
El PP no acierta con el mensaje. Cuando se produce una crisis inesperada hay dos claves que la direccionan ante la opinión pública. La primera, la previsibilidad que hubo y, por ende, la capacidad de respuesta de antemano; por acción u omisión sus consecuencias. La segunda, la comunicación política que acompaña a lo ocurrido. Como lo primero no aconteció, Carlos Mazón miró hacia otro lado y no se implicó con la diligencia debida y previa, no hay comunicación. Si falla lo primero, lo segundo es inexistente. Por consiguiente, ya está la crisis montada.
Sin embargo, acude Alberto Núñez Feijóo a socorrer a Mazón al estilo del líder de la oposición que busca la responsabilidad del Estado a la par que intenta involucrar a Pedro Sánchez. Pero el gallego no se percata o no dispone de reflejos pues, en este caso, le conviene más un bajo perfil. Lo que hace es contraproducente de cara a sus intereses electorales. ¿Cómo va a instrumentalizar aquí a Sánchez si la Comunidad Valenciana regida por los populares no hizo sus deberes?
Por mucho que procure enmarañar el escenario, Mazón no estuvo a la altura. Y ahora tenemos, como mínimo, 211 fallecidos sobre la mesa. Digerir esto no es fácil. Alguna responsabilidad política tendrá que asumir Mazón. ¿Cómo Feijóo, entonces, lo parapeta al inmiscuirse en la primera fila de la catástrofe política? No se entiende. Cuando menos, está mal asesorado el mandamás del PP.
Por otro lado, al calor de la DANA, se constata (otra vez) que es lo público lo que nos salva o aminora los daños. Cuando vienen mal dadas, cuando irrumpen las catástrofes, son las administraciones públicas y los servicios que presta los que cubren el expediente. No digamos ya cuando los bancos quebraron al amparo de la crisis financiera de 2008 y hubo que salir a su rescate forzado por los hechos consumados; lo pagamos con nuestros impuestos. Cuando son vacas flacas, todos son keynesianos. Hasta el neoliberal más furibundo. Esta es una de las lecciones a recordar. Tras más de una década de recortes y cuestionamiento de lo público, el mercado no responde a los efectos de la DANA. Fue José Luis Rodríguez Zapatero el que creó la Unidad Militar de Emergencia (UME) del Ejército. En situaciones como esta, se agradece lo colectivo. El individualismo no capea las inclemencias que nos azotan. Conviene no olvidarlo, jamás.
Olga María Rivero Santana | Sábado, 02 de Noviembre de 2024 a las 17:29:08 horas
¡Me daría lo mismo "que se pisarsars la manguera", como dice usted sí no nos afectara como nos afecta y de de forma gravísima, como es ahora mismo la tragedia que se está viviendo! Pero por desgracia no es así y mientras ellos están, como siempre, a lo suyo, hay gente que lo ha perdido todo y lo más terrible, las vidas humanas que sigue aumentando, a medida que pasa el tiempo. ¡Asco, desprecio y rechazo hacía una casta política que ni en situaciones tan horrorosas como ésta, están a la altura de lo que es su obligación!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder