
El sindicato CSIF ha lanzado una dura crítica contra el Ayuntamiento de Telde y el Gobierno de Canarias por lo que considera una "dejación en materia de seguridad" que afecta tanto a la Policía Local como a la ciudadanía. Según el sindicato, la Red de Emergencia y de Seguridad de Canarias (RESCAN), así como los sistemas de comunicación de la policía local de Telde, presentan fallos críticos de cobertura en el 80% del municipio, una situación que lleva sin ser resultado desde Hace más de tres años.
La falta de cobertura no es intermitente, sino una constante que afecta tanto a áreas densamente pobladas como el casco urbano de Telde, el barrio de Jinámar y el litoral costero, donde se concentran una gran cantidad de viviendas, establecimientos comerciales y zonas de ocio.
Según CSIF, estos fallos en las comunicaciones provocan retrasos en la activación de servicios de emergencia, como ambulancias, y dificultan la comunicación entre agentes en situaciones de riesgo, como accidentes de tráfico o incendios en viviendas. En un caso reciente, se complicó la evacuación en un incendio residencial debido a la imposibilidad de comunicación directa entre los agentes y los centros de control, un incidente que, según el sindicato, casi resulta en una tragedia por intoxicación de humo de agentes y ciudadanos.
CSIF también lamenta que, a pesar de que Telde es la cuarta ciudad más grande de Canarias con más de 102.000 habitantes, los sistemas de comunicación de emergencia no se encuentran en condiciones óptimas. La situación, advierte el sindicato, podría agravarse en casos de desastres naturales o calamidades que requieran una coordinación intensiva y rápida de los servicios de emergencia. La red RESCAN, vital para asegurar la rápida movilización de estos recursos, "no funciona" en Telde, lo que, de no corregirse, comprometería seriamente la capacidad de respuesta ante una situación de emergencia mayor.
El Ayuntamiento de Telde ha solicitado, según CSIF, nuevos equipos de comunicación a la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, pero hasta la fecha no se ha recibido respuesta. Ante esta situación, el sindicato insta tanto al Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, como al alcalde de Telde, Juan Antonio Peña Medina, a tomar medidas urgentes para solucionar este problema que afecta directamente la seguridad de los policías locales y la ciudadanía. .
Desde CSIF subrayan que "la seguridad de los agentes y de la ciudadanía no debería estar sujeta a limitaciones presupuestarias" y exigen a las autoridades una intervención rápida y efectiva. En situaciones de emergencia, señalan, es imprescindible contar con un sistema de comunicación confiable y en pleno funcionamiento, algo que hoy en día sigue sin garantizarse en Telde.
Antonio C | Lunes, 11 de Noviembre de 2024 a las 13:25:54 horas
Y no digamos los barrancos falta de mantenimiento y limpieza,, .Uno que no tiene ni salida es de las huesas donde ante estaba un vivero de plantas pegado al puente , esperemos qué cuando llueva no haya problemas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder