Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:46:34 horas

Fallece José Miguel Pérez, historiador y exvicepresidente del Gobierno de Canarias, a los 67 años

El político canario, destacado por su labor en el PSOE y su compromiso con la educación y la historia, deja un importante legado en la política y la academia

TELDEACTUALIDAD/Telde 3 Lunes, 18 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 18 de Noviembre de 2024 a las 09:57:25 horas

José Miguel Pérez, exvicepresidente del Gobierno de Canarias, ha fallecido hoy a los 67 años. Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna y catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Pérez dedicó su vida a la política y a la enseñanza, contribuyendo significativamente al desarrollo de las Islas Canarias desde ambas perspectivas.

 

Natural de Las Palmas de Gran Canaria, donde nació el 10 de abril de 1957, Pérez desarrolló toda su carrera política en el PSOE de Canarias, donde llegó a ser secretario general del partido en las Islas en 2010. A lo largo de su trayectoria, ocupó diversos cargos de relevancia, entre los que se destacan la presidencia del Cabildo de Gran Canaria y la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, así como la Consejería regional de Educación entre 2011 y 2015. Su labor en estos cargos estuvo siempre marcada por el compromiso con la mejora de la educación y el bienestar de los ciudadanos canarios.

 

Además de su trayectoria política, José Miguel Pérez fue un académico prolífico, autor de varios libros y artículos sobre la historia de Canarias. Entre sus obras más destacadas se encuentran Canarias, de los cabildos a la división provincial y El Archipiélago Canario entre dos siglos: la frontera sur del Atlántico europeo, en los que abordó temas fundamentales sobre la evolución política y social de las Islas.

 

La noticia de su fallecimiento ha sido recibida con pesar por la comunidad política y académica de Canarias, quienes han expresado su reconocimiento a su legado y sus condolencias a la familia.

 

Pérez será recordado por su entrega tanto a la enseñanza como al servicio público, y por su contribución al conocimiento y desarrollo de la historia y la identidad de Canarias.

 

Pesar del Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria ha trasladado el pesar del presidente, Antonio Morales Méndez, junto al de los consejeros y consejeras, así como del personal de la institución insular, a la familia y amistades del que fuera presidente de la Corporación entre los años 2007 y 2011, así como Hijo Predilecto de Gran Canaria, otorgado en el acto de Honores y Distinciones del Cabildo en 2022.

 

“La muerte de José Miguel Pérez me impacta. Lamento mucho su pérdida. Su impulso en el Cabildo dejó legado. Nunca dejó de tener proyectos para la isla, y así me lo trasladaba en nuestras últimas conversaciones. Canarias pierde a un político e intelectual de altura extraordinaria”, destacó Morales tras conocer el fallecimiento del político e historiador.

 

Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se especializó en Historia Social y Política Contemporánea, así como en Historia de Canarias. Dirigió las nueve ediciones de los Cursos de Historia Política Contemporánea de España que se celebraron en la Casa Museo León y Castillo; así como fue miembro de los Comités Científicos de los Coloquios de Historia Canario-Americanos y de los Congresos Galdosianos.

 

José Miguel Pérez fue miembro de varias sociedades científicas y de la Academia Canaria de la Historia; destacando su papel como directivo de las Fundaciones Pérez Galdós y Juan Negrín; y directivo del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Las Palmas.

 

En el año 2003 encabeza la candidatura al Cabildo de Gran Canaria por el PSC-PSOE. A finales del año 2003 es elegido Secretario Insular del PSC-PSOE en Gran Canaria. Fue Consejero del Cabildo de Gran Canaria en el mandato de 2003 al 2007. En 2007 fue elegido Presidente del Cabildo de Gran Canaria, gracias al pacto entre su organización y Nueva Canarias. Durante su mandato, se dio un gran impulso a las políticas sociales, medioambientales, culturales e infraestructuras.

 

Fue el candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias en los comicios de mayo de 2011, tras las cuales entró en el Gobierno de Canarias como vicepresidente y consejero de Educación, en virtud del pacto con Coalición Canaria.

 

Deja un importante legado de investigaciones y publicaciones en libros y prensa, con trabajos en los que se interesaba sobre los cambios políticos y sociales entre los siglos XIX y XX, así como la evolución administrativa en el ámbito del Archipiélago Canario.

 

Su labor como investigador la mantuvo hasta el último momento, profundizando en la documentación que la familia del ex presidente de la II República Española, Juan Negrín, ha depositado en la sede de la Fundación que el Cabildo grancanario apadrina, lo que ha situado a Las Palmas de Gran Canaria en uno de los principales centros documentales sobre ese periodo de la historia de España.

