Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:46:34 horas

El acto tuvo lugar el pasado jueves en el Teatro Municipal

Por San Gregorio: Los Faycanes

Crónica de Jesús Ruiz Mesa del primer festival que lleva el nombre del grupo teldense

JESÚS RUIZ MESA Lunes, 18 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 18 de Noviembre de 2024 a las 07:05:26 horas

Magnífica actuación del grupo de música popular Los Faycanes en su concierto en la Casa de la Cultura, Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde, la noche del jueves 14 de noviembre en el Primer Festival Folclórico integrado en el programa festivo de las fiestas patronales de San Gregorio Taumaturgo de Los Llanos de Telde.

 

Con un amplísimo palmarés curricular artístico de actuaciones a lo largo de sus 55 años desde su fundación, en el escenario del foro de cultura del Juan Ramón Jiménez, templaron voces, cuerdas, instrumentos que se dejaron escuchar por el extenso repertorio y levantaron el cálido y emotivo aplauso del público asistente que prácticamente llenaba el recinto.

 

Composiciones musicales que en la excelente calidad de grupo de música popular en la complejidad interpretativa instrumental, coral y voces solistas, dejaron sentir la identidad de una manifestación cultural legada y sentida desde lo más profundo del alma canaria puesta en valor y respetada llegada a nosotros por la mano de nuestros antepasados.

 

Un verdadero, diverso y bello paisaje de compases, acordes, letras, voces que Los Faycanes han logrado custodiar con su experiencia y entrega artística de toda la agrupación desde los escenarios locales como las numerosas actuaciones en el archipiélago y más allá de nuestras fronteras isleñas ganándose el éxito y los reconocimientos a su labor constante por conservar este acervo cultural una de las claves que perpetúan la identidad y singularidad del pueblo canario.

 

Los Faycanes que llevan con honor y orgullo el símbolo histórico titular de los antiguos canarios del Faycanato de Telde, ofrecieron en su concierto el mensaje y la llamada a continuar en el rescate, conservación y difusión de ese gran tesoro que es el mundo diverso, musical, literario, compositivo, de las peculiaridades insulares de nuestra música, herencia tanto cultural como testimonio de la evolución de un pueblo que hay que poner en valor constantemente.

 

Abre el acto el compañero Pepe Juan Sánchez con la bienvenida a todo el público presente, con el mensaje tradicional y etnográfico de una de las expresiones que por su singularidad está copando la actualidad y reivindicación de su conservación como es la del silbo gomero, esta vez de la mano del niño Elian Martel, natural de Valsequillo, que luce una camiseta emblema del silbo con el lema, yo silbo, de la Asociación Cultural y de Investigación de Lenguajes Silbados, que presenta con toda soltura y maestría su lenguaje del silbo con el saludo, personajes invitados a este I Festival Folclórico Los Faycanes. Se inician las intervenciones musicales con las interpretaciones de temas con acento esencialmente canario en la excelente brillantez del timple y sus posibilidades armónicas en la complejidad de esculpir tonalidades y acordes sobre el más modesto, pero icono instrumental canario, el timple, a cargo de la maestría de la timplista Laura Martel y acompañamiento de Misael Jordán a la guitarra. Excepcionales ambas participaciones y selectas composiciones.  

 

Y como  no podía faltar el humor, nada más y nada menos que un humorista de larga trayectoria profesional y dedicación a compartir sus monólogos con la complicidad del público que se hace protagonista igualmente, es el saber hacer y contar del gran Jaime Marrero, con simpatía, humor del sano y del bueno, empatía, talento y experiencia en el relato con humor de los asuntos del pasado y de la cotidianeidad del familiar andar por casa y recorriendo los numerosos escenarios que recorre colaborando con su generosidad por causas necesarios. Un derroche de risas, buen rollo y buena disposición a empatizar con el público y hacernos olvidar por un buen rato los malos asuntos que constantemente nos publican. Marrero, ciudadano de Arucas, gracias por tu generosa y brillante actuación.

 

Llegando al centro del programa Los Faycanes toman el escenario, 32 componentes del grupo folclórico fundado hace ya 55 años, dirigidos por Antonio Cejudo que en esta ocasión su ausencia fue notable obligado por la recuperación de su intervención médica reciente deseando su pronto regreso a la normalidad. Con la importante selección de temas en su haber, Faycanes mantuvieron el tipo con un gran repertorio de 21 temas de diversas raíces, creaciones y partituras de este lado del Atlántico y de la otra orilla, en la que la impronta canaria legó una cultura que nos hermana e identifica por siempre.

 

Suenan y se sienten en lo más profundo letras, estribillos, conocidos y algunos de propia creación de Faycanes, cadencias de Tanganillo del querer, Saltonas añoradas, Isas de las ocho islas, folías, melodías con romántico sabor a bolero como la interpretada por la solista Laura Doreste, hija de uno de los históricos del grupo de música popular, Eusebio Doreste, a quien se le dedico un emotivo recuerdo. Participación de una de las voces que marcan la exquisitez y pureza vocal en la máxima expresión creativa y artística, el placer de escuchar a otro miembro histórico de Los Faycanes, Abelardo García “El Tormento” en una folía que pone los pelos de punta, por su fuerza, sensibilidad y carácter propio de un artista que canta con el corazón y con el alma, no pierdas las mañas.

 

Antes de dar por concluido el Festival folclórico todos los participantes fueron reconocidos con la entrega del emblemático icono de Telde, el ídolo de Tara como recuerdo de su paso por este acto cultural que marca un primer encuentro con el Festival convocado por Los Faycanes, recibiendo este reconocimiento Elian Martel y su labor como joven comunicador del silbo. Pepe Juan Sánchez presentador y maestro de ceremonias del acto. Abelardo García, Laura Doreste, Laura Martel, Jaime Marrero y la representación Corporativa del M. I. Ayuntamiento de Telde, en las personas de Juan Martel, concejal de Cultura y del concejal de Seguridad Ciudadana, Ocio y Deportes, Miguel Ángel Rodríguez.

 

Finalizan las interpretaciones con la composición dedicada a Telde querido, tema muy especial en su repertorio dedicado a la ciudad de los Faycanes, y con un potpurrí de las muy conocidas canciones parranderas que ponen al respetable en pie para seguir el ritmo y la alegría del tradicional mensaje del pueblo hecho canción, desde la cumbre hasta el litoral, desde el Pino hasta el somos costeros, desde la romería hasta la última y el zagalejo, y cómo no, la despedida y hasta la próxima con el siempre emotivo, Islas Canarias. Como avance de las recopilaciones y grabaciones realizadas, el director musical Antonio Cejudo está preparando una antología folclórica de todas las islas, así como diversos temas hispano-americanos.

 

Enhorabuena a toda la organización y la arrancada en este primer Festival Folclórico Los Faycanes, por las fiestas patronales de San Gregorio Taumaturgo de Los Llanos de Telde, todo un éxito y que siga la excelente disposición por la difusión de este tesoro cultural rico en la diversidad y manifestaciones folclóricas de todas las islas y el deber de mantener este legado para beneficio de las generaciones futuras. Gracias. 

 

Reportaje gráfico del I Festival Los Faycanes      

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.