Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 00:26:05 horas

Colaboración

25 de noviembre: Día contra la violencia de Género

Olga Rivero Santana

OLGA RIVERO SANTANA Jueves, 21 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 21 de Noviembre de 2024 a las 08:09:53 horas

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 12 . Esta fecha fue elegida para recordar el feminicidio en 1960 de las hermanas Mirabal en República Dominicana 3 Patria, Minerva y María Teresa.


Las hermanas Mirabal, también conocidas como Las Mirabal o Las Mariposas, fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. 1 ​ Patria, Minerva y María Teresa


Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. Es un momento para reflexionar sobre los compromisos para eliminar la violencia contra las mujeres y elaborar estrategias para alcanzar este objetivo También nos recuerda la urgencia de comprometernos con la igualdad y la erradicación de todas las formas de violencia Bueno es conocer de dónde se parte para entender mejor y sobre todo, para tomar aquellas medidas que conduzcan a una eficaz solución de un tema tan grave y doloroso como es la violencia de género pues de otra forma, seguiremos cometiendo los mismos errores (como ocurre en tantos aspectos de nuestra vida) y sumando víctimas en este ¡maldito contador¡ de mujeres asesinadas.


¡No olvidemos que junto con muchas de ellas, han asesinado a otros muchos niños y niñas, víctimas aún más inocentes en toda esta aberrante situación!

 

Pedir que las mujeres denuncien cuando vemos los muchos fallos y carencias tremendas y absurdas que se siguen teniendo en cuanto a: las leyes, a los recursos para hacer cumplir las llamadas “órdenes de alejamiento”, medios habitacionales, policiales, de trabajo/mercado laboral para todas ellas, es pedirles un acto de confianza que no se les está garantizando y ¡hay que hacerlo ya!, porque pasan de ser victimas anónimas, para ser víctimas reconocidas, con el mismo miedo y horror por ellas y por sus hijos, pues sus maltratadores siguen en la calle.


Con todo mis respetos por los actos y los gestos que se hagan en este día, que comparto y valoro, hay cosas que no termino de entender como son los minutos de silencio, cuando han estado “ahogadas” y “en silencio” demasiado tiempo por miedo a sus maltratadores y que las acciones que se han hecho hasta ahora relacionadas con éstos, es evidente que por desgracia ¡no funcionan! y ahí están los horribles datos de muertes (insisto en que no olvidemos a los niños y niñas), que lejos de disminuir, han aumentado de forma terrible, lo cual hace que muchas de las que quizás estén viviendo este infierno, teman y mucho dar el paso.


Algo que también creo que tenemos que cuidar mucho en saber que la violencia es siempre ¡despreciable, condenable y por lo tanto, debe ser perseguida, la ejerza quien la ejerza y la sufra quien la sufra! También nos recuerda este día, la urgencia de comprometernos con la igualdad y la erradicación de todas las formas de violencia.

 


¡No esperemos a que se tenga que dar muertes por violencias, en ningún colectivo humano: hombres, infancia,
adolescencia, mayores…! ¡No más nuevos contadores de víctimas por estos hechos!


Por eso, aunque este artículo tiene una razón concreta como es conmemorar la lucha contra la violencia que sufren las mujeres, no es ¡excluyente! para pedir igualmente luchar para erradicar toda forma de violencia, teniendo encuenta algo que quizás se nos olvida y es que como seres humanos, todos tenemos los mismos derechos los cuales están recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.


La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes
jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su (Resolución 217 A (III)) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas. La DUDH es ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la adopción de más de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de manera permanente a nivel mundial y regional (todos contienen referencias a ella en
sus preámbulos). 


¡Mucho por hacer, con la implicación de toda la Sociedad en su conjunto, los Gobiernos y las diferentes Administraciones, sin colores ideológicos de ningún tipo, porque esto es y tiene que ser el ADN de todos y cada unode nosotros como personas!

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.