
El concejal de la oposición. Héctor Suárez, que sigue como portavoz del grupo municipal de CC a pesar de haber sido suspendido cautelarmente de militancia, ha emitido un enérgico comunicado alertando del deterioro y destrucción del trabajo histórico realizado por la Concejalía de Políticas de Igualdad desde los años 80. Suárez ha acusado a la actual concejala, Adela Álvarez (PP), y al alcalde Juan Antonio Peña (CIUCA), de tirar por tierra décadas de avances en igualdad y lucha contra la violencia de género, un área en la que Telde había sido referente a nivel regional y nacional.
Según Suárez, el deterioro de las políticas de igualdad en Telde se debe a la falta de capacidad e interés político de la concejala de Igualdad y a la connivencia del alcalde, quien no ha tomado medidas para remediar la situación. La Concejalía de Igualdad había logrado poner a Telde en el mapa como referente en la lucha contra la violencia de género y el empoderamiento femenino, con una atención anual a más de 700 mujeres víctimas de violencia de género gracias al trabajo incansable del equipo técnico. Sin embargo, Suárez denuncia que todo este esfuerzo se está viendo destruido.
A pocos días del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Suárez lamenta la falta de un plan preventivo adecuado en el municipio. La actividad prevista para conmemorar esta fecha se limita a un acto cerrado en el teatro local y dirigido exclusivamente a algunos centros educativos, una acción que Suárez considera insuficiente y que no refleja el compromiso necesario con la prevención de la violencia de género.
El portavoz de CC también criticó la falta de continuidad en las actividades preventivas a lo largo del año, señalando que es crucial que los jóvenes se formen como promotores de igualdad tanto en las aulas como en la sociedad. "El trabajo con los centros educativos es fundamental, pero debe ser parte de una estrategia más amplia y continua, no una acción aislada", afirmó Suárez.
Sorprende a Suárez que todo el trabajo histórico alcanzado por el equipo técnico de la concejalía se vea reducido a la mínima expresión, debido a la gestión ineficaz de la concejala Adela Álvarez, que "cumple el expediente al más bajo nivel". Además, denuncia la falta de transparencia en la presentación de cifras de atención anual y la ruptura de las relaciones con el Cabildo de Gran Canaria en el marco del pacto "Gran Canaria Infinita" para la igualdad. Más preocupante aún, según el concejal, es la devolución de casi 300.000 euros en subvenciones no ejecutadas para acciones de atención y prevención de la violencia de género durante 2024, así como la falta de ejecución de más de la mitad del presupuesto municipal asignado a la concejalía.
Considera que el alcalde y la concejala se están centrando en "la foto" y no en los problemas reales de la ciudadanía, acusándolos de priorizar actos festivos mientras olvidan la importancia de las políticas de cuidado, atención y prevención de la violencia de género. "El próximo 25 de noviembre veremos cómo se priorizan las apariencias sobre las acciones reales", lamentó Suárez.
Finalmente, Suárez hace un llamamiento a que el alcalde asuma sus responsabilidades y cese a la concejala Adela Álvarez de sus competencias en Igualdad y Servicios Sociales. "Es inaudito que la ciudadanía no conozca qué va a hacer su ayuntamiento para conmemorar una fecha tan significativa como el 25 de noviembre. El alcalde está siendo cómplice de la destrucción de las políticas públicas en materia de igualdad y lucha contra la violencia de género", concluye.
Cbc1111 | Sábado, 23 de Noviembre de 2024 a las 08:10:12 horas
La verdad no se que hace el valla a caminar que bastante le hace falta y deje a los demás trabajar que no haces falta . Ya bastante hundistes a telde con mari carmen . Mira que eres pesado
Accede para votar (0) (0) Accede para responder