
El colectivo Turcón-Ecologistas en Acción programa nuevas visitas a los espacios históricos y culturales de la Isla. En esta ocasión, con el objetivo de concienciar, enseñar y recorrer los caminos y valores del territorio de la villa de San Brígida y de Las Palmas de Gran Canaria.
En el marco del proyecto Arqueorutas para conocer los elementos históricos más importantes, se ha preparado una aventurera, atractiva y sugestiva ruta que pretende alcanzar hitos etnográficos y arqueológicos que atestiguan los usos y costumbres de los antiguos pobladores.
Entre los lugares que se visitarán destaca El Tejar, uno de los senderos más bellos, espectaculares e históricos de Santa Brígida. Próximo al yacimiento arqueológico que lleva el mismo nombre, este camino constituye, sin lugar a dudas, una de esas construcciones etnográficas que merecen los honores de su catalogación.
Cuando el senderista comienza a subir los escalones rocosos del Camino de El Tejar, su mente vuela inmediatamente hacia los grandes esfuerzos que realizaron antaño las gentes del lugar para construirlo y mantenerlo, pero su imaginación también revive la cantidad de personas, cada una con su historia y sus anécdotas, que transitaban estos itinerarios cuando no existían carreteras, así como, el trasiego de animales y bestias. Este camino fue testigo en otra época.
Próximo, concretamente en la calle superior, se localiza el yacimiento arqueológico de El Tejar, puesto al descubierto en 1988, cuando se realizaban labores de desmonte en un solar de un antiguo bancal agrícola. Las excavaciones efectuadas sacaron a la luz un buen número de piezas y material arqueológico de gran importancia etnográfica: cerámicas, herramientas líticas y una pintadera romboidal, así como parte de lo que fuera un gran molino circular.
Los elementos estructurales que se hallan al descubierto presentan una morfología constructiva hasta ahora desconocida en el ámbito de la arqueología canaria. El conjunto está constituido por bloques heterométricos (de distinto tamaño), de piedra de argamasa, que se disponen conformando una estructura de morfología circular inhumada en el suelo, la cual alcanza unos cuatro metros de diámetro.
También se podrá visitar la Cruz de Piquillo. El día 16 de septiembre de 2007 es una fecha que no olvidarán los vecinos del barrio de La Angostura. Ese día, en lo alto de una atalaya rocosa que domina el barranco, se realizó la bendición de una cruz de madera de tres metros de alto, erigida para recordar otra anterior que había caído por el paso del tiempo.
La cruz más antigua data de mediados del siglo pasado y tuvo su origen, al parecer, en la muerte de un cazador que pereció en aquella zona. No obstante, la Cruz del Piquillo rememora también una época en la que ese lugar era un punto de encuentro para los jóvenes, que se reunían allí para merendar, jugar y disfrutar del paisaje y de la compañía.
Inscripciones
La ruta tendrá lugar el próximo domingo y el punto de encuentro será en el parque Franchy Roca de Telde a las 8.00 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.)
En Las Palmas de Gran Canaria el punto de encuentro será el aparcamiento de tierra al final de la Avda. de Escaleritas (Feria del Atlántico), justo frente al Instituto Alonso Quesada, al lado de la gasolinera, a las 8.30 horas.
El recorrido de 8 kilómetros tiene un nivel de dureza medio-alto (tres botas) y tendrá una duración aproximada de unas 4 horas de tiempo neto, sin contar las paradas explicativas, ni las de reagrupamiento, que podría elevar la duración del itinerario.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el email: actividadesturcon@gmail.com (único método para reservar plazas). Las inscripciones se abren este lunes y se cierran el próximo jueves. El coste es de 12 euros para los socios y de 14 euros para los no socios.
Recomendaciones para la realización del sendero
Los organizadores recomiendan utilizar calzado y vestimenta adecuados, llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta, gorra o sombrero y ropa si fuera necesario, además de bastones y garrotes, y evitar llevar peso innecesario.
Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130