 

Condolencias de la ULPGC

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lamenta comunicar el fallecimiento del catedrático de Historia Contemporánea d4e la ULPGC, José Miguel Pérez García, miembro de la División de Patrimonio Documental y Bibliometría del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), y Director de la Cátedra Juan Negrín.

 

Su especialidad ha sido la Historia Social y Política Contemporánea, así como la Historia de Canarias. En su trayectoria académica e investigadora destacó, entre otras, su dirección de las nueve ediciones de los Cursos de Historia Política Contemporánea de España celebrados en la Casa Museo León y Castillo. Ha participado como ponente en numerosos Congresos nacionales e internacionales; fue miembro de varias sociedades científicas y de la Academia Canaria de la Historia; y ha sido también directivo de las Fundación Pérez Galdós y del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Las Palmas.

 

En el año 2022, impartió la lección inaugural en el Solemne Acto de Apertura de Curso, que versó sobre “Juan Negrín y los Hechos de Mayo de 1937 en Cataluña. Nuevos documentos”.

 

En su etapa en política, ocupó los cargos de presidente del Cabildo de Gran Canaria (2007-2011) y, posteriormente, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias (2011-2015).

 

El Rector y toda la comunidad universitaria acompañan en su dolor a la familia, amigos y allegados de José Miguel Pérez, y lamentan tan sensible pérdida.

 

PSOE de Canarias: "Deja una huella imborrable"

 Este lunes día 18 de noviembre de 2024 hemos conocido la triste noticia del fallecimiento de José Miguel Pérez García, exsecretario general del PSOE Canarias y exvicepresidente del Gobierno de Canarias.

 

Todos los que formamos parte de la familia socialista queremos lamentar su pérdida y trasladar nuestro cariño y afecto a la familia y amigos, reconociendo siempre su sobresaliente contribución como servidor público. Tanto en su faceta como docente y catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como de representante público y orgánico.

 

José Miguel Pérez nos deja, pero se queda su legado y su recuerdo, el de un socialista ejemplar, fiel a sus principios y sin otro propósito en política que sumar y construir en beneficio del bien común. 

 

Que la tierra te sea leve, compañero. Dejas una huella imborrable.

 

Antonio María González (cronista oficial de Telde): "Ha partido en busca de la suma sabiduría"

Hoy, 18 de noviembre de 2024, me he despertado con una triste, muy triste, tristísima noticia: José Miguel Pérez García, el compañero, el amigo, el hermano ha fallecido tras larga y dolorosa enfermedad que combatió, aún sin fuerza corporal pero repleto de ganas de vivir.

 

Hombre íntegro y coherente siempre y, por espacio de más de cincuenta años, nos profesamos cariño y respeto. Yo le llamaba mi hermano mayor, pues su providencial templanza y caballerosidad lo hacía ejemplar en todo.

 

Hace años iniciamos un proyecto común, realmente ilusionante: Los Cursos de Historia Política Contemporánea de la Casa-Museo León y Castillo de Telde (que van por su XXIII edición). Fuimos cómplices en otros tantos proyectos y actividades… Siempre con la mayor de las éticas profesionales por bandera. Hoy lo recuerdo en las aulas de nuestra Universidad de La Laguna: joven, trabajador, dialogante, defendiendo los más nobles ideales de la Humanidad: Paz, Concordia, Libertad y Justicia Social.

 

Mucho y siempre bien se podría decir del amigo ido… ¡Que la tierra te sea Leve inolvidable hermano, ciudadano ejemplar. Y que la Luz de la Suma Sabiduría te ilumine por Siempre!

 

Pésame del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

 El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria transmite sus condolencias por el fallecimiento de José Miguel Pérez, político e historiador que fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad en el año 2023.

 

La alcaldesa Carolina Darias, en nombre de toda la corporación municipal, ha mostrado su más sentido pésame y apoyo a la familia, amistades y allegados, tras conocerse su fallecimiento.

 

Originario de Las Palmas de Gran Canaria, Pérez era licenciado en Filosofía y Letras, así como Doctor en Historia, por la Universidad de La Laguna, además de catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Pérez también fue presidente del Cabildo de Gran Canaria entre 2007 y 2011, aparte de vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias durante la VIII legislatura del Parlamento de Canarias, entre los años 2011 y 2015. Además, entre los años 2010 y 2016 fue secretario general del Partido Socialista de Canarias.

 

En 2023 el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria le nombró Hijo Predilecto de la ciudad en reconocimiento por su entrega, dedicación y compromiso en su etapa como responsable político y por su destacada labor investigadora y divulgadora en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como historiador, docente e impulsor del conocimiento y la cultura en Canarias. Un año antes, en 2022, fue nombrado Hijo Predilecto de Gran Canaria.

