Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 12:07:03 horas

El sindicato critica la falta de inversión en seguridad y comunicaciones que afecta a la Policía Local

CSIF denuncia "graves fallos" en la red de emergencia que comprometen la respuesta ante situaciones críticas en Telde

La falta de cobertura no es intermitente, sino una constante que afecta tanto a áreas densamente pobladas como el casco urbano de Telde, el barrio de Jinámar y el litoral costero

TELDEACTUALIDAD/Telde 2 Sábado, 09 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 09 de Noviembre de 2024 a las 17:55:50 horas

El sindicato CSIF ha lanzado una dura crítica contra el Ayuntamiento de Telde y el Gobierno de Canarias por lo que considera una "dejación en materia de seguridad" que afecta tanto a la Policía Local como a la ciudadanía. Según el sindicato, la Red de Emergencia y de Seguridad de Canarias (RESCAN), así como los sistemas de comunicación de la policía local de Telde, presentan fallos críticos de cobertura en el 80% del municipio, una situación que lleva sin ser resultado desde Hace más de tres años.

 

La falta de cobertura no es intermitente, sino una constante que afecta tanto a áreas densamente pobladas como el casco urbano de Telde, el barrio de Jinámar y el litoral costero, donde se concentran una gran cantidad de viviendas, establecimientos comerciales y zonas de ocio.

 

Según CSIF, estos fallos en las comunicaciones provocan retrasos en la activación de servicios de emergencia, como ambulancias, y dificultan la comunicación entre agentes en situaciones de riesgo, como accidentes de tráfico o incendios en viviendas. En un caso reciente, se complicó la evacuación en un incendio residencial debido a la imposibilidad de comunicación directa entre los agentes y los centros de control, un incidente que, según el sindicato, casi resulta en una tragedia por intoxicación de humo de agentes y ciudadanos.

 

CSIF también lamenta que, a pesar de que Telde es la cuarta ciudad más grande de Canarias con más de 102.000 habitantes, los sistemas de comunicación de emergencia no se encuentran en condiciones óptimas. La situación, advierte el sindicato, podría agravarse en casos de desastres naturales o calamidades que requieran una coordinación intensiva y rápida de los servicios de emergencia. La red RESCAN, vital para asegurar la rápida movilización de estos recursos, "no funciona" en Telde, lo que, de no corregirse, comprometería seriamente la capacidad de respuesta ante una situación de emergencia mayor.

 

El Ayuntamiento de Telde ha solicitado, según CSIF, nuevos equipos de comunicación a la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, pero hasta la fecha no se ha recibido respuesta. Ante esta situación, el sindicato insta tanto al Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, como al alcalde de Telde, Juan Antonio Peña Medina, a tomar medidas urgentes para solucionar este problema que afecta directamente la seguridad de los policías locales y la ciudadanía. .

 

Desde CSIF subrayan que "la seguridad de los agentes y de la ciudadanía no debería estar sujeta a limitaciones presupuestarias" y exigen a las autoridades una intervención rápida y efectiva. En situaciones de emergencia, señalan, es imprescindible contar con un sistema de comunicación confiable y en pleno funcionamiento, algo que hoy en día sigue sin garantizarse en Telde.

(2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.