Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 23:05:48 horas

Desde la acera de enfrente

¿Somos un país racista?

Gregorio Viera

GREGORIO VIERA VEGA Domingo, 01 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 01 de Diciembre de 2024 a las 15:45:33 horas

Probablemente si nos hiciesen esa pregunta a nivel individual, diríamos que no somos racistas, a pesar de los intentos de los mensajes de odio que nos inoculan las redes sociales y como no, en los discursos de odio que día si y día también, nos inundan desde las tribunas, sean desde la políticas o seudo-medios que incendian nuestra vida creando perjuicios hacia ciertos grupos, especialmente aquellos provenientes de África y América Latina. El Euro-barómetro muestra que una parte de la población española tiene prejuicios hacia ciertos grupos, especialmente hacia personas gitanas, africanas o musulmanas. Sin embargo, también hay movimientos antirracistas activos en España que luchan contra estas actitudes y trabajan por la inclusión.

 

Un reciente estudio realizado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia para el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de un análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población activa española y la extranjera, residente en España, se estima en 17.000 millones de euros. Es un estudio que han realizado profesores de universidades españolas co-financiado por la Unión Europea.Esta evaluación en términos económicos se apoya, principalmente, en la cuantificación del valor de los salarios que estas personas dejan de percibir por razón de la discriminación.

 

Este estudio evidencia la urgencia de seguir implementando más políticas inclusivas que fomenten la igualdad de oportunidades para todos, aprovechando el talento y la diversidad de la población extranjera en beneficio del conjunto de la sociedad. Las desigualdades en el acceso, permanencia y remuneración en el mercado laboral afectan de manera significativa a la población extranjera, especialmente a las mujeres, con un coste total de 12.300 millones de euros.


”El informe también analiza otra forma de discriminación laboral: la sobre cualificación. Un 15% de los trabajadores extranjeros con estudios superiores y un número considerable de aquellos con estudios secundarios están empleados para un puesto de trabajo que está por debajo de su formación. Este problema también afecta particularmente a las mujeres extranjeras, quienes enfrentan con más frecuencia la falta de oportunidades acorde a su nivel de formación“, la discriminación salarial, las diferencias en los salarios entre la población extranjera y autóctona alcanzan los 500 euros mensuales.


Este informe también analiza el ámbito educativo, que muestra profundas desigualdades que afectan a la población extranjera desde edades tempranas y limitan sus oportunidades futuras, en la discriminación educativa se observa peores resultados y más acoso escolar. Además la tasa de escolarización de estudiantes extranjeros es un 17% inferior a la de los españoles. Este dato representa a más de 222.000 jóvenes extranjeros que no acceden al sistema educativo en igualdad de condiciones, lo cual tiene implicaciones directas en su desarrollo y en su capacidad de contribuir a la economía española.


“La discriminación no solo afecta profundamente a quienes la padecen, sino que también priva a nuestro país de un valioso potencial económico y social”. Cuando no aprovechamos plenamente el talento y la capacidad de nuestra población extranjera, perdemos oportunidades de crecimiento e innovación que beneficiarían a toda la sociedad española. La pregunta es clara, ¿somos un país racista?

 

Gregorio Viera Vega fue concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Telde.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.