 

La Fundación Negrín pierde a uno de "su más importantes colaboradores"

La Fundación Juan Negrín ha lamentado "profundamente" la muerte del catedrático, historiador y político José Miguel Pérez, de 67 años, uno de sus "más importantes colaboradores" y figura clave en su constitución.



"El profesor José Miguel Pérez, que era miembro del Patronato de la Fundación Juan Negrín, tuvo un papel esencial en la tarea de recuperación de la figura de Juan Negrín (1892-1956), el científico canario que presidió el gobierno de la República en los años más terribles de la Guerra de España", resalta, en un comunicado.



Esta entidad de memoria republicana recuerda que exdirigente socialista "fue un experto en Juan Negrín y su tiempo y, como político, tuvo un papel crucial en el traslado del Archivo Negrín a Gran Canaria, así como en la conversión del edificio de la vieja caja de reclutas en la nueva y definitiva sede de la Fundación Juan Negrín".



El 27 de mayo de 2010, en su calidad de presidente del Cabildo de Gran Canaria, Pérez firmó el convenio que permitió el traslado del valioso fondo documental a Gran Canaria.



"Desde entonces decenas de investigadores de otras comunidades y de países tan distantes como Estados Unidos o India han viajado a la capital grancanaria para consultar sus fondos. También ciudadanos y ciudadanas a título particular, en busca de noticias sobre familiares desaparecidos en el exilio o en la contienda", añade.



La Fundación recuerda que José Miguel Pérez se encargó de defender ante el 37 Congreso Federal del PSOE, celebrado en julio de 2008 en Madrid, la rehabilitación de Juan Negrín y de otros 35 socialistas, -el escritor Max Aub, entre ellos- que habían sido expulsados del partido en 1946, cuando lo lideraba Indalecio Prieto.



"Para la Fundación Juan Negrín no solo se ha ido un valiosísimo colaborador en lo intelectual, también se ha ido un amigo. Desde estas líneas enviamos un abrazo emocionado y nuestro más sentido pésame a su familia y a todas sus personas queridas", concluye. EFE.

 

Pedro Sánchez ensalza "la honestidad, compromiso y generosidad" de José Miguel Pérez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ensalzado "la honestidad, compromiso y generosidad" del exsecretario general del PSOE canario y exvicepresidente del Gobierno autonómico José Miguel Pérez, quien falleció este lunes a los 67 años.



De José Miguel Pérez destaca el presidente del Gobierno en redes sociales que fue "un firme defensor del diálogo y del consenso", tanto en su etapa en el Cabildo de Gran Canaria como en la Vicepresidencia del ejecutivo canario.



"José Miguel Pérez encarnó algunas de las mejores virtudes de un gran socialista", recalca también Pedro Sánchez, quien añade: "su legado vive ahora en nuestro recuerdo convertido en ejemplo. Un abrazo a su familia, amigos y compañeros del PSOE Canarias".



También ha reaccionado a la muerte de José Miguel Pérez el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (Coalición Canaria), quien lamenta "profundamente" su pérdida y traslada su "más sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros del Partido Socialista".



Paulino Rivero, quien como presidente compartió consejo de Gobierno de Canarias con José Miguel Pérez, ha señalado que el archipiélago "ha perdido a un referente ético de la política y reconocido intelectual".



"La lealtad, la ética, la nobleza y la amistad fueron sus señas de identidad. Descanse en paz". EFE

 

NC de Telde lamenta la pérdida y resalta su legado en el servicio público y la historia de Canarias

Nueva Canarias Bloque Canarista de Telde ha expresado sus condolencias por el fallecimiento de José Miguel Pérez, exvicepresidente del Gobierno de Canarias y una figura destacada en la política regional. A través de un comunicado, Nueva Canarias quiso transmitir sus más sinceras condolencias a la familia socialista, en especial a la del municipio de Telde, por la pérdida de quien fue un referente en la política canaria.

 

En el comunicado, Nueva Canarias resalta el legado de José Miguel Pérez como un hombre comprometido con el servicio público, cuya dedicación y esfuerzo por rescatar y respetar la historia de Canarias han dejado una huella imborrable en la comunidad. Su legado como un hombre comprometido con el servicio público es un ejemplo para todos, señala el partido.

 

Además, destacan las cualidades personales del político, quien siempre se caracterizó por su calma, empatía y habilidad para alcanzar acuerdos. Fue un referente en la política, destacándose por su calma, empatía y habilidad para alcanzar acuerdos. Su compromiso con el bienestar colectivo siempre será recordado, añaden.

 

El partido ha querido enviar un afectuoso abrazo a la familia y amigos de José Miguel Pérez en estos momentos difíciles, mostrando su solidaridad y respeto hacia quienes más han sentido su pérdida.

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.