Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:25:02 horas

Primera Plana

Subyugados

Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 2 Martes, 22 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 22 de Octubre de 2024 a las 06:59:02 horas

El modelo de turismo de masas debe ser revisado. En Canarias ha muerto de éxito y solo unos pocos obtienen las grandes ganancias, cuando no son directamente plataformas extranjeras, y quedan luego las migajas para una parte de la clase trabajadora. Aquella que cada día madruga en Vecindario y Juan Grande camino del sur para trabajar en los hoteles. Esa postal la conocemos. La que no sabíamos y que, por fin, ha llegado, es la de protestar cerca de las puertas de los hoteles. La jornada laboral de las ocho horas en época industrial se logró protestando ante las fábricas, no a kilómetros de ellas. Lo que ocurre es que a la patronal le molesta. Y dice entonces que la fotografía inquieta en las portadas del extranjero, ¿quién observa ya esas portadas sea en Inglaterra, Madrid o el archipiélago? La comunicación ha cambiado.


Mas cualquier excusa le vale a los que ordeñan la vaca. Una vaca cada[Img #1017475] vez más seca que apenas da al pueblo canario. El problema de la superpoblación, el virus del alquiler vacacional, los bajos salarios, la falta de vivienda accesible, las autopistas colapsadas… algo tendrá que decir sobre todo ello el actual modelo turístico, su ordenación o precisamente ausencia de ello, de ordenar, algo tan necesario en urbanismo. 


El turismo del pelotazo caracterizó el crecimiento económico insular desde el tardofranquismo. Unos pocos, aunque poderosos, no les interesa abrir este debate sobre el modelo turístico. Aunque ya está abierto. Y no hay forma de cerrarlo sin más, ni apelando a dos portadas alemanas e inglesas, porque la desigualdad social aumenta en Canarias. Es una evidencia. Se palpa. Y por eso la ciudadanía se moviliza. Nadie se manifiesta por gusto pasajero. Hay una causa, concurre una convicción.


La Policía Nacional tuvo sus más y sus menos con los manifestantes. Y sí, ocurrió en las zonas turísticas, como la de Gran Canaria. Hay tensión. La patronal está inquieta y abandera el miedo de que podemos perderlo todo. Pero muchos en Canarias han sido desposeídos de las expectativas de antaño. Un universo finiquitado como el de los turoperadores que gestionaban el turismo en nuestra tierra. Sin intermediación, cada casa es una vivienda vacacional. Mas la isla sigue siendo la única isla, sin posibilidad de ampliación. O rescatamos el cuidado de lo nuestro, protegemos el medioambiente y decrecemos, o no habrá Canarias en el futuro. Lo dijo en su momento César Manrique y José Saramago, cada uno a su modo, pues el mensaje es universal.

(2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.