
Esta semana, la tranquilidad habitual de las aguas de Tufia se vio alterada por un hallazgo alarmante. Un grupo de buceadores que realizaba el pasado martes, 12 de noviembre, una inmersión nocturna, al filo de las 20.00 horas, la conocida como Punta del Morro se encontró con una situación extremadamente desagradable: a unos 15 metros de la costa, descubrieron una embarcación de color azul, que faneaba con las luces apagadas y con un trasmallo de aproximadamente 100 metros de largo y a una profundidad de entre 14 y 19 metros.
Según ha podido saber TELDEACTUALIDAD, En la red estaban atrapadas diversas especies marinas, incluidas algunas protegidas y en peligro de extinción,tales como angelotes, un tiburón emblemático de las Islas Canarias, mantelinas o chuchos, incluidas varias hembras de angelotes preñadas
Los buceadores, alarmados por la situación, intentaron liberar a tantas especies atrapadas como les fue posible. Sin embargo, la tarea no estuvo exenta de riesgos: algunos de ellos llegaron a quedar enredados en la red mientras intentaban rescatar a los animales. A pesar de las dificultades, estos buceadores lograron liberar a varias de las criaturas atrapadas, poniendo en peligro su propia seguridad por el bienestar de la fauna marina.
La presencia de este tipo de artes de pesca en zonas protegidas, como es el caso de Tufia, resulta especialmente preocupante, ya que pone en riesgo no solo la biodiversidad marina, sino también a aquellos que practican actividades recreativas como el buceo. Además del daño a estas criaturas, los trasmallos destrozan el fondo marino y acaban con especies únicas y muy delicadas, como pueden ser las gorgonias.
El uso de trasmallos no autorizados representa una amenaza significativa para especies como el angelote, que ya se encuentra en un estado vulnerable debido a la sobrepesca y la destrucción de su hábitat.
Lamentablemente, esta es una práctica que, si bien está totalmente prohibida, se observa desde hace muchísimos años en la zona. Los vecinos alertan de que este barco ya llevaba días frecuentando el lugar los buceadores han confirmado que la gran cantidad y diversidad de vida marina es prácticamente nula a día de hoy debido a estas semanas de pesca ilegal.
Los buceadores han hecho un llamamiento a las autoridades competentes para que investiguen este incidente y refuercen la vigilancia en las aguas de Tufia, con el objetivo de evitar la pesca ilegal y proteger la rica biodiversidad de la zona.






























Anthony | Domingo, 17 de Noviembre de 2024 a las 13:21:14 horas
Esto es así pescador de orilla de tufia y todos los Santos días están hay y viene de taliarte a echarlos hay y de sancristobal también son unos abusones y después ni los multan aquí eso está prohibido no creo vete a Tenerife fuerteventura lanzarote jamás verás eso xk la guardia civil se los carga
Accede para votar (0) (0) Accede para responder