El IES Las Huesas da un paso hacia la sostenibilidad con la creación de un refugio climático para mitigar la contaminación ambiental, reduciendo la temperatura del suelo y la cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera.
El pasado 24 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático, el IES Las Huesas se puso manos a la obra iniciando la naturalización de uno de los patios.
Inicialmente se crearon dos grandes áreas de plantación (parterres) en una de las superficies de cemento, reutilizando para ello un tanque de almacenamiento de agua en desuso que se cortó por la mitad.
Después de llenar los parterres con tierra fértil, el lunes 18 de octubre, el alumnado de 1ºESO trasplantó las especies vegetales aportadas por la comunidad educativa. Y así es como ha ido tomando forma el primer refugio climático del instituto. "No sólo conseguiremos disminuir la temperatura del suelo sino también la cantidad de CO2 que emitimos a la atmósfera, uno de los principales gases responsables del efecto invernadero y del cambio climático. Aportaremos oxígeno a la misma y lograremos que nuevas formas de vida puedan colonizar nuestro patio", explican desde el centro.
"Estamos convencidos que este refugio climático será un gran aliado en la lucha por disminuir nuestra huella de carbono y cuidar el planeta. Porque, como dijo Eduardo Galeano, mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo", agregan.
Paisano | Miércoles, 20 de Noviembre de 2024 a las 15:40:55 horas
El CO2 representa el 0,04 del total de los gases de la atmósfera; no hay más que añadir señoría... Esto es de 2023, a los que actualmente se siguen sumando más voces expertas: Más de 1.600 científicos, entre ellos un español, firman una declaración negando la emergencia climática, entre ellos se encuentran también dos ganadores del Premio Nobel... ¿Por qué no hacen aquí también un artículo al respecto? ¿Por qué no hablan de las técnicas de ingeniería climática que se aplican en distintas zonas del mundo, o de la "calima" blanca casi perpetua que se ha instalado en las montañas de Canarias?. Supongo que son más fáciles los mensajes simplones y manipuladores.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder