Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 22:39:49 horas

El PPP ha aumentado en 47 días entre julio de 2023 y julio de 2024

NC denuncia que Hacienda incluye a Telde en un plan de pagos a proveedores por el aumento del periodo medio de abono de facturas

El Ministerio adelantará el abono de 14 millones de facturas pendientes y obligará al Ayuntamiento a presentar un plan de ajuste

TELDEACTUALIDAD/Telde 6 Jueves, 03 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 03 de Octubre de 2024 a las 11:29:35 horas

El Ministerio de Hacienda obliga al Ayuntamiento de Telde a acogerse a un plan de pagos a proveedores debido a su elevado periodo medio de pago, que se ha disparado hasta los 162,68 días. La medida supondrá que el Ministerio adelantará el abono de 14 millones de euros en facturas, pero a cambio Telde se tendrá que acoger a un plan de ajuste y verá disminuir los ingresos que recibe de su participación en los Tributos del Estado.


Según ha denunciado este jueves Nueva Canarias, en apenas un año el periodo medio de pago a proveedores (PPP) del Ayuntamiento de Telde se ha incrementado en casi 47 días. Si en julio de 2023 el PPP era de 115,94, en julio de 2024 se situó en los 162,68 días, registrándose incluso intervalos con picos superiores.


En palabras de Celeste López, portavoz de NC y ex concejala de Economía y Hacienda, esto es una prueba de que “no hay nadie en el timón económico-político” del Ayuntamiento de Telde. “Han sacado de la agenda política la estabilidad económico-financiera del Ayuntamiento; el centro de la agenda política son otras cosas que solamente hay que mirar alrededor para saber cuáles son. No hay ningún interés. No les preocupa y no les ocupa tampoco el seguir en la vereda del saneamiento económico”, reprochaba López en una rueda de prensa que NC convocó expresamente para denunciar esta situación.

 

El cuarto peor ayuntamiento de España
Celeste López advirtió que el Ministerio de Hacienda cataloga a Telde como el cuarto ayuntamiento del país con un mayor PPP, tan solo por detrás de Jaén , Badalona y Algeciras.

 

El periodo medio de pago a proveedores, explicó López, es una magnitud muy importante, que condiciona muchos aspectos ya que está incluido en la Ley de Morosidad y en la Ley de Contratos del Sector Público.
 


Para la portavoz de NC, el panorama es “desolador”. “Sabemos lo que supone recoger una administración totalmente desastrada y con una deuda disparatada, como por ejemplo en el año 2007. Nadie fiaba un euro. O en 2015, con un plan de ajuste del que logramos zafarnos 12 años antes gracias al trabajo de dos mandatos seguidos”, lamenta López.

 

Trabajo coordinado

En opinión de la portavoz nacionalista, reducir el ppp requiere de un trabajo coordinado entre las diferentes áreas municipales y de una labor diaria de control. “Va vinculado a la ejecución presupuestaria. Si no ejecutas el presupuesto pero haces gasto, va subiendo”, señaló al tiempo que recordó que durante los datos mandatos anteriores en los que gobernó NC cesaron a tres jefe de servicio por la no ejecución del presupuesto.
 

(Información en desarrollo)

(6)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.