Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:15:00 horas

Colaboración

Chipichipi

Héctor Morán

HÉCTOR MORÁN 1 Miércoles, 06 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 06 de Noviembre de 2024 a las 07:50:02 horas

Una sociedad democrática solo puede evolucionar de manera saludable si al gestionar lo público cumple, al menos, con los siguientes supuestos: que los gobiernos ejerzan alejados de intereses electorales o de grupos de presión, que abran cauces de participación sencillos y accesibles, que existan rigurosos mecanismos de control y trasparencia en sentido horizontal hacia las instituciones y vertical hacia la propia población, además, naturalmente, de normalizar una oposición fuerte, rigurosa y responsable. En Drago Canarias, creemos que todas estas premisas son demasiado livianas en nuestras instituciones.


¿O alguien cree que el Gobierno de Canarias gestiona por igual los intereses de las Islas?, ¿que los Cabildos tratan por igual a los municipios?, ¿que las mayorías municipales atienden con equidad a los diferentes barrios de su pueblo o ciudad?, ¿que los servicios se reparten con la misma calidad y rigor en los diferentes estratos sociales? ¿que funcionan como debieran los mecanismos de participación en la política económica y social de las Islas? ¿que se castiga en las urnas con la fuerza suficiente las políticas corruptas o las opciones que incumplen de manera flagrante los compromisos electorales?


Nosotras, en Drago Canarias, pensamos que no. Que, entre otras muchas cosas, es preciso repensar el sistema electoral; que se han de reforzar los controles internos y externos de los partidos políticos para dar mayor coherencia a la acción política y que se atienda por igual a la ciudadanía viva donde viva; hacer valer en Canarias que el derecho a la Participación es un Derecho Fundamental que es mandatado como obligación de todos los poderes públicos, recogido incluso en la C.E: “facilitar la participación de los ciudadanos en la vida política, económica cultural y social”, pero también el Tratado de la UE, la Ley Canaria de Participación Ciudadana y los distintos reglamentos de cabildos o ayuntamientos; arbitrar controles suficientes que interpelen con fuerza a los responsables públicos; que la sociedad canaria normalice la exigencia de rendición de cuentas de aquellos que tienen en sus manos la gestión de los recursos y los intereses públicos. 


Todo indica que Canarias está en el bochorno de unos rankings que nos colocan en el pelotón de cola de calidad de los servicios públicos, de quienes peor afrontan el problema habitacional, de trasparencia administrativa, de riesgo de quiebra en su modelo productivo, de niveles de dependencia y pobreza severa, de endogamia partidista, de prácticas nepotistas, de parcialidad en la gestión institucional, de pequeñas y grandes corruptelas, de insatisfacción ciudadana con las instituciones y los políticos, de hurtar la participación ciudadana en los proyectos de trascendencia estratégica, económica o medioambiental… son como secretos a voces que, día tras día, quieren obligarnos a interiorizar.


Drago Canarias quiere afrontar esa realidad palmaria que se nos traslada en los barrios, en las reuniones, en las asambleas o en los periódicos, radios o en las redes sociales. Y ahí tienen que estar quienes se acerquen a esta organización, de la misma forma que ahí está nuestra militancia y las distintas portavocías que ejercen personas jóvenes, cualificadas y plenamente comprometidas con la lógica política y el interés público. Es ahí donde va a encontrar la sociedad de cada isla o municipio a un Drago Canarias abierto, acogedor y en plena floración. En definitiva, a una gente joven, solvente y limpia que no se resigna con el actual estado de cosas y que opta, desde Canarias, por ejercer una labor fiscalizadora y preparada para canalizar hacia la gestión política las inquietudes del movimiento asociativo.


Es ese chipichipi de mensajes, comunicados, ruedas de prensa, participación en medios de comunicación… un conjunto de propuestas que, por fortuna, va calando en la gente de todas y cada una de las Islas. Un trabajo político destinado, también, a destapar repartos y decisiones arbitrarias, viejos enconos y ocultaciones deliberadas. En síntesis, una brega destinada a sacar a la luz cuotas y sigilos partidistas de trascendencia pública, a tratar de sustituir las vergüenzas de la mala política por otra más ética, más justa y mucho más sostenible. Esa lluvia fina que tanto juego dio a la exitosa novela homónima de Luís Landero y que el diccionario de la Academia Canaria de la Lengua describe también como garuja o “lluvia menuda” y que, a pesar del obstruccionismo desde dentro y desde fuera, va regando la pertinaz sequía de la política canaria. Ese es el camino que recorre Drago Canarias. 


Y, precisamente, esa evidencia generalizada de que la sociedad canaria se merece algo mejor, nos reafirma en continuar con esta suerte de garujilla propositiva para ofrecer el ámbito de Drago Canarias como un instrumento de transformación y progreso, autónomo, fiable y en condiciones de ser la voz de tanta gente silenciada o desilusionada en Canarias. 


Ese es nuestro compromiso.

 

Héctor Morán es secretario de Organización y Confederalidad de Drago Canarias.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.