El Sindicato de Taxistas Asalariados de Telde insiste en que el número actual de licencias autorizadas en el municipio, 233, son insuficientes para atender las necesidades de la población y además cubrir el Aeropuerto de Gran Canaria.
Desde el colectivo, su presidente, Eladio Reina, sostiene que las críticas de los usuarios por la escasez de taxis y las esperas prolongadas que sufren tienen toda la razón. Acusa a la patronal de poner "excusas" al ver una amenaza para sus ingresos en el incremento de nuevas licencias, una medida que supondría una "importante fuente de crecimiento y de creación de nuevos puestos de trabajo". Y pide al Ayuntamiento de Telde que adopte una posición proactiva.
En un comunicado remitido a TELDEACTUALIDAD; el sindicato recalca que los estudios que realizó el Cabildo de Gran Canaria en los años 2015, 2019 y 2022 ya alertaban sobre un déficit en el número de unidades. Y recuerda que el análisis que fija la idoneidad de las 233 licencias de taxis existentes actualmente en Telde se remonta al 2009. "Desde entonces, la actividad aeroportuaria ha crecido un 34,2 % y la población local 3,2 %", señala. "Durante 15 años, el Ayuntamiento no ha respondido al crecimiento del municipio, tanto en población, turismo, economía, envejecimiento de la población, etc., aportando más taxis", añade el colectivo que aglutina a los taxistas asalariados del municipio.
Y resalta que la implantación de turnos obligatorios de servicio podría "aliviar" la situación provisionalmente, pero que en ningún caso resolvería "el mal funcionamiento estructural de la movilidad urbana en Telde".
“Como profesional dedicado a la actividad del taxi, y dentro de la representación que ostento, insto a la Administración de Telde a superar las presiones corporativas y sectoriales, y desistir de toda aquella ocurrencia organizativa que, en muchos casos excede al ámbito competencial de un Ayuntamiento, y proceda a ordenar un estudio socioeconómico que determine el número de licencias adecuado a garantizar la correcta provisión del servicio de taxi en el municipio de Telde", apunta Eladio Reina Martel, presidente del Sindicato de Taxistas Asalariados de Telde.
Comunicado del Sindicato de Taxistas Asalariados de Telde
Estimados/as usuarios/as del taxi del municipio de Telde:
Últimamente, los taxistas de Telde estamos en voz pública debido a las quejas de los usuarios por la escasez de taxis y las esperas prolongadas para ser atendidos, y no les falta razón. Ante todo, debo manifestar que, la mayoría de profesionales dedicados al taxi en Telde son conscientes y lamentan las dificultades y molestias que vienen soportando los usuarios/as.
Prima por parte del Ayuntamiento de Telde, la búsqueda de la continuidad, sostenibilidad, calidad y ejecución de fórmulas que garanticen el servicio urbano de taxis.
Y es que, a falta de medios alternativos al transporte urbano, el taxi es un eslabón esencial en la vida cotidiana de los teldenses, y afecta especialmente a los más débiles y desfavorecidos.
La tercera edad y los enfermos residentes en nuestro municipio son los segmentos de la estructura demográfica más dependientes del servicio de taxis.
Dejando a un lado las excusas de la patronal, hemos de aclarar que garantizar la presencia de taxis en el municipio, requiere de una iniciativa proactiva por parte del Ayuntamiento de Telde.
Los estudios encargados por el Cabildo de Gran Canaria en 2015, 2019 y 2022 alertan sobre el insuficiente número de licencias de taxi y el desatendimiento de los usuarios en Telde.
El marco legislativo, faculta al Ayuntamiento para dotarse del número de licencias de taxi que resulte adecuado para cubrir las necesidades que deben ser atendidas.
La patronal del taxi, está claro que considera que un mayor número de concurrentes al servicio puede constituir una amenaza para sus ingresos, y ello estaría medianamente justificado si no fuera porque, durante 15 años, el Ayuntamiento no ha respondido al crecimiento del municipio, tanto en población, turismo, economía, envejecimiento de la población, etc .aportando más taxis.
El estudio que fija la idoneidad de las 233 licencias de taxis existentes en Telde se remonta al 2009. Desde entonces, la actividad aeroportuaria ha crecido un 34,2% y la población local 3,2%.
Siendo esto así, es natural que en los barrios periféricos se produzca un déficit de la oferta de taxis derivado del desplazamiento al aeropuerto de una parte importante de la flota.
La implantación de turnos de servicio obligatorios podrá aliviar la situación de forma provisional, pero no resuelve el mal funcionamiento estructural de la movilidad urbana en Telde.
Es ridículo pensar que, la actual dotación de licencias permite ofrecer un servicio de taxi permanente. Todos los indicadores objeto de estudio y las probaturas organizativas lo confirman.
La racionalización desde la corporación municipal, optando por el incremento de licencias de taxi, supone una importante fuente de crecimiento y de creación de nuevos puestos de trabajos.
Ante señales tan inequívocas de insuficiencia de taxis, la inacción, cede espacio al despliegue de medios y empresas sustitutivos al taxi, que bien saben aprovechar las oportunidades.
Como profesional dedicado a la actividad del taxi, y dentro de la representación que ostento, insto a la Administración de Telde a superar las presiones corporativas y sectoriales, y desistir de toda aquella ocurrencia organizativa que, en muchos casos excede al ámbito competencial de un Ayuntamiento, y proceda a ordenar un estudio socioeconómico que determine el número de licencias adecuado a garantizar la correcta provisión del servicio de taxi en el municipio de Telde.
Y, vuelvo a lamentar las molestias que esta situación pueda ocasionar a los vecinos y vecinas de Telde, siendo nuestro mayor interés mejorar y buscar soluciones satisfactorias para todos/as.
Agradezco su comprensión de esta situación, a la que uds., sin lugar a dudas, no son responsables.
Taxi6084 | Jueves, 10 de Octubre de 2024 a las 09:00:40 horas
Al sr heladio trabaje mas el pueblo y deje la parte alta del aeropuerto y deje de proclamarse presidente de un sindicato k nadie lo voto y solo esta para su convenencia
Accede para votar (0) (0) Accede para responder