Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 19:30:47 horas

Este jueves, 10 de octubre, en Sala de Grados del Campus Melilla de la Universidad de Granada

Yerout Tarajano, profesor del IES Arencibia Gil, da una conferencia en Melilla sobre 'La otra Armada Invencible'

El docente de Historia abordará aspectos poco conocidos de la historia naval española

TELDEACTUALIDAD/Telde Jueves, 10 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 10 de Octubre de 2024 a las 07:27:23 horas
El profesor Yerout Tarajano Rodríguez/TA.El profesor Yerout Tarajano Rodríguez/TA.

Yerout Tarajano Rodríguez, profesor de Historia en el IES José Arencibia Gil y residente en Telde, participará el este jueves, 10 de octubre, en la Conferencia de Unesco-Melilla con motivo de la conmemoración de la Fiesta Nacional de España. Durante el evento, que se celebrará a las 20:00 horas en la Sala de Grados del Campus Melilla de la Universidad de Granada (UGR), Tarajano ofrecerá una ponencia titulada "La otra Armada Invencible", en la que abordará aspectos poco conocidos de la historia naval española.

 

Tarajano, quien además de su labor docente es militar reservista del Ejército de Tierra, cuenta con Suficiencia Investigadora en Historia Moderna por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Su conferencia ha sido patrocinada por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Ciudad Autónoma de Melilla y cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte.

 

El acto será presentado por Manuel Ortega Caballero, profesor e investigador de la Universidad de Granada y vicepresidente de Unesco-Melilla.

 

La Guerra de Asiento

"Silenciada intencionadamente por los británicos e incompresiblemente por los españoles, la Guerra del Asiento es un episodio fascinante en la historia moderna de España", asegura Unesco-Melilla, que recuerda que la Fiesta Nacional viene a simbolizar la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos, concretamente con el descubrimiento de América en 1492, hecho que trasciende en la historia como el “encuentro entre dos mundos”,

 

Tras el advenimiento de la monarquía francesa de los borbones a la Corona española, había llegado el momento de la reconstrucción del país y sobre todo de su marina de guerra, tan maltratada por los últimos Austrias. La paz de Utrech de 1713, abrió a los ingleses el inmenso pastel del comercio americano y la exclusividad de controlar el comercio de esclavos negros con su introducción en los mercados de las colonias españolas en el Nuevo Mundo.

 

Conscientes de su superioridad militar y tras una campaña llena de falsedades, Inglaterra declara la guerra a España en 1739 con la ambición de conquistar América y de destruir el Imperio español. Es aquí donde se asiste a la mayor derrota de Inglaterra en toda su historia, ya que en Cartagena de Indias, 186 navíos y más de 20.000 soldados ingleses fueron derrotados por los 6 buques y los 3.000 hombres mandados por uno de los héroes más injustamente olvidados de la historia de España: Blas de Lezo.

 

En sucesivos combates, librados en tres contenientes, España se defendió eficaz y valerosamente, produciéndose otras hazañas como la del navío El Glorioso y la defensa de La Florida, Canarias y Cuba.

 

Además, se hace un estudio de la situación de las armadas españolas y británicas, de sus respectivos ejércitos y de las fortificaciones participantes en el conflicto, con lo que el aficionado a la historia puede conocer unos hechos que no suelen figurar en los libros actuales.

 

Este trabajo pretender ser un pequeño homenaje a aquellos héroes que en manifiesta inferioridad y privados de lo más elemental, permitieron que en América se hable español.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.