Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 18:09:41 horas

Pertenece al escualo 'Apristurus laurussonii', que vive entre 500 y 1.500 metros de profundidad

Un niño de 9 años descubre en una playa de Telde huevos de tiburón nunca antes registrados en Canarias

Según informa el doctor Brito, en el Archipiélago solo hay dos especies de tiburones que pongan huevos y las puestas son muy distintas

TELDEACTUALIDAD/Telde 3 Miércoles, 23 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 23 de Octubre de 2024 a las 19:18:56 horas

Un paseo madrugador de fin de semana por la playa, puede convertirse en un descubrimiento si se aprende a mirar. Jon, un niño de 9 años vecino de Melenara, se acercó a buscar entre los restos flotantes que las olas y el viento acercan a la costa, como hace siempre que puede.

 

Lamentablemente los plásticos son lo más abundante, pero entre ellos, siempre se esconde alguna sorpresa. El sábado 19 de octubre de 2024, el objetivo era buscar dragones azules, como ya hizo hace un par de semanas encontrando decenas de ellos. Una compañera de sus padres los necesita para una investigación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y las playas de Telde son buen sitio para buscarlos.

 

Los dragones azules son seres de menos de 4 centímetros, con muy mala prensa, porque tienen la capacidad de almacenar el peligroso veneno de la carabela portuguesa, de la que se alimentan y así evitan que nadie se atreva a comérselos. Sin embargo, al tacto, apenas produce una reacción como la de la picadura de un mosquito. Por eso tiene poco sentido cerrar playas por su presencia.

 

Los dragones no aparecieron, pero sí las llamativas conchas en espiral del pequeño calamar de profundidad Spirula spirula, que son frecuentes en estas playas. La curiosa forma de su “esqueleto” le ha valido el nombre de calamar cuerno de carnero. Este animal, utiliza su concha con cámaras de aire para regular la flotabilidad, igual que el nautilus, por eso su primer nombre científico fue Nautilus spirula. Otras particularidades de este animal es que posee un órgano luminiscente, es decir, que emite luz y que en 2020 fue la primera vez que se filmó vivo.

 

Hubo más curiosidades, como un alevín de pez piloto o una medusa botón azul que habían sido arrastrados por la marea. Pero sin duda, la sorpresa vino al descubrir los huevos de tiburón. Jon sabía reconocerlos porque ya los había encontrado antes en playas del Cantábrico. Los huevos eran del tamaño de un dedo, con hilos en uno de sus extremos para quedar anclados al fondo y distintos a los que había visto hasta ahora, por sus estrías y su tacto aterciopelado. Sus padres, oceanógrafos y autores de la Guía de Biodiversidad Marina de Canarias, nunca antes habían visto esos huevos de tiburón.

 

Tras una pequeña batida en familia, aparecieron 15 huevos en total, todos ellos eclosionados. Ante la sorpresa, la familia procedió a ponerse en contacto con diversos expertos como Alberto Brito, catedrático de la Universidad de La Laguna y uno de los mayores expertos en peces y tiburones de Canarias o Alicia Herrera investigadora y miembro de la Asociación Latitud Azul. Tras varias comprobaciones, Alberto Brito pudo confirmar las sospechas ¡esos huevos no se habían registrado nunca antes en Canarias!

 

Según informa el doctor Brito, en el Archipiélago solo hay dos especies de tiburones que pongan huevos y las puestas son muy distintas. Así se pudo confirmar que pertenecen a Apristurus laurussonii, un tiburón de profundidad que se ha registrado solo tres veces en las islas y que vive entre los 500 y los 1.500 metros bajo la superficie. Al ser un animal que vive a tanta profundidad, es muy difícil que sus puestas acaben en la orilla.

 

Es importante recordar, que los tiburones en Canarias son especies esquivas y tímidas que no suponen riesgos destacados como lo demuestra el hecho de que en Canarias no se hayan producido accidentes significativos.

 

Es interesante destacar que alguno de los huevos se encontraba atravesado por un objeto, lo que indica que alguien ya los había descubierto antes y había jugado con ellos sin saber la importancia que tenían para la ciencia. Desgraciadamente, el desconocimiento nos hace perder muchos valores naturales cada día, por eso es tan importante aprender a mirar y a cuidar la Naturaleza.

 

El Gobierno de Canarias pone a disposición de la ciudadanía la RedPROMAR, un proyecto de ciencia ciudadana que mediante una app y una web, acerca a cualquier persona la posibilidad de reportar sus observaciones de especies, descubrimientos, así como sus dudas sobre biodiversidad marina.

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.