Cubierta vallada del parquin subterráneo de San Juan/La Provincia-DLP.El Ayuntamiento de Telde se enfrenta a un plazo de 10 días para cumplir con el pago de 4,2 millones de euros a la empresa AMMAP Parking SL, en ejecución de una sentencia firme que obliga a la administración municipal a indemnizar a la empresa.
La indemnización se debe a la denegación, en 2014, de una licencia que permitía la construcción de un pequeño equipamiento comercial en la planta alta del aparcamiento subterráneo de San Juan, un derecho que le había sido otorgado a AMMAP Parking.
La orden ha sido emitida en una diligencia de fecha 8 de octubre por el letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Las Palmas de Gran Canaria. No obstante, al Consistorio le cabe la posilibidad de impugnar esta diligencia mediante la presentación de un recurso de reposición .
Tal y como público TELDEACTUALIDAD, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo rechazó en julio pasado el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Telde contra la sentencia que le obligaba a indemnizar con 4.229.206 euros a la empresa Ammap Parking S. L. por denegarle en 2014 la licencia para construir un pequeño equipamiento comercial en la planta alta del aparcamiento subterráneo de San Juan al cual tenía derecho.
El equipamiento situado entre la Basílica y el parque urbano de San Juan permanece cerrado desde 2021 y el nuevo gobierno de Telde tiene intención de reabrilo.
El alto tribunal confirmaba así, en una providencia fechada el pasado 10 de julio, el fallo de la sentencia del 8 de octubre de 2019, que además condenaba al Consistorio en costas –150.000 euros ya abonados en enero– y al pago de cerca de 400.000 euros en intereses.
El procedimiento judicial se remonta a hace una década, aunque la relación entre esta mercantil y el Ayuntamiento comenzó en 2012, siendo alcaldesa Mari Carmen Castellano (PP), cuando firmaron un contrato para que la empresa gestionara el aparcamiento subterráneo. El acuerdo contemplaba la finalización de las obras y la construcción de un espacio comercial en la planta alta.
Desencuentro y ruptura del contrato
La presión vecinal y un informe desfavorable del Cabildo provocaron que el Ayuntamiento rompiera el contrato en 2014. La empresa, entonces, interpuso un recurso contencioso-administrativo. Aunque inicialmente el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Las Palmas de Gran Canaria falló a favor del Consistorio, en 2020 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) revocó esa resolución y ordenó la indemnización.
Argumentos del TSJC
El TSJC determinó que la negativa del Ayuntamiento a conceder la licencia de construcción fue ilegal y causó un desequilibrio económico-financiero en la concesión. La sentencia argumenta que el decreto recurrido "vulneró abiertamente" el derecho de Ammap Parking S. L. a obtener una respuesta a su petición de licencia, considerando que cumplía con todos los requisitos temporales y materiales para su aprobación.
El TSJC subrayó que "nadie puede obtener beneficios de sus propios errores" y que el Ayuntamiento de Telde intentó obstaculizar una solicitud razonable de la entidad concesionaria. Aunque se debatió la posibilidad de un pago aplazado, esta alternativa fue desestimada.
Esta sentencia, ya firme, pone fin a una disputa de más de una década y obliga al Ayuntamiento de Telde a indemnizar a Ammap Parking S. L. por los daños y perjuicios ocasionados.
Anuncio de reapertura
Tras casi cuatro años de clausura, el nuevo gobierno de la ciudad anunció el pasado mes de enero el inicio del expediente de para el estudio económico y posterior gestión de estas instalaciones. El primer edil Juan Antonio Peña señaba en esa fecha que la intención del Ayuntamiento es “abrirlo cuanto antes”, entendiendo los plazos y los estudios necesarios para llegar a ese punto. Aún así, espera que “no se demore en el tiempo y que durante este ejercicio 2024 sea una realidad”.
El primer paso del expediente es la valoración económica para ponerlo en marcha, comprobando el estado y las tarifas para su funcionamiento. Posteriormente, el Gobierno municipal estudiará el modelo de gestión.
Peña espera que “la ciudad y el casco histórico recuperen pronto las 269 plazas de aparcamiento, distribuidas en tres plantas, que cerraron en 2022, y que su utilización sirva como servicio para los vecinos y visitantes y, además, como herramienta dinamizadora del lugar”.
























José López López | Sábado, 12 de Octubre de 2024 a las 09:51:59 horas
El día que vinculen el patrimonio personal de los políticos a la responsabilidad del cargo, dejaran de jugar con el dinero del erario público, y serán más responsables. Esta mujer después del pufo, además de no pedir perdón, lo pagamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder