En este curso académico, el IES Las Huesas continúa desarrollando el programa esTEla y en el marco de esta iniciativa, el pasado 30 de octubre realizaron una actividad diseñada por los docentes de las asignaturas de Geografía e Historia y de Biología y Geología, para que el alumnado de 1º ESO conociera el entorno más próximo al centro educativo.
La actividad consistió en la realización de un sendero desde el centro educativo hasta el yacimiento arqueológico de la Montaña de Las Huesas, en el que los alumnos y alumnas recogieron datos y tomaron fotografías para analizar el estado actual de un territorio muy degradado por la intervención humana. Así pudieron constatar los actuales impactos paisajísticos y la presencia en la zona de vertidos incontrolados de muchos tipos de residuos, entre los que destacan el vidrio, los neumáticos y los escombros.
Al final del sendero visitaron el yacimiento arqueológico de la Montaña de Las Huesas, valorando la importancia del legado de nuestros antepasados presente en esta amplia cueva artificial destinada al enterramiento.
La actividad ha permitido reflexionar sobre la importancia de educar y concienciar a los demás para preservar nuestro patrimonio natural y cultural.
Y es que gracias al programa esTela se facilita el tránsito del alumnado desde Educación Primaria a Secundaria, usando para ello la docencia compartida mediante el trabajo de dos docentes en el aula (parejas pedagógicas). Este trabajo permite una formación global, interdisciplinar y continua desde el punto de vista competencial, previniendo el absentismo y el abandono temprano, mejorando el rendimiento académico y reduciendo la desigualdad de oportunidades. En todo este proceso el papel que juegan las familias es fundamental.
En el Plan de Actuación del IES Las Huesas uno de los objetivos que vertebra este programa de transición es el proyecto ‘Cambia tu huella en el planeta’, que se desarrolla en 1º ESO con el objetivo principal de formar ciudadanos y ciudadanas con una actitud proactiva en defensa del planeta, para convertirlos en agentes activos de un cambio global hacia modelos de desarrollo más sostenibles y todo ello desde la filosofía “piensa globalmente y actúa localmente”, es decir, mediante la realización de pequeñas acciones locales que contribuyan a resolver los grandes problemas ambientales.
Además con la ayuda de este proyecto se quiere transformar el centro educativo en un espacio más sostenible a través de una comunidad educativa comprometida, modelizando “lo que queremos para nuestro barrio, nuestro municipio, nuestra isla,…..nuestro planeta”, destacan desde el centro.
“Estamos convencidos que todos y todas juntos podemos revertir la actual situación en la que se encuentra nuestro casa, el planeta Tierra, porque como escribió Eduardo Galeano…..”mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, concluyen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130