Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 19:57:30 horas

Se trata de un programa de intervención domiciliaria intensiva

El Hospital Insular extiende a Telde la atención domiciliaria para el trastorno mental grave

Esta iniciativa está dirigida a pacientes, mayores de edad, con alteraciones psiquiátricas de duración prolongada, derivados de la propia unidad de salud mental, de la Unidad de Internamiento Breve o desde Urgencias

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Viernes, 01 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 01 de Noviembre de 2024 a las 08:35:19 horas

El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha extendido el programa de intervención domiciliaria para el paciente con trastorno mental grave a la Unidad de Salud Mental de Telde.

 

Se trata de un programa de intervención domiciliaria intensiva del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario, en el marco de las acciones previstas en el Plan de Salud Mental del Servicio Canario de la Salud.

 

Esta iniciativa está dirigida a pacientes, mayores de edad, con alteraciones psiquiátricas de duración prolongada, derivados de la propia unidad de salud mental, de la Unidad de Internamiento Breve o desde el Servicio de Urgencias.

 

Este programa, que se realiza tras la firma de un consentimiento informado, siempre que el paciente cuente con un soporte familiar y para pacientes sin alteraciones de conducta grave, pretende maximizar la autonomía de la persona, minimizar las restricciones y utilizar el entorno como principal elemento recuperador.

 

Para ello se traslada al domicilio, en horario de mañana, un psiquiatra, un enfermero y un trabajador social. El resto del tiempo el paciente, si es necesario, puede ser atendido por el psiquiatra de guardia.


La visita se realiza con la indicación del tratamiento y medicación con la diferencia de que la recuperación se realiza en el entorno del paciente, con los beneficios que ésto reporta como son: disminuir el impacto que supone el ingreso, reducir la percepción de soledad del paciente y los familiares, así como trabajar en el lugar de residencia atendiendo a las necesidades que surjan, con un trabajo bidireccional entre los profesionales que se trasladan al domicilio y los que trabajan en la Unidad de Salud Mental. Este programa aumenta la satisfacción del usuario que recibe la atención sanitaria que precisa en su domicilio.

 

El programa ya se había instaurado en la Unidad de Salud Mental de Vecindario y a partir de este pasado mes de octubre está operativo en la Unidad de Salud Mental  de Telde.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.