El Pleno del Ayuntamiento de Telde aprobó este jueves la cuenta general correspondiente al ejercicio 2023 y también dio su visto bueno a tres reconocimientos extrajudiciales de crédito para el pago de facturas sin contrato por un valor total de 130.591,68 euros. También se tomó conocimiento de una sentencia que declara nulo un acuerdo por el que se aplicaron reducciones económicas a la plantilla municipal y se acordó una modificación de créditos de 36.000 euros para realizar un estudio económico sobre la plaza proyectada encima del aparcamiento de San Juan.
En primer lugar, el Pleno procedió a la aprobación sin debate de la cuenta general de la Institución municipal relativa al ejercicio 2023, un documento que incluye también las cuentas generales de la Empresa Municipal de Gestión de Telde (Gestel), de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de la Ciudad de Telde (Fomentas) y del Consorcio Sur Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre Local. Esta cuenta general no recibió reclamación, reparo u observación alguna durante su periodo de exposición pública.
Los datos presentados son altamente favorables, destacando unos remanentes de tesorería que ascienden a 111.241.686,58 euros y un superávit de 31 millones de euros.
La Cuenta General es un informe fundamental que permite evaluar la gestión económica del Ayuntamiento durante el año fiscal. Los remanentes de tesorería representan los fondos disponibles que el Consistorio tiene para hacer frente a sus obligaciones y financiar nuevos proyectos. Un remanente positivo como el presentado en esta ocasión indica una buena salud financiera, lo que permite a la institución local planificar inversiones y mejoras en los servicios públicos, sin necesidad de recurrir a endeudamiento adicional.
Por otro lado, el superávit de 31 millones de euros es un indicador clave que demuestra que los ingresos del Ayuntamiento han superado a los gastos durante el ejercicio 2023. Este resultado no solo refleja una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para invertir en el desarrollo del municipio y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Tras el Pleno, en un comunicado, el alcalde Juan Antonio Peña se ha pronunciado sobre los resultados económicos alcanzados: “La aprobación de esta Cuenta General no solo significa que hemos cerrado el ejercicio con cifras positivas, sino que también reafirma nuestro compromiso con una gestión pública responsable”. Peña añade: “Estos remanentes y el superávit nos permitirán abordar nuevos retos y continuar mejorando las infraestructuras y servicios para la ciudadanía”.
Por su parte, Desire Hernández, concejala de Economía y Hacienda, destaca la importancia de estos resultados. “La aprobación de la Cuenta General es un reflejo del esfuerzo colectivo realizado por este equipo de gobierno, la plantilla municipal y el área económica. Estos datos nos permiten seguir trabajando en proyectos que benefician a la ciudad y demuestran que estamos en el camino correcto hacia una gestión más eficiente y transparente”, puntualiza la edil, sin olvidar hacer hincapié en que “el superávit obtenido nos brinda la oportunidad de destinar recursos a áreas prioritarias”.
Con estos resultados económicos favorables, el Ayuntamiento de Telde se posiciona como un referente en la gestión pública dentro del archipiélago canario. La buena salud financiera permitirá al consistorio llevar a cabo proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo económico local, fomenten el empleo y mejoren la calidad de vida en todos los barrios del municipio.
Tres reconocimientos de crédito
Por otro lado, se sometieron a votación tres reconocimientos extrajudiciales de crédito. Uno por el servicio de transporte accesible para personas usuarias del Centro Ocupacional de Telde y del Centro de Día, correspondientes al día 11 de marzo y a los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio de 2024, por importe de 67.990,30 euros; otro por los servicios extraordinarios de vigilancia, conservación, limpieza y mantenimiento de fuentes de Telde durante los meses de enero, febrero y marzo de 2024 por valor de 59.701,38 euros; y un tercero por la adquisición de test de drogas y análisis de laboratorio de pruebas de saliva por un total de 2.900 euros. Tdoos estos expedientes salieron adelante con los votos del Gobierno y de los ediles Héctor Suárez y Pilar Mesa. NC y PSOE se abstuvieron y la concejala de Vox lo hizo en contra.
Anulación de una sentencia
El Pleno también procedió a la toma de conocimiento y ejecución de la sentencia que el pasado 24 de mayo dictó el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Las Palmas que estima parcialmente el recurso interpuesto por el sindicato CSIF, declarando la nulidad del acuerdo plenario que el Ayuntamiento de Telde adoptó el 24 de noviembre de 2022 y en virtud del cual se aplicó una reducción económica en los años 2022 y 2023. Ahora, se deberán de determinar las cantidades a percibir por los empleados que resultaron afectados por esta medida.
La sentencia argumenta que el expediente administrativo carecía de justificación suficiente para la medida económica adoptada. El fallo judicial subraya que no se han acreditado circunstancias excepcionales que respaldaran la reducción de estas gratificaciones extraordinarias, evidenciando que el expediente no incluye información necesaria para evaluar la situación económica del Ayuntamiento al 30 de septiembre de 2022. Aspectos clave como si el Consistorio operaba en superávit o déficit en ese momento, o cómo se comparaba esta situación con ejercicios previos, no fueron documentados adecuadamente.
El tribunal concluye que se produjo una modificación inadecuada del Convenio Colectivo mediante el uso del artículo 38.10 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), que solo permite ajustes en casos de "causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas". Como resultado, se ha ordenado que el Ayuntamiento abone las gratificaciones extraordinarias de 2022 y 2023 en su totalidad. El actual equipo de gobierno, presidido por el alcalde Juan Antonio Peña, deberá ahora gestionar los fondos necesarios para dar cumplimiento a la sentencia, además de asumir las costas del proceso judicial.
Declaraciones del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña
El alcalde Juan Antonio Peña ha mostrado su compromiso con la plantilla municipal a raíz de esta resolución judicial. “Lamento profundamente que esta situación haya generado incertidumbre entre la plantilla municipal. Es esencial que se respeten los derechos laborales y económicos de quienes trabajan día a día por el bienestar de nuestra ciudad”, afirma el primer edil.
Peña asegura que el Ayuntamiento actuará con celeridad para cumplir lo dictado en la sentencia. “Ejecutaremos esta resolución a la mayor brevedad y gestionaremos los recursos necesarios para abonar las gratificaciones extraordinarias de 2022 y 2023. Es nuestra responsabilidad garantizar que toda la plantilla reciba lo que le corresponde”, afirma.
Asimismo, el alcalde destaca la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con la plantilla municipal y reafirmó su apoyo a los empleados. “Queremos que el personal municipal sienta que estamos aquí para defender sus derechos y construir juntos una administración más justa y equitativa. La labor de nuestros trabajadores es fundamental para el buen funcionamiento del Ayuntamiento, y merecen ser tratados con respeto y dignidad”, concluye Peña.
Modificación de créditos
Asimismo, el Pleno acordó una modificación de créditos, entre aplicaciones de distinta áreas de gasto y que asciende a 36.000 euros, para realizar el proyecto técnico sobre la plaza proyectada encima del aparcamiento subterráneo de San Juan, que lleva cerrado más de tres años. Iván Sánchez, concejal de Vías y Obras, explicó que la idea del Gobierno es adjudicar el proyecto a Fomentas,la empresa pública municipal de Vivienda y Suelo de Telde.

























Jesús | Jueves, 31 de Octubre de 2024 a las 12:00:23 horas
Antes Ciuca votaba en contra de toda factura sin contrato, ahora votan a favor. Han tenido más de un año para sacar contratos. ¿Qué han hecho? Nada, sólo fiestas. Decepción de gobierno. Decepción de alcalde.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder