
El periodista Luis Socorro firmará ejemplares de su libro Amaziges de Canarias, historia de una cultura este lunes, 2 de diciembre, en la librería Azahar de Telde –Calle Roque, 38. El reportero y novelista departirá con sus lectores entre las 16.30 horas hasta las 19.30.
Amaziges de Canarias, historia de una cultura es el resultado de una investigación periodística en la que el reportero Luis Enrique Socorro ha invertido dos años en el proceso de documentación y medio año más que destinó a entrevistar a la comunidad científica y simultáneamente a redactar los once capítulos de este extenso reportaje. Realizó dieciséis viajes por las islas para conocer en profundidad los yacimientos arqueológicos más relevantes del Archipiélago, además de entrevistar a 57 científicos de las siete islas que estuvieron habitadas por los aborígenes.
Inicialmente, el trabajo se publicó en el periódico de ámbito nacional elDiario.es, cosechando un éxito de audiencia que superó las expectativas, con cerca de 250.000 lecturas, una cifra asombrosa al tratarse de periodismo científico. El trabajo de Socorro, “escrito con una prosa trepidante y con un rigor periodístico sobresaliente”, según el crítico e historiador Mariano de Santa Ana, despertó el interés del editor Jorge Alberto Liria, de Mercurio Editorial, y publicó la obra en formato libro, que presentada en el Parlamento de Canarias.
La crítica se ha rendido a la investigación del periodista canario. El escritor Santiago Gil afirma que el autor “ha demostrado que el reportaje es un género literario. Escribe con la emoción, la hondura y el dominio del lenguaje de un escritor: sabe contar, encadenar sabiamente los datos y tiene la capacidad de entremezclar las voces aunque planteen argumentos diferentes”.
La historiadora y profesora de la ULPGC María del Cristo González y prologuista de esta investigación sostiene que “es un trabajo cuidadoso, escrupuloso y valioso. Hagamos lo que ha hecho Luis: divulgar la diversidad, aplaudir la controversia y citar siempre la fuente”, mientras que el doctor y arqueólogo Jorge Onrubia Pintado, el canario con más experiencia en el norte de África, afirma que “este libro tiene ingredientes propios de la investigación más excelente: ambición de conocimiento, paciencia, libertad intelectual… Y un ramillete de auténticas primicias que deben mucho al saber hacer del periodista a la hora de explotar a su favor el narcisismo y el afán de notoriedad del gremio”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115