
La Casa-Museo León y Castillo acogió este martes el acto inaugural de la XXIII edición del Curso de Historia Política Contemporáneo, centrado en el compromiso de las mujeres corresponsales en la Guerra Civil de España. Se da la triste circunstancia de que este curso iba a ser dirigido por José Miguel Pérez García, catedrático de Historia Contemporánea de la ULPGC, quien fallecía ayer víctima de una larga y penosa enfermedad. Todos los intervinientes aludieron al destacado papel de Pérez como impulsor de estos cursos de historia.
Al menos 183 mujeres extranjeras relataron al mundo la Guerra Civil, la mayoría de ellas fueron, por este orden, británicas, estadounidenses, francesas, alemanas y rusas -19 de distintos países iberoamericanos-. Muchas de sus crónicas se publicaron en grandes periódicos como The New York Times o Le Figaro y el 91 por ciento de ellas -163 de 183- informaron desde la zona republicana, más permeable a la actividad de los periodistas que la ocupada por los sublevados.
El curso dio comienzo, tras la apertura oficial a cargo de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, con la intervención titulada ‘Constancia de la Mora, militante y periodista en la Guerra de España’, que protagoniza Pilar Domínguez Prats, profesora Honorífica de Historia de Movimientos Sociales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Este miércoles 20 de noviembre el curso se traslada a la capital grancanaria para celebrar en la sede de la Fundación Juan Negrín, a partir de las 12.00 horas, la mesa redonda denominada ‘Mujeres corresponsales en la Guerra de España (1936-1939): la palabra como compromiso’, acto que coordina la periodista y responsable de comunicación de la citada fundación, Ángeles Arencibia. En la mencionada mesa redonda participarán los profesores Pilar Domínguez Prats, Bernardo Díaz Nosty y María Luz Arroyo Vázquez.
En horario de tarde la actividad regresa a la Casa-Museo León y Castillo de Telde en donde, a las 19.00 horas, tendrá lugar la conferencia ‘Ellas lo contaron al mundo. Periodistas extranjeras en la Guerra Civil’, que pronunciará Bernardo Díaz Nosty, catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga.
Finalmente, el día 21 de noviembre, a las 19.00 horas, María Luz Arroyo Vázquez, profesora titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) clausurará esta XII edición con la conferencia titulada ‘La crónica de las corresponsales estadounidenses en la Guerra Civil española’.
A todas las sesiones previstas en el curso de Historia Política Contemporánea que impulsa el museo de Telde dependiente de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria con la colaboración de la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC y la Fundación Juan Negrín, el público puede asistir de manera gratuita.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49