Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 21:54:04 horas

En la Casa Museo León y Castillo

El ciclo ‘Más que musas’ acerca a la profesora Ángeles Alemán a Telde

La académica correspondiente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel interviene el día 7 de noviembre en un coloquio

TELDEACTUALIDAD/Telde Martes, 05 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 05 de Noviembre de 2024 a las 11:14:12 horas

La Casa-Museo León y Castillo de Telde organiza el día 7 de noviembre, a partir de las 19.00 horas, una nueva cita del ciclo ‘Más que musas. Mujeres de la cultura en Canarias’ que todos los meses pone de relieve el papel de las mujeres en ámbitos como la música, la poesía, la danza, el periodismo, la literatura y las artes visuales, y que en esta ocasión cuenta con la participación de la profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ángeles Alemán, que estará acompañada de la periodista Carmen Delia Aranda.  

 

El formato, a caballo entre la charla y la entrevista, convida a algunas de las protagonistas de la historia cultural de Canarias a lo largo del siglo XX y en las primeras décadas del siglo XXI para visibilizar el trabajo y el talento de las muchas mujeres que han tenido, tienen y tendrán algo que decir en el mundo cultural canario. 

 

Ángeles Alemán Gómez (Las Palmas de Gran Canaria, 1961) es profesora titular de Historia del Arte de la ULPGC y doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Es asimismo diplomada en Arte por el Institute of Contemporary Art, de Londres, así como crítica de arte y colaboradora de periódicos locales y de revistas especializadas. 

 

Ha sido directora del Centro de Arte La Regenta (1989-90); asesora del Centro Atlántico de Arte Moderno (2002-2004) y creadora y directora del Aula ‘Diáspora y Mestizaje Cultural’ de la ULPGC (2000-2004). Actualmente, pertenece al Consejo Rector del Aula Wagner de Estudios Estéticos de la ULPGC y es también académica correspondiente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. 

 

Además de comisariar distintas exposiciones e impartir numerosos cursos y seminarios, Ángeles Alemán ha publicado libros entre los que destacan ‘El espacio forjado. Martín Chirino’, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1994 o ‘Relación entre la escritura y la pintura en la obra de Manolo Millares. La muerte tras la arpillera’, Universidad Complutense de Madrid, 2001. 

 

En los últimos años ha dado un paso en dirección a la literatura. En 2020 ganó el Primer Premio de Relato Corto El Pensador, con “Un regalo envenenado”; en 2021 publicó “El retrato del Poeta”, en la Revista Crisopeya (Colombia) y con “El último amor de Sventenius”, recientemente publicado, se adentra en una biografía novelada del creador del Jardín Canario.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.