
Francisco Pérez, presidente de la Asociación de Empresarios de El Goro (AEGORO), hace balance de los 30 años de la entidad, destacando la mejora de las infraestructuras y la colaboración con el Cabildo de Gran Canaria.
En una entrevista concedida a TELDEACTUALIDAD, señala también los retos pendientes, como la cesión de un solar para el Centro de Desarrollo Laboral. AEGORO busca seguir promoviendo la sostenibilidad y el bienestar de los trabajadores del parque empresarial, con una fuerte apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa.
1.- Se cumplen el próximo mes de diciembre 30 años de existencia de la Asociación de Empresarios del Parque Empresarial de El Goro (AEGORO). Desde la Presidencia que usted ostenta, ¿qué balance general nos puede ofrecer de lo realizado en todo este tiempo?
Estamos hablando de 30 años, toda una vida… Partimos de un polígono industrial que se ofrecía por los promotores con todos los equipamientos, pero la realidad fue bien distinta. Sobre el alumbrado, por ejemplo, estaban instaladas las farolas, pero sin cables. La depuradora solo estaba en proyecto. El asfaltado era un desastre. El Ayuntamiento de Telde, en esa época, en vez de obligar a que se terminara la primera fase con los equipamientos que figuraban en el proyecto para seguir con las siguientes fases, concedía licencias para la segunda, la tercera y la cuarta fase del polígono.
Esta situación fue la que motivó la creación de la Asociación de Empresarios, la actual AEGORO, de la mano de nuestro primer presidente, Sebastián Grisaleña. A partir de ahí fuimos avanzando, alcanzando poco a poco objetivos de mejora de nuestras infraestructuras como el alumbrado, la depuradora, el saneamiento de algunas calles,… Creo que podemos decir que nuestra unión patronal, que ahora cumple 30 años de trayectoria, ha convertido paso a paso a El Goro en uno de los parques empresariales más importante de Canarias. Hay que reconocer que el cambio más notable se aprecia desde la creación de la Entidad Urbanística de Conservación (GOROECO). Ha conseguido, con el apoyo total del Cabildo de Gran Canaria el asfaltado de calles, instalación de hidrantes, pluviales y una moderna señalética.
2.- ¿Qué aspectos han mejorado con respecto a los primeros años de la asociación y qué otros considera que no han evolucionado como usted esperaba?
Los primeros años fueron de lucha sin lograr implicación por parte de las administraciones públicas, pero recientemente, con la llegada de Antonio Morales al Cabildo de Gran Canaria, y de la mano de su consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, se logró constituir Goroeco y materializar las necesidades del parque con las obras anteriormente mencionadas. Para la asociación, esta nueva etapa ha supuesto afrontar un nuevo proyecto con el que poner en marcha nuestras funciones en pro del bienestar de trabajadoras/es y empresas con la creación de sinergias, dinamización, formación y ejecución de acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
En cambio, tanto AEGORO como GOROECO tienen proyectos relevantes paralizados por la administración local, por el Ayuntamiento de Telde. Entre otros asuntos, venimos solicitando hace años la cesión de un solar de uso municipal para desarrollar un Centro de Desarrollo Laboral y Empresarial en el Parque Empresarial, un espacio donde poder ubicar los centros de trabajo de la asociación y el ente, así como para la formación de nuestras trabajadoras y trabajadores, la dinamización de nuestras empresas, la organización de acciones de RSC y proyectos de transferencia de acciones positivas para la sociedad grancanaria, en general.
3.- El próximo jueves, 7 de noviembre, se celebra un acto de conmemoración de estos tres decenios de actividad. AEGORO reconocerá la labor de destacadas personalidades que han contribuido al desarrollo de la zona industrial de El Goro.
Efectivamente, serán los primeros premios honoríficos que entregará AEGORO. Queremos reconocerla labor de determinadas personalidades, administraciones y empresas que han destacado por contribuir al desarrollo del parque empresarial. No lo podrán recibir todos los que lo merecen, pero esperamos continuar cumpliendo años e ir agradeciendo a esas personas o entidades su labor con AEGORO más adelante.
4.- ¿Cuáles son los principales retos que se plantea AEGORO de cara a los próximos años?
Los principales retos son la continuidad y progresión de nuestra misión en la línea actual. Haremos el máximo esfuerzo para lograr la puesta en marcha de un parque empresarial sostenible y que continúe en desarrollo adaptándose a los nuevos tiempos, estando al servicio de las personas que trabajan y ejercen su actividad en El Goro.
5.- ¿Cómo valora las relaciones que mantiene AEGORO con las administraciones públicas canarias?
Como comentábamos anteriormente, es justo reconocer el trabajo incondicional que el Cabildo de Gran Canaria ha desarrollado en favor de AEGORO desde sus inicios, pero en los últimos tiempos la corporación insular intensifica su cooperación con el fomento del asociacionismo empresarial y la dinamización de la zona industrial. Hemos recibido subvenciones con las que hemos podido actualizar constantemente la página web al servicio de todas y todos, así como crear una bolsa de empleo donde plantear las ofertas de nuestras empresas asociadas que buscan trabajadores/as, una plataforma de formación en la que nuestras empresas asociadas han registrado a 304 empleados al cierre de 2023, colaboraciones de publicidad y promoción en eventos benéficos y otras acciones de dinamización. Todo esto gracias a las ayudas de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía. Pero, por contra, no recibimos las mismas ayudas por parte del Gobierno de Canarias o del Ayuntamiento de Telde.
6.- ¿Existen sinergias para la cooperación con otras zonas industriales de Canarias?
De momento, no las hemos realizado visiblemente en alguna acción dinamizadora o de sinergia, pero sí es cierto que existe buena relación entre las zonas industriales o zonas comerciales abiertas, siendo siempre AEGORO bien recibido por ellas y también mostrando su disposición a colaborar en la difusión de cualquier actividad que puedan realizar, si así lo necesitan.
7.- ¿Cómo valora la apuesta de AEGORO por la sostenibilidad ambiental y otras acciones de RSC, que nos comentaba anteriormente?
Ciertamente, nuestra contribución de colaboración en las acciones de RSC se realizan desde el momento en el que AEGORO retoma sus funciones en 2021 tras la constitución del ente GOROECO, empezando a materializar los objetivos y funciones de una asociación empresarial. Antes eran acciones que estaban aparcadas temporalmente ante la prioridad de restaurar el estado de la zona industrial para realizar las actividades empresariales. Pero ahora que está en buenas manos esa gestión, nosotros realizamos la parte que afecta al bienestar del trabajador: la formación para aumentar sus conocimientos a nivel profesional y emocional, la organización de recogidas de regalos en navidad para niños cuyas familias se encuentran en riesgo de exclusión social, colectas de ropa infanto-juvenil para familias en situación de vulnerabilidad (que contribuye a que una nueva persona pueda volver a dar vida a lo que ya no necesitamos, entregamos la misma en bolsas reutilizables y el plástico o cartón en el que las recibimos se lleva a reciclaje) contribuyendo así a una sostenibilidad circular. Otras acciones como la organización de una campaña que colabora con el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia desde hace tres años para hacer colectas de sangre en El Goro también tiene muy buena acogida en cada convocatoria. Suele hacerse en 3 días y en franjas horarias diferentes. Colaboramos, además, con asociaciones sin ánimo de lucro dando difusión a su labor o buscando empresas que quieran colaborar con ellas. Al final, somos los que lanzamos las iniciativas, pero son las personas que desde dentro de cada empresa animan a colaborar, siendo las de El Goro bastante solidarias. Avanzaremos en este campo haciendo otras apuestas diferentes en los próximos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44