
Este jueves 17 de octubre se celebró un día de puertas abiertas en los Huertos Agroecológicos Comunitarios de Jinámar, donde se organizaron una serie de actividades orientadas a promover el contacto con la agricultura y la sostenibilidad, tal y como había anunciado TELDEACTUALIDAD.
Durante la jornada, se llevaron a cabo varios talleres de agricultura para niños, incluyendo la plantación directa de millo a goteo, la plantación en maceta de plantas hortícolas y frutales, y la plantación de plantones de tomateros y perejil en terrenos preparados. Estos talleres fueron dirigidos por los compañeros del huerto, junto con voluntarios de diversas ONG que se unieron a la actividad.
Durante el día, también se realizó una visita guiada por el huerto, donde los asistentes pudieron apreciar la gran variedad de cultivos y las diferentes técnicas de manejo agronómico utilizadas. Entre los cultivos presentes se encontraban tomates, cebollas, coles, lechugas de varios tipos, papas, berenjenas, remolacha, acelgas, judías, habichuelas, millo, calabacines, batatas de distintos colores, así como árboles frutales como higueras, guayaberos, olivos, mangos, aguacates, nísperos y naranjos, entre otros. La riqueza y variedad de la plantación reflejan el compromiso del proyecto con la producción sostenible de alimentos y la promoción de la biodiversidad.
Como parte de la jornada, se llevó a cabo una exposición fotográfica cronológica que destacó la historia del huerto agroecológico comunitario, desde sus duros comienzos hasta su actual desarrollo. Esta exposición permitió a los asistentes conocer los desafíos iniciales y valorar el trabajo que se ha realizado para convertir el huerto en un referente de sostenibilidad y educación medioambiental en la zona.
El evento contó con la participación de 60 niños pertenecientes al colectivo de Escuelas Rurales de Telde, representados por estudiantes de varios centros educativos (CEIP San Antonio, CEIP Montaña Las Palmas, CEIP Agustín Manrique de Lara de La Majadilla y CEIP Profesora Alelíba Flores Medina). Estos estudiantes estuvieron coordinados por Salvador del Pino, coordinador del colectivo de Escuelas Rurales de Telde. También asistieron 40 niños de los colegios del barrio de Jinámar (CEIP Hilda Zudán y Poeta Montiano Placeres), bajo la coordinación de Xiomara Hernández Ortega, facilitadora comunitaria del Ayuntamiento de Telde, junto con las monitoras Sara y Gabriela.
El evento fue posible gracias a la colaboración de diversas entidades y colectivos, como la Asociación Educon y el Instituto Bahá'í, con el proyecto "Asómate a mi barrio y participa Gran Canaria". Todo ello se llevó a cabo bajo el paraguas de Adauco, la asociación que gestiona el huerto urbano de Jinámar. Antonio Navarro del Pino, presidente de Adauco, destacó la importancia de inculcar en las nuevas generaciones el interés por el campo y la agricultura en la ciudad como una estrategia para producir alimentos también en las áreas urbanas y para fomentar el conocimiento del manejo de un huerto urbano.
Al acto asistieron el equipo técnico del Plan Integral de Jinámar, así como varias autoridades en representación del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Telde, quienes se mostraron interesados en las iniciativas y el desarrollo del proyecto agroecológico. La jornada fue un éxito, acercando a los participantes al mundo de la agricultura sostenible y reforzando el compromiso de la comunidad con la protección del medio ambiente y la autosuficiencia alimentaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130