad y suministro de agua- han sido rebatidos por los trabajadores, quienes señalan que tanto el Cabildo de Gran Canaria como el Ayuntamiento de Agaete se han comprometido a solucionar estos problemas. Sin embargo, según los empleados, el Equipo Directivo no ha tomado las medidas necesarias para concretar estos compromisos y evitar el cierre de la comunidad terapéutica.

 

Los trabajadores también denuncian la falta de empatía y la indiferencia del Equipo Directivo hacia las personas afectadas por el cierre, incluidas las personas atendidas en la comunidad, el voluntariado y el propio personal. "Nos hemos sentido solas y abandonadas, como si estuviésemos luchando por intereses diferentes", señalan en el comunicado.

 

A pesar de la situación, los trabajadores del Proyecto Esperanza piden al Equipo Directivo de Cáritas que haga un último esfuerzo y realice un llamamiento a las Administraciones competentes para evitar el cierre de Casa Esperanza. "Trabajen por ser la solución al cierre y no la causa del mismo", concluyen los empleados, quienes reiteran su compromiso de seguir luchando por la continuidad de un recurso que consideran único y fundamental para la comunidad.

 

Comunicado

Cuando el Equipo Directivo de Cáritas nos comunicó el cierre de la comunidad terapéutica y los despidos de 11 personas a 31 de diciembre de 2024 nos quedamos en shock. Después creímos que esta situación era una oportunidad única para estar unidos el Equipo Directivo y las personas trabajadoras, defender de forma conjunta, públicamente, la continuidad de la Comunidad Terapéutica.


Las personas trabajadoras del Proyecto Esperanza queremos enumerar hechos y situaciones de este proceso donde nos hemos sentido solas y abandonadas, como si estuviésemos luchando por intereses diferentes.


1. Después de 30 años de trabajo, toda coordinación con el Equipo Directivo se ha limitado a un encuentro frío de 15 minutos con la lectura de un documento para explicar sus motivos para el cierre de la Comunidad Terapéutica Casa Esperanza y comunicarnos los despidos.


2. El 18 de octubre el ED comentó en un medio que no se producirían despidos sino modificaciones sustanciales de condiciones laborales, y después comentó que en lugar de 11 despidos serían 7. En ningún momento, se ha producido un período de consultas con nosotras, las personas trabajadoras que somos las afectadas, en cuanto a situaciones personales de cara a los despidos o posibles reubicaciones en el nuevo centro de trabajo.


3. Hemos hecho numerosas acciones en defensa de la continuidad de Casa Esperanza, haciendo un llamamiento de apoyo para intentar conseguir visibilizar la importancia de un recurso referente y único en Canarias como es la Comunidad Terapéutica y hemos recibido el apoyo de numerosas personas, el voluntariado, organizaciones e incluso de algunas Administraciones Públicas. En ningún momento hemos contado con ningún tipo de aliento, de apoyo o preocupación desde el Equipo Directivo. Lo único que hemos sentido es que tenemos que tener cuidado con lo que decimos públicamente y que tenemos que tener mucho cuidado con las personas atendidas. Nunca hemos dejado de atender a las personas atendidas, sabemos a lo que nos dedicamos, pero ¿alguien se ha preocupado por las personas trabajadoras?


4. Ante los argumentos del cierre:
 Económico: Ya dijo el Cabildo que los 200.000 -300.000 euros no pueden ser un problema real para el Gobierno de Canarias y Cabildo. ¿Se han sentado a negociar después de estas manifestaciones?


 Accesibilidad: La Casa está considerada como un bien protegido que permite la realización de reformas (no es un BIC). El Cabildo manifestó públicamente que subsanará las reformas. ¿Se le ha presentado el estudio con el coste de las reformas necesarias para que el centro se ajuste a la normativa?


 Agua de Abasto: El Ayuntamiento de Agaete y el Cabildo se comprometen a subsanarlo asumiendo los costes de la obra. ¿Por qué no se firma un compromiso con estas Administraciones?


5. Todas las publicaciones realizadas en prensa por el Equipo Directivo, se han basado en argumentar las “ventajas” del nuevo modelo de Proyecto. En ningún momento se han pronunciado sobre la valía de la Comunidad Terapéutica ni valorar el trabajo que se desarrollado y se sigue desarrollando. ¿Por qué en un principio se omitió el cierre de la Comunidad y los despidos de 11 personas y sólo se anunció la negociación de un nuevo modelo? ¿Por qué se hace hincapié en que se amplía el Proyecto Esperanza cuando la realidad es otra?


Estos hechos y situaciones nos provocan unos profundos sentimientos de tristeza, enfado y desconcierto.


No conseguimos entender que las manifestaciones públicas de apoyo de algunas de las Administraciones no se hayan transformado en oportunidades para que Cáritas vuelva a tocar todas las puertas e intentar concretar los compromisos para subsanar todos los problemas que se argumentan para el cierre.


No entendemos el ambiente de inseguridad e incertidumbre al que nos han sometido a las personas afectadas por el cierre, sin ningún tipo de contacto o información oficial. Nos enteramos de las “novedades” por la información que se publica en prensa y por lo poco que puede informar el Comité de Empresa.


La falta de consideración hacia nosotras es tan grande que en ningún momento se ha producido un período de consultas con las personas trabajadoras. Consultar situaciones personales de cara a los despidos o posibles reubicaciones en el nuevo centro de trabajo. Las personas trabajadoras entendemos que esta es una situación difícil y complicada, pero creemos que merecemos se nos tenga en consideración durante este proceso de cierre.
La falta de empatía también resulta insultante. Mientras se está negociando un nuevo modelo de proyecto, nosotras seguimos atendiendo a personas en un recurso que parece ya no funciona, que se ha quedado obsoleto y sabiendo que en un mes tendremos sobre la mesa la carta de despido, probablemente en condiciones que nos obliguen a tener que pasar por un proceso judicial que hará más largo y doloroso todo lo que estamos sintiendo ahora mismo.


También nos desconcierta la indiferencia con la que se actúa desde la Institución, hacia todas las manifestaciones de las personas atendidas, de voluntariado, de las personas trabajadoras, de personalidades, de medios de comunicación, de administraciones públicas e incluso de otras ONGs que trabajan en el sector de las adicciones argumentando la importancia de la Comunidad Terapéutica Casa Esperanza y la necesidad de trabajar por evitar el cierre, nada de esto ha hecho al Equipo Directivo tener un mínimo gesto de hacer un último esfuerzo. Ese que estamos haciendo nosotros desde que nos dieron la noticia y seguiremos haciendo.


“Todos los puntos detallados anteriormente, describen el sentimiento común de abandono, tristeza, desconcierto, indignación, y la sensación de falta de empatía, de consideración y la total indiferencia del Equipo Directivo y Responsables con las personas trabajadoras de Casa Esperanza”.

 

Y, aun así, les volvemos a pedir al Equipo Directivo de Caritas que haga un llamamiento a las Administraciones competentes, una denuncia pública de verdad a favor de la continuidad de la Comunidad Terapéutica y que trabaje en ello. “Trabajen por ser la solución al cierre y no la causa del mismo.”

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.