Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 07:42:44 horas

Primera Plana

Un actor sistémico

Columna de Rafael Álvarez Gil

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Lunes, 02 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 02 de Diciembre de 2024 a las 07:28:43 horas

No se puede entender la democracia del 78 sin el PSOE. En la pugna contra la dictadura franquista no estuvo, o no estuvo como debía estar, la carga la sobrellevó el PCE. Pero luego, democracia restaurada, incluida monarquía, el PSOE ha sido cardinal para asumir las reglas constitucionales desde[Img #1017475] la Transición. Con sus luces y sus sombras, aciertos y errores, el PSOE ha logrado (a veces más, a veces menos) una implementación territorial sin igual: desde la Andalucía rural hasta los enclaves industriales vascos, pasando por las islas canarias. Esta ha sido la tónica.

 

Que el PSOE de ahora no tiene la fuerza del de hace veinte o treinta años, es verdad. Pero al resto de partidos, y a las instituciones mismas, le ocurre otro tanto. La degradación ha afectado a todos. Lo que está dirimiéndose es si el PSOE podrá seguir siendo tan sistémico dentro de una década o dos como lo ha sido desde la Transición. Ese es el dilema que está sobre la mesa. En el presente es el máximo referente de la socialdemocracia ante Italia y Francia. Alemania, de momento, también es socialdemócrata. Mas eso tampoco garantiza nada.

 

El principal competidor del PSOE no está a su izquierda. Lo estuvo desde 2014 cuando surgió Podemos. A poco estuvo Pablo Iglesias y las mareas ciudadanas de darle un revolcón a las siglas sistémicas con sede en Ferraz. Al final, no ocurrió. Luego Iglesias y los suyos entraron en el Gobierno de coalición y ocurrió lo previsible: el pez grande se come al chico. Y Yolanda Díaz no cuaja con partido propio. La izquierda se ha dividido y entre Sumar y Unidas Podemos persiste la competición.

 

Por tanto, el gran riesgo del PSOE está en sí mismo o, para ser exactos, en la posibilidad real de saber ocupar su propio espacio sociológico. Que, en última instancia, es el de las clases medias, o lo que queda de ellas desde la Gran Recesión de 2008 y el ‘austericidio’ que le acompañó, incluidos recortes rubricados por José Luis Rodríguez Zapatero en mayo de 2010; me cueste lo que me cueste vino a decir ante el Congreso de los Diputados.

 

La otra duda es si el PP retorna a La Moncloa, ¿cómo se reanimará el PSOE ante semejante panorama donde ya nadie tiene alrededor de 160 escaños? Sería otra pantalla, aunque no tiene respuesta. Emerge el vacío. Que le vaya mal al PSOE sería malo para la democracia del 78. Mucho en juego.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.