Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 22:07:12 horas

Recorrido escultórico por Telde

En las profundidades

Crónica de Pedro Naranjo, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada y catedrático de Secundaria

TELDEACTUALIDAD/Telde Domingo, 20 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 20 de Octubre de 2024 a las 09:35:01 horas

Se trata de una  escultura de bulto redondo o exenta,  cuyo material de ejecución es el acero cortén. Es una obra totalmente abstracta. La obra se asienta sobre un pedestal en forma de pirámide truncada e invertida de hormigón armado,  de 90 centímetros de alto,  74 de base inferior y 1.10 metros de base mayor. Desde esa base mayor del pedestal,  arranca otros dos soportes de hormigón de 15 centímetros de ancho en vista frontal de la obra, con una separación de 50 centímetros entre ambos que sirven de arranque para la obra propiamente dicha en acero cortén.

 

La obra consta de dos partes; una en forma de prisma rectangular de 80 centímetros de ancho y la estructura[Img #997772] mayor de un metro de base. La altura total de esa parte metálica,  es de un metro y medio. En su  parte inferior frontal se nos muestra una enorme circunferencia de 80 centímetros de diámetro  que se abocina hacia el interior y comunica por medio de una oquedad con su parte posterior. Esa cara frontal se completa con una serie de cuatro líneas que se ondulan,  pues son circunferencias truncadas y unidas,  cuyo origen se halla tomado desde dos centros distintos.

 

La anchura de la obra es de 38 centímetros  y en su reverso observamos el hueco que conecta con la parte anterior ya mencionada,  que sirve de base de una estructura con  forma ovalada  que se abocina en su parte superior y asemeja la forma de una enorme “gota” de 30 centímetros de altitud. Los ángulos de la obra se hallan achaflanados. Como se desprende de todos los datos numéricos anteriores, es una obra con un carácter geométrico y proporciones muy precisas y equilibradas; con un dominio de líneas horizontales y verticales,  que dan seguridad y estabilidad a la obra que contrastan con  las líneas curvas de la circunferencia central, las cuatro líneas ondulantes en direcciones opuestas, el hecho de achaflanar los ángulos y el valor de los huecos abocinados, creando una movilidad inusitada.

 

 La obra,  que formó parte de exposición ante de su instalación, se llegó a presentar sin título;  con posterioridad se denominó: “En las profundidades” , una reflexión profunda y meditada de su autora sobre el origen de la vida. En definitiva, es un proceso mental y científico, producto del conocimiento de la propia artista que constituye el origen de toda su obra y al que luego le aplica la sugerencia de cada uno de los temas a representar (1).

 

 Pero es indudable la influencia de  las estructuras geológicas volcánicas, el movimiento de las olas del mar y la presencia de oquedades en cuevas naturales y artificiales,  que cerca de la costa el mar erosiona. La presencia del hueco se convierte en una experiencia para mirar,  observar,  que a manera de hueco, nos recuerda la vida y  se nos hará para la muerte.

 

 La obra de 1996  se inaugura coincidiendo con la remodelación del Parque Franchy y Roca, el día 10 de mayo de 1997(2).  Esta obra ha sido objeto de actos vandálicos a través de pinturas y grafitis de mal gusto.

 

 Para concluir queremos recordar que otra obra, bastante original, que se hallaba en la rotonda de la calle Félix Alvo,  en la Playa del Hombre- Telde, bajo el título de “Tensión” fue desmontada por peligro de desplome pero jamás se intentó recuperar. La  referida obra afectada fue inaugurada el día 12 de febrero de 1994. Otra pérdida más de nuestro patrimonio escultórico y sin respuesta. Y me pregunto, si saben que no serán capaces de lograr su mantenimiento para qué las erigen. La autora de estas dos obras mencionadas es Isabel López Padrón.


Notas::

(1) B.G.M.: “San Gregorio festejará la inauguración, el próximo día 10, del parque Franchy y Roca”. La Provincia, 2-5-1997.

(2) Información recibida por la propia autora de la obra

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.