
Y continuando nuestro recorrido por esta vetusta Ciudad, tenemos que hacer una parada obligatoria en nuestra mitología para conocer el Jardín de las Hespérides de nuestra urbe. Se trata de un grupo escultórico formado por siete esculturas de bulto redondo o exento, elaboradas en bronce. Se trata de obras abstractas.
Representan al archipiélago canario con los perfiles abiertos de sus siete islas, destacando el espacio interior de todas ellas en su ejecución (cuyas maquetas sobre clásicas peanas se hallan en las dependencias de las Casas Consistoriales de Telde). Este conjunto escultórico se enmarca dentro de su serie Hábitat y es que Riol, al poner título a su obra - “El Jardín de las Hespérides”-, fusiona la mitología clásica con el mundo prehispánico insular de las casas-cuevas o las viviendas enterradas.
Las siete islas son, en el concepto unitario y coherente de Riol, siete hábitats primordiales, siete espacios
interiores predeterminados por la orografía y el perfil de cada isla. Con la cueva comparte una única entrada y salida, un conducto que limita su relación con el exterior, obligando al habitante a penetrar en el espacio interior. Las siete islas de Riol acentúan el contraste entre lo interior y lo exterior, y nos presenta una dualidad inmediata que no se da en el hecho de habitar la vivienda. El aparente estatismo se convierte en dinámico al recorrer los perfiles cartografiados de cada una de esas islas en virtud de su tridimensionalidad.
Cada isla representa una relación espacio-perfil singular, así Fuerteventura(2.80x1.23x0.68m) nos da a sentir con intensidad la sensación geológica de esa isla, su accidentada naturaleza volcánica erosionada y la imagen más nítida del volumen interior al que se llega por un angosto y largo túnel-pasillo. Lanzarote (2.30x0.98x0.40m) desarrolla un pasillo túnel que desemboca en un pequeño rectángulo como exiguo habitáculo. El volumen de sólido supera al vacío al contrario que en el resto de las islas. La Gomera (1.50x1.10x0.46) es ejemplo de una planta cruciforme, más cercana de una relación ideal entre espacio y vivienda. Gran Canaria (2x2x0.81m) ofrece un espacio interior más aleatorio. Su pasillo conductor hacia el mismo es estrecho y remata su entrada dos curvas en alusivas referencias a La Isleta y la Barra de Las Canteras. En la Gomera (1.50x1.10x0.46m) posee la planta de cruz más apreciable como espacio interior y carece de pasillo conductor.
Por su parte, la isla de La Palma (1.83x1.15x0.55m) nos presenta un espacio interior que nos recuerda la planta de cruz pero de manera irregular con un pasillo de acceso breve y funcional. Tenerife (2.55x1.20x0.55m) nos ofrece una composición aparente exterior de triángulo isósceles con perfiles rectos y ángulos agudos con un largo pasillo para acceder a su interior. Y finalmente la isla de El Hierro (1.50x1.10x0.41) sigue la línea compositiva aparente exterior de la empleada para Tenerife pues podríamos trazar un imaginario triángulo. Su enorme pasillo se bifurca al llegar a su interior. Los perfiles exteriores son nítidos y lineales. En definitiva, el autor reduce su geometría accidentada de cada isla y las monumentaliza (1).
Este conjunto escultórico se halla ubicado en el parque urbano de San Juan y se inauguró el día 13 de septiembre de 2001.
Recordemos que Máximo Riol es también autor de otras muchas obras en nuestra Ciudad, como la obra Goro, situada en una rotonda muy próxima a la autopista de la GC-1 U, en la urbanización industrial del Goro, inaugurada en mayo de 2021. Por otro lado, en los jardines del Teatro Juan Ramón Jiménez, se halla su obra Domus Áurea ( ya analizada en este medio digital) y es de las más antiguas de este escultor para Telde, pues su fecha es de 1986. También es autor del Homenaje al bosque de Osma en el Parque urbano de La Barranquera, inaugurada en el año 2003, así como más recientemente el árbol de Hipócrates en homenaje a los sanitarios, en el barrio de El Calero inaugurada en mayo de 2021.
Notas:
ALLEN, J.: La ruta del monumento. Máximo Riol. Obra escultórica 1986-2002. Taller de Escultura Riol S.L.2002, pp.131-141.
V.V.: Riol. Islas y Hábitat. Club Prensa Canaria del 2 al 19 de marzo de 1998 y Casas Consistoriales de Telde del 4 al 22 de marzo de 1999.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9