
El Instituto de Educación Secundaria (IES) José Arencibia Gil de Telde conmemora su 70º aniversario, tras constituir su primer claustro de profesores el 20 de octubre de 1954 y abrir oficialmente el curso escolar el 17 de noviembre de ese mismo año. A lo largo de su trayectoria, el centro ha vivido diversas fases de evolución y ha dejado una huella imborrable en la historia educativa de Telde y la isla.
El IES José Arencibia Gil fue el tercer centro de enseñanza media en la zona sur y sureste de Gran Canaria, destacando por ser pionero en impartir Bachillerato nocturno en 1978 y Bachillerato a distancia dos años después, lo que permitió a muchos estudiantes compaginar sus estudios con el trabajo. Asimismo, ofreció acceso a la universidad para mayores de 25 años y Formación Profesional, llegando a tener hasta 1.800 alumnos matriculados en su punto álgido, según publica La Provincia_DLP.
Un centro emblemático
El centro se mantiene como un referente en la educación, con la "herencia de ser un centro emblemático, el alma mater de todo lo que ha venido detrás", destacan desde la directiva. El IES Profesor Juan Pulido Castro, otro instituto destacado de Telde, lleva el nombre del primer director del José Arencibia Gil. La gran demanda de matrícula deja a muchos estudiantes en lista de espera cada año, lo que refuerza su relevancia dentro de la comunidad educativa teldense.
Actualmente, el centro cuenta con dos figuras destacadas: Clara Eugenia Sánchez, directora desde hace siete años, y Pedro Andrés Naranjo, profesor de Historia, colaborador habitual de TELDEACTUALIDAD y el docente más veterano, con 30 años en el centro. Clara, quien llegó en 2004, ha desarrollado su carrera en Telde a pesar de vivir en Las Palmas, y su dedicación a los estudiantes con necesidades educativas especiales ha sido clave en su trayectoria.
Pedro Andrés Naranjo, quien recientemente obtuvo la cátedra de secundaria, también tiene una fuerte conexión con el instituto, ya que fue alumno antes de convertirse en docente. "A lo largo de estos años he notado que se ha bajado el nivel en contenidos, pero se ha ganado en aspectos lingüísticos, digitales y tecnológicos", comenta Pedro, quien considera el instituto su casa.
Un legado cultural
El IES José Arencibia Gil no solo es un centro educativo, sino también un espacio cultural. Con una rica colección de pinturas y exposiciones, ha albergado a artistas como Luis Arencibia Betancort, Fernando González y Rafael Alberti. Además, el propio José Arencibia Gil, en cuyo honor lleva el nombre, dejó su marca en el edificio al pintar el escudo y los frisos que decoran el instituto.
Con 70 años de historia, el IES José Arencibia Gil continúa siendo un pilar de la educación en Telde, con docentes comprometidos que han sabido preservar y honrar su legado mientras miran hacia el futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130