Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 14:14:51 horas

Colaboración

¿Cierre de Casa Esperanza?

Francisco Martel

TELDEACTUALIDAD/Telde 2 Sábado, 26 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 26 de Octubre de 2024 a las 10:30:30 horas

Amigos lectores-as, la noticia del posible cierre de Casa Esperanza, que está en el Valle de Agaete, anunciado por Cáritas Diocesana para el próximo mes de Diciembre, es un auténtico golpe institucional ante la preocupación del cese de la actividad de este recurso Terapéutico único en Canarias desde hace ya 33 años de actividad.

 

Sepamos que han sido más de 1.500 personas las que han recibido este servicio durante estos años con la Acogida y el Seguimiento en la Comunidad Terapéutica...

 

 Cáritas resaltó que el problema del cierre de Casa Esperanza “no se limita sólo a un problema económico, sino que pone de manifiesto una situación estructural del propio Edificio y su intención de modificar este Proyecto en un Centro de día que llegue a más personas.”

 

Sepamos que la noticia del cierre de Casa Esperanza ha tenido reacciones políticas como la de Menchu del Rosario, ex alcaldesa de Agaete y portavoz del Partido Popular en el Cabildo, que  realizó un ruego en el día de ayer en la Comisión de Presidencia, Cooperación Institucional y Sector Primario, manifestando que son “Los propios usuarios que han estado en el Centro, los que están pidiendo que, por favor, desde las administraciones públicas actuemos para que el mal momento que está pasando Cáritas podamos ayudarles”.


Por su parte Teodoro Sosa, Alcalde de Gáldar y Vicepresidente 2º Consejero de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible, contestaba que “Toda la Mancomunidad del Norte ha hecho una propuesta, por unanimidad de todos los alcaldes, de que no se cierre Casa Esperanza y que se instara a Cáritas a que se sentara con las administraciones competentes para buscar una solución con el tema de la Accesibilidad y el Agua de abasto, que pensamos que es salvable, y que el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria seguro que son capaces de ponerse de acuerdo para garantizar esos 11 puestos de trabajo y salvaguardar el déficit actual.”

 

Amigos lectores-as, el grupo de personas que pusimos en marcha este gran Proyecto nos unimos a todos los que están en contra de que este gran Proyecto se cierre ya que hoy hay muchas personas tocadas por el Alcohol que necesitan liberarse de esta enfermedad bien terrible. 

 

Francisco Martel es sacerdote.

(2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.