
El estudio fotográfico Suárez Robaina de Telde exhibe desde el pasado viernes una exposición, a modo de museo, en la que este emblemático negocio de Los Llanos muestra el pasado y futuro de su amplio archivo visual de la ciudad, compuesto por 24.000 rollos de negativos en blanco y negro, a través de la obra de Miguel Ángel Suárez Brito, conocido por Miguel Ángel Robaina, y de su familia.
El museo, impulsado por el fotógrafo local, recoge décadas de tradición fotográfica que abarcan desde los trabajos de sus padres hasta los de sus hijos, y muestra el equipamiento y técnicas utilizadas en épocas anteriores, como una ampliadora y otros utensilios de laboratorio fotográfico.
Este sábado, el alcalde Juan Antonio Peña y los concejales Juan Francisco Jiménez y Miguel Rodríguez asistieron a la exposición y efectuaron un recorrido guiado por Miguel Ángel Suárez Robaina por las cuatro estancias en las que se muestran las fotografías
La muestra lleva por título Pasado y futuro; Archivo Visual Suárez Robaina se inauguró el pasado viernes en el marco de las fiestas de San Gregorio Taumaturgo. A través del archivo familiar de esta saga de fotógrafos, que ya alcanza su tercera generación, se brinda al público un repaso por la evolución de la fotografía en Canarias, con imágenes que abarcan desde la década de los treinta del siglo pasado hasta la actualidad.
Miguel Ángel Robaina, profesional de la fotografía especializado en eventos, bautizos, comuniones y retratos, comenzó su trayectoria junto a su padre y tíos y, tras decidirse por el arte de la imagen, se formó en Madrid y contribuyó a la creación de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Canarias, de la que fue presidente.
La exposición del museo incluye tanto imágenes de su propio estilo, caracterizado por el dinamismo y el uso expresivo de las manos, como fotografías de épocas anteriores, que conservan la esencia y el ambiente de cada periodo. Robaina señaló que su inspiración proviene de su familia y de pintores clásicos como Velázquez, lo que se refleja en su enfoque en las poses y gestos.
Apuesta por un museo local
Robaina subraya la importancia de que Telde cuente con espacios que preserven su historia, ya que considera que “la historia o se preserva o se pierde”, y cree que su ciudad natal merece un museo que proteja su patrimonio visual. Con una perspectiva optimista sobre el futuro de la fotografía, también destacó el potencial de los jóvenes en el ámbito digital y señaló que internet les brinda una plataforma única para mostrar su creatividad y desarrollar su estilo propio.
La exposición se podrá visitar en el Estudio Suárez Robaina ( C/Ruiz, 11) hasta el 15 de noviembre, en horario de 10.30 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas, con horario reducido el domingo 10 de noviembre, de 11.00 a 13.30 horas.
Visitas guiadas, charla y un taller
Además, se realizarán visitas guiadas (sábado 9 de noviembre de 11.00 a 12.00 y de 16.30 a 17.30 horas; lunes 11 de noviembre de 18.00 19.00 horas y martes 12 de noviembre de 18.00 a 19.00 horas). Y habrá una charla-coloquio (Telde, Ayer y el Legado Fotográfico de Suárez Robaina) el jueves 14 de noviembre, de 18.30 a 19.30 horas, con Germán Jiménez Martel, profesor de Historia y autor del libro Telde, Ayer, y Miguel Ángel Suárez Brito, fotógrafo y continuador de la tradición del Estudio Suárez Robaina. Y por último, un taller de retrato fotográfico que se impartirá el viernes 15 de noviembre de 16.30 a 20.00 horas.
Reportaje gráfico de la exposición y de la visita del alcalde
Juan Manuel | Domingo, 10 de Noviembre de 2024 a las 22:16:46 horas
En concejal de Patrimonio sabe que la fotografía también es patrimonio?